Si algo define el éxito o no de una competición son los problemas –ya sean bloques o vías– que los equipadores diseñan para los participantes: han de ser ni muy fáciles ni muy difíciles, que marquen el corte, que sean variados, que den espectáculo, que lleven al límite a los escaladores pero sin riesgo de lesión, que no sean morfológicos…
Acierto pleno en este aspecto para el grupo capitaneado por Marco Jubes, en el que también estaban Dani Andrada, José Manuel Velázquez-Gaztelu, Kymy de la Peña y Pablo Santos.
La mañana del sábado 30 de septiembre en el rocódromo madrileño The Climb no hubo tregua. Uno a uno fueron luchando los 57 chicos y 34 chicas con los cinco problemas de la clasificatoria (cinco minutos para resolver a vista cada bloque, con cinco minutos de descanso), que se prolongó desde las 10 a las 15,30h, y es que fue una de las pruebas del circuito nacional de bloque con más competidores de los últimos años, batiendo récord en participación femenina.
Semifinales exigentes
El valenciano Jonatan Flor ya anticipó lo motivado que viene a revalidar un título que ha ganado los últimos tres años, pues fue el único que logró resolver los cinco bloques de la clasificatoria, asegurándose su paso a la final. El resto de clasificados fueron Eric López y Jerome González (con 3 bloques) y más igualados (con dos bloques resueltos) Pol Roca, Javi Cano, Cristian Guitérrez, Sergio Pastor y André Neres. Mención especial para este último, fuerte escalador portugés que acudió con otros cuatro compañeros de la federación portuguesa ex profeso a participar en la compe, encontrando un nivel y ambiente muy similar al de su país, según nos comentó, si bien en Portugal el circuito de bloque consta de ocho pruebas.
Entre las chicas, cinco lograron resolver todos los bloques de la semi: la venezolana afincada en Barcelona Francis Guillén hizo todos los tops a vista (era una de las favoritas, campeona de la Copa de España de Bloque 2016), la juvenil zaragozana Rebeca Pérez (18 años), la vasca Itziar Zabala (campeona de la Copa de España de Bloque 2015), Prudence Morgan-Wood (inglesa afincada en Girona) y Shirleys Noriega (también venezolana afincada en Barcelona); con cuatro bloques se clasificaron también Mari Carmen Alarcón, Rut Casas y Antía Freitas.
No siempre el más fuerte es el que gana
Tras las semis todo estaba por decidir pues, como nos comentó Javi Cano, “no siempre el más fuerte es el que gana”. En una competición en la que tiene tanto peso la gestualidad y la coordinación, normalmente el que tiene más experiencia en compes, el que sabe mantener la sangre fría y acierta en la lectura de los bloques, es el que se lleva la palma.
Jonatan Flor no dio opción, fue el único en llevarse los cuatro bloques de la final, asegurándose así su primer puesto del podio. Segundo fue el extremeño Javi Cano, que se dejó pendiente un bloque pero hizo gala de buena visualización en el resto, y tercer puesto para el fortísimo madrileño Eric López, que se quedó muy cerca del top en varios bloques, pero finalmente solo consiguió quedarse en uno de ellos.
Entre las chicas, la valenciana afincada en Cataluña Mari Alarcón demostró su madera de campeona (ganó la Copa de España Bloque en 2014, el año pasado fue segunda en la Copa y primera en el Campeonato) y fue la única que consiguió resolver los cuatro bloques de la final. Segunda fue la catalana Rut Casas, otra de las juveniles que viene pisando fuerte, y tercera la fuerte y versátil vasca Itziar Zabala, a quien llevábamos un tiempo sin ver por el circuito pero que, tras esta “oxigenación” que ha pasado centrada en la roca tal y como nos contó, parece que ha retomado con ganas las compes.
Lejos del nivel internacional
A pesar del espectáculo y el buen ambiente que vivimos el sábado en el rocódromo The Climb, no podemos obviar la distancia que todavía nos separa del nivel internacional. En palabras de Marco Jubes: “Estamos todavía muy lejos del nivel de las competiciones internacionales. Si estamos pensando en las olimpiadas, hay que trabajar mucho y poner los medios, desde concentraciones de escaladores a entrenar más la técnica y tener las infraestructuras necesarias para ello”.
Muy buena la organización, que corrió a cargo de la FMM, la FEDME y la sala The Climb.
Campeonato de Madrid de Bloque 2017
La competición fue coincidente con el Campeonato Madrileño de Búlder, en el que destacamos el relevo generacional sobre todo entre las escaladoras femeninas, con competidoras juveniles en los primeros puestos. Se salda con la siguiente clasificación:
Fem: 1ª Laura Verdasco, 2ª Elba Pérez y 3ª Esther Priego
Masc: 1°Eric López 2° Sergio Pastor y 3º Beto Rocasolano
Calendario de competiciones
El circuito de competiciones sigue con este intenso calendario:
– 21 octubre en Climbat Foixardà (Barcelona): Campeonato de España de Bloque (Absoluto y Juvenil) + Campeonato Juvenil de Dificultad + Campeonato Absoluto de Velocidad
– Copa de Bloque 2017:
- 2ª prueba en Piu Gaz, Bilbao, 28 octubre
- 3ª prueba en Cereza Wall, Plasencia, 11 noviembre
- 4ª y última prueba en Sharma Climbing, Barcelona, 25 noviembre
Abajo podéis descargaros las clasificatorias, a la derecha galería de fotos que ampliaremos próximamente, además de un vídeo resumen de la jornada.