La Copa del Mundo de Búlder 2022 ya está en marcha con la disputa hoy de la fase clasificatoria de la primera prueba de la temporada, en Meiringen (Suiza). La población helvética acoge una participación de casi 200 escaladores y escaladoras, en el primer evento internacional del primer año postolímpico, con la comunidad mirando ya hacia París 2024.
El programa y dónde verla
La prueba de Meiringen celebra esta mañana desde las 9:00 horas la fase de clasificación en categoría femenina, mientras que por la tarde (16:30 horas) llegará el turno de la clasificatoria masculina.
Mañana sábado 9 de abril estará dedicado a la competición femenina. A partir de las 11:00 horas se disputarán las semifinales femeninas y las 18:00 horas llegará el momento culminante de la final.
El domingo 10 de abril se consagrará a la competición masculina. A partir de las 11:00 horas serán las semifinales y la final se disputará a las 16:00 horas.
Los aficionados que deseen ver la prueba por televisión, tendrán ocasión de hacerlo por Eurosport Player, que ofrecerá en streaming en directo todas las semifinales y las finales. Además, la final femenina será retransmitida en directo en Eurosport 1 y la final masculina se retransmitirá en diferido el mismo domingo también por Eurosport 1.
Los protagonistas
Esta primera Copa del Mundo de Búlder contará con la participación de Alberto Ginés, Aida Torres, Alejandro Crespo y Rut Monsech como representantes de la selección española. Además, no faltarán los principales favoritos al título.
En categoría femenina, coincidirán en Meiringen las tres últimas campeonas de la Copa del Mundo: la estadounidense Natalia Grossman, la eslovena y campeona olímpica Janja Garnbret y la japonesa Miho Nonaka. Además, también optan a hacer un buen papel la también estadounidense Brooke Raboutou, la local Petra Klingler o la francesa Oriane Bertone entre otras. No estarán, por primera vez en años, dos grandes campeonas como Shauna Coxsey y Akiyo Noguchi, retiradas al final de la pasada temporada.
En categoría masculina, por su parte, además del campeón olímpico español Alberto Ginés, la atención estará centrada en la potente delegación japonesa, encabezada por los dos últimos campeones de la Copa, Yoshiyuki Ogata y Tomoa Narasaki, y el vigente campeón del mundo Kokoro Fujii. El coreano Jongwon Chon, el austriaco Jakob Schubert o los estadounidenses Sean Bailey y Nathaniel Coleman también parten entre los favoritos.
Igualmente, vale la pena destacar la presencia de una delegación de Ucrania con tres escaladores (Roman Batsenko, Fedir Samoilov y Sergii Topishko) y una escaladora (Ievgeniia Kazbekova), mientras que no habrá ningún participante de Rusia o de Bielorrusia.