Alberto Ginés ha demostrado en la Copa del Mundo de Búlder de Seúl, disputada este fin de semana en la capital coreana, que se encuentra en una clara línea de mejoría en la disciplina de búlder, de cara a su nuevo sueño olímpico de París 2024. El primer medallista de oro olímpico de la escalada ha firmado su mejor resultado en una Copa del Mundo de Búlder: ha sido 16º y por primera vez ha conseguido meterse en una semifinal. Mejora con mucho el 31ª puesto que obtuvo en el Campeonato del Mundo de Hachioji 2019, su mejor resultado hasta ahora.
De hecho, la fase clasificatoria dejó unas sensaciones excelentes para Alberto Ginés, que fue el quinto mejor escalador de la ronda. Sus tres tops lo igualaron a los cuatro primeros en esa fase: los japoneses Kokoro Fujii y Keita Dohi y los franceses Paul Jenft y Mejdi Schalck. Ni tan siquiera Tomoa Narasaki pudo resolver tres problemas y pasó a semis con dos.
Dictadura de Japón

A partir de semifinales, no obstante, la competición se convirtió en una auténtica dictadura japonesa. La selección nipona situó a cinco de sus escaladores entre los seis mejores y solamente Paul Jenft se clasificó para la final sin ser representante de Japón. Alberto Ginés no pudo repetir en semis su buen resultado de la clasificatoria. Tuvo que esperar hasta el último problema –uno de los más difíciles a tenor de los escasos tops registrados– para sumar su único top y quedar en la posición 16.
En la final, como no podía ser de otro modo, hubo una lucha fratricida entre japoneses por los puestos del podio. Desde el primer momento, Yoshiyuki Ogata (vigente campeón de la Copa del Mundo), Tomoa Narasaki (doble campeón del mundo y dos veces campeón de la Copa del Mundo) y Kokoro Fujii (vigente campeón del mundo) tomaron la delantera, al ser los únicos en resolver el primer problema. Los tres resolvieron también el segundo y el tercero –igual que Paul Jenft y Meichi Narasaki– y se plantaron en el último bloque con todo por decidir.
Yoshiyuki Ogata fue el primero en salir a por el bloque definitivo… y el primero en fallar. De hecho, solo lo consiguieron resolver Kokoro Fujii (en tres pegues) y Tomoa Narasaki (en cuatro). Ese intento de diferencia terminó siendo decisivo para que Kokoro Fujii se llevase la victoria por delante de su compatriota. Yoshiyuki Ogata completó un podio íntegramente japonés.
En la clasificación general, Tomoa Narasaki es líder, por delante de Kokoro Fujii y Yoshiyuki Ogata, empatados en segunda posición.
Dominio de Natalia Grossman

En categoría femenina, la competición comenzó sabiendo que la ganadora en la primera prueba de Meiringen (Suiza) y campeona olímpica Janja Garnbret no va a participar en más competiciones este año. Así pues, las opciones quedaban abiertas para el resto de deportistas y, en especial, para Natalia Grossman. La estadounidense es la vigente campeona de la Copa del Mundo de Búlder y no ha dejado pasar la oportunidad.
Natalia Grossman ha sido la mejor en todas y cada una de las rondas, desde la clasificatoria y la semifinal hasta la final. Ha resuelto todos y cada uno de los problemas propuestos por los equipadores.
En la ronda definitiva, la joven francesa Oriane Bertone le ha plantado cara, e incluso lideraba la tabla provisional a media final. Sin embargo, el fallo de Oriane ha llegado en el tercer bloque, que no ha podido encadenar. Se ha adjudicado la segunda posición, tras puntuar una zona más que Brooke Raboutou, que ha completado el podio.
Natalia Grossman lidera ahora con solvencia la clasificación general, seguida de Oriane Bertone y de Stasa Gejo, a la que le faltó encadenar el último bloque para haber subido al podio en Seúl.
Clasificaciones
Hombres
1. Kokoro Fujii (Japón): 4t4z 11 4
2. Tomoa Narasaki (Japón): 4t4z 12 8
3. Yoshiyuki Ogata (Japón): 3t4z 6 7
4. Paul Jenft (Francia): 2t4z 4 11
5. Meichi Narasaki (Japón): 2t3z 3 6
6. Keita Dohi (Japón): 1t4z 2 14
…
16. Alberto Ginés (España)
Mujeres
1. Natalia Grossman (Estados Unidos): 4t4z 7 5
2. Oriane Bertone (Francia): 3t4z 5 5
3. Brooke Raboutou (Estados Unidos): 3t3z 6 5
4. Stasa Gejo (Serbia): 2t4z 3 13
5. Camilla Moroni (Italia): 1t2z 6 8
6. Mia Aoyagi (Japón): 0t3z 0 4
…
39. Aida Torres (España)
Clasificación general masculina
1. Tomoa Narasaki (Japón): 1805 puntos
2. Kokoro Fujii (Japón): 1495 puntos
2. Yoshiyuki Ogata (Japón): 1495 puntos
4. Paul Jenft (Francia): 1220 puntos
5. Mejdi Schalck (Francia): 1145 puntos
6. Keita Dohi (Japón): 925 puntos
7. Maximilian Milne (Reino Unido): 830 puntos
8. Yuji Inoue (Japón): 695 puntos
9. Nicolai Uznik (Austria): 585 puntos
10. Tomoaki Takata (Japón): 585 puntos
Clasificación general femenina
1. Natalia Grossman (Estados Unidos): 1805 puntos
2. Oriane Bertone (Francia): 1415 puntos
3. Stasa Gejo (Serbia): 1105 puntos
4. Janja Garnbret (Eslovenia): 1000 puntos
5. Brooke Raboutou (Estados Unidos): 990 puntos
6. Camilla Moroni (Italia): 825 puntos
7. Futaba Ito (Japón): 785 puntos
8. Cloe Coscoy (Estados Unidos): 700 puntos
9. Andrea Kümin (Suiza): 690 puntos
10. Jessica Pilz (Austria): 640 puntos