La segunda prueba de la Copa de Europa de Búlder Juvenil 2022 se ha disputado en Soure (Portugal) durante el pasado fin de semana, con cuatro representantes de la selección española entre los finalistas de sus respectivas categorías. Como en la primera prueba de Chambéry (Francia), Júlia Benach ha sido el estandarte del equipo, con su cuarta posición. Ha estado, pues, muy cerca del podio en Youth B, igual que Guillermo Peinado e Iziar Martínez, que han sido quintos en Youth A.
La cita portuguesa ha concentrado a un total de 227 escaladores y escaladoras, una cifra sensiblemente inferior a la de 275 de Chambéry que se explica en parte por la ausencia de la potente selección francesa. El grupo dirigido por David Macià ha estado representado en todas las categorías, por un total de siete chicos y siete chicas.
Youth B: Júlia Benach y Geila Macià repiten final
La categoría Youth B femenina volvió a ser la más exitosa para los intereses de la selección española. Júlia Benach y Geila Macià repitieron su buen hacer de Chambéry y ambas volvieron a meterse en la disputa por el podio. La reñidísima fase clasificatoria obligó a quienes aspiraban a la final a encadenar cuatro de los cinco problemas propuestos y, además, a hacerlo en un número bajo de pegues. En esa ronda destacó especialmente Geila Macià, que solamente desperdició un pegue y quedó cuarta a un suspiro de las tres primeras, que lograron los cuatro tops a vista: la británica Lucy Garlick, la austriaca Sina Willy y la eslovena Jennifer Buckley. Júlia Macià logró el pase en la novena posición, con tres pegues más que su compañera de selección.
En la final, Geila Macià acusó el no poder encadenar el primer bloque que, visto en retrospectiva, terminó filtrando las cuatro primeras posiciones, entre ellas la de Júlia Benach. Casi todas las finalistas resolvieron el tercero, con lo que el último iba a decidir las plazas de podio. Finalmente, la austriaca Flora Oblasser y la británica Lucy Garlick se anotaron ese top y los dos primeros puestos. A Júlia Benach le faltó una zona para disputarle el tercer lugar a la eslovena Jennifer Buckley, mientras Geila Macià tuvo que conformarse con la séptima plaza.
Youth A: Guillermo Peinado lo tuvo
Después de haberse quedado a nada de meterse en la final en su debut en Chambéry, Guillermo Peinado ha estado a punto de hacer podio en su segunda cita internacional en Soure. El escalador madrileño lograba esta vez su plaza entre los diez finalistas al límite, en una novena posición labrada con dos tops y cuatro zonas. A Lau Macià, que fue 15º en la misma categoría, le faltó un top para lograr también el pase, aunque lo tuvo a tiro hasta el último bloque.
La final fue muy disputada y, en general, con pocos tops. Guillermo Peinado logró el suyo en el tercer bloque y afrontó el último en la tercera posición provisional. Ese cuatro problema fue, a la postre, el más asequible, pues lo terminaron resolviendo cuatro escaladores. Pero se le atragantó al madrileño, que fue desbancado hasta una meritoria quinta plaza.

Youth A: Iziar Martínez, en clara mejoría
La que es una de las más serias promesas de la escalada de competición de nuestro país, Iziar Martínez, ha dado un claro paso adelante en Soure después de su participación en Chambéry. La propia escaladora vallisoletana lo señalaba en sus redes sociales, aunque reconocía que todavía afronta con demasiados nervios la competición: “todavía estoy aprendiendo”.
En cualquier caso, y a pesar de los nervios en la clasificatoria, consiguió el pase a la final en novena posición. Fue una de las quince que hicieron cuatro tops, solo superadas por las tres que lograron el pleno de cinco encadenamientos.
En una exigente final en la que solo las cuatro primeras lograron dos tops, Iziar Martínez consiguió un trabajado encadenamiento en el cuarto y definitivo bloque. Unido a las zonas que marcó en los otros tres, le dio la quinta posición final.
Clasificaciones
Junior masculino
1. Hannes Van Duysen (Bélgica): 4t4z 7 4
2. Paul Brand (Holanda): 3t4z 5 5
3. Thorben Perry Bloem (Alemania): 3t4z 6 4
…
14. Lluc Macià (España)
28. Hugo Cosano (España)
Junior femenino
1. Anne Ackre (Noruega): 2t4z 7 15
2. Beatrice Colli (Italia): 2t3z 3 7
3. Louise Flockhart (Reino Unido): 2t3z 6 11
…
14. Miriam Díez (España)
20. Lucía Miranda (España)
24. Haizea Oses (España)
Youth A masculino
1. Jack MacDougall (Reino Unido): 3t4z 10 5
2. Slav Kirov (Bulgaria): 2t4z 4 4
3. Per Ravlo-Caspersen (Noruega): 1t4z 2 6
4. Yannick Nagel (Alemania): 1t4z 5 7
5. Guillermo Peinado (España): 1t4 5 11
…
15. Lau Macià (España)
32. Raúl Escribano (España)
Youth A femenino
1. Sabina Van Essen (Holanda): 2t4z 4 6
2. Sara Copar (Eslovenia): 2t4z 7 18
3. Lina Funa (Eslovenia): 2t4z 9 16
4. Lena Schrittwieser (Austria): 2t3z 5 9
5. Iziar Martínez (España): 1t4z 7 17
Youth B masculino
1. Lukas Mokrolusky (Rep. Checa): 4t4z 5 4
2. Boyan Kirov (Bulgaria): 4t4z 6 6
3. Julian Schrittwieser (Austria): 3t4z 5 8
…
20. Roc Vergés (España)
29. Santiago Oronich (España)
Youth B femenino
1. Flora Oblasser (Austria): 3t4z 7 10
2. Lucy Garlick (Reino Unido): 3t4z 7 12
3. Jennifer Buckley (Eslovenia): 2t4z 3 11
4. Júlia Benach (España): 2t3z 5 8
5. Anna Bolius (Austria): 2t3z 8 10
6. Sina Willy (Austria): 1t4z 2 7
7. Geila Macià (España): 1t4z 2 8
…
21. Emily Pescetto (España)
Enhorabuena a Míriam Díez, del King Kong Climbing Gym por su excelente puesto