La jornada del 1 de noviembre, cuarta y última del Campeonato de España de Escalada, ha empezado muy temprano en Rocópolis. Había por delante un programa muy apretado. Casi recién levantados, tras la apertura de la sala de calentamiento a las 7 de la mañana, los más jóvenes han empezado a desfilar por los cuatro bloques propuestos para la final.
El sistema de puntuación de la final de bloque es el internacional: se marcan los cuatro puntos de contacto (manos y pies) del inicio del bloque y a partir de ahí puntúa llegar a la presa bonus y al top en el menor número de intentos. Se dejan dos minutos de visualización conjunta para los bloques y después han ido pasando de cuatro en cuatro competidores (dos chicas y dos chicas), disponiendo de cuatro minutos cada uno para la resolución de los bloques. Al igual que la jornada de ayer, los finalistas se han divido en dos grupos: el Grupo 1 con los Sub 14 y Sub 16, y el Grupo 2 con los Sub 18, Sub 20 y Absoluto. Un sistema que ha dado dinamismo a la compe, a pesar de prolongarse toda la mañana dado el alto número de participantes.
Los grupos más jóvenes tienen pocas oportunidades de competir en modalidad Bloque en el calendario nacional (no se incluyen las categorías Juveniles en la Copa de Bloque, solo en la de Dificultad), algo que se notaba en los nervios de algunos, así como en los fallos de visualización, que compensaban echándole ganas y mucho desparpajo. Los seis chicos y seis chicas –de cada categoría– que pasaron las clasificaciones celebradas el sábado por la mañana, lo han dado todo en el tiempo concedido.
Sub 14 y Sub 16, los más madrugadores
Los bloques de las primeras categorías en salir, sub 14 y sub 16, no han sido nada fáciles. Algunos de los más pequeños (12 y 13 años) apenas llegaban a las presas de unos problemas en los que el grupo de equipadores ha buscado variedad, dentro de seguir el estilo acrobático habitual en las competiciones actuales de bloque. Salidas con saltos, mucho canto romo, diedros, movimientos laterales y taloneos que han ido descifrando, encontrando en ocasiones soluciones seguramente distintas de las imaginadas por los equipadores. A destacar el papel de las chicas de Sub 14, en especial Júlia Benach, Geila Macià y Emily Pescetto –que se llevan respectivamente en oro, la plata y el bronce –las tres de la selección catalana, que han sido las encargadas de que ninguno de los cuatro bloques femeninos se quedara sin resolver, demostrando un nivel superior al de las competidoras más mayores.
Los chicos de sub 14 se han encontrado con bloques excesivamente exigentes para su nivel, con el aragonés Santiago Orinich resolviendo dos bloques y con ello el oro; uno el catlán Roc Vergés (plata) y dos “zonas” (la presa bonus que puntúa antes del top) para Andrés Vila, de la Fed. Valenciana, que queda en tercer puesto.
En categoría Sub 16 el podio femenino se han subido la vasca Ainhize Belar (con 1 top), la extremeña Andrea Rodríguez y la aragonesa India Persson.
Y el podio masculino de Sub 16 es para Lau Maciá (Fed. Catalana), Manuel Antonio Castillo (Fed. Valenciana) y Juan Carlos González (Fed. Extremeña).
Femeninas Sub 18, Sub 20 y Absoluta
Las categorías de los mayores, que formaban el Grupo 2 en esta competición, se han dividido en chicas –que han sido las primeras en salir– y chicos. Siguiendo el mismo formato de compe, los cuatro bloques de la final a los que se han enfrentado las chicas han incluido desde pasos de regletas y equilibrio, a triángulos laterales que exigían difíciles oposiciones de fuerza o un diedro con presas negras y movimientos dinámicos. Uno de ellos, azul con grandes volúmenes azules (aparentemente muy romos) ha sido el único que se ha quedado sin resolver; este bloque ha estado también entre las finales de los chicos.
Han demostrado su poderío tanto la vallisoletana Itziar Martínez como la catalana Aída Torres, resolviendo tres bloques cada una; si bien esta última ha conseguido llegar a la presa bonus del difícil bloque azul, lo que le ha dado el pase al oro en la categoría Absoluta. El bronce ha sido para la también catalana Rut Monsech.
Las campeonas de la categoría Sub 20 han sido María Paredes (Fed. Extremeña), Aitziber Urrutia (Fed. Vasca) y Paula Traverso (Fed. Extremeña).
Por su parte, en la categoría Sub 18 tanto la madrileña Miriam Díaz como la catalana Lucía Miranda hacen dos bloques cada una, con Miriam sumando una zona y por tanto adelantando en el podio a Lucía. Su tocaya Lucía Samper, de la Federación Valenciana, se ha quedado con el bronce. Por allí estaba sin perderse un movimiento su padre, y responsable del centro de tecnificación valenciano, Kike Samper, quien nos contaba las dificultades de llevar un entrenamiento específico para las competiciones en su región, tan abundante en roca pero tan escasa en instalaciones que puedan estar al nivel de una copa nacional (incluso para entrenar Dificultad han de irse fuera de la provincia). Con todo, han traído a 16 deportistas y siguen construyendo una cantera sólida que sigue creciendo.
Masculinas Sub 18, Sub 20 y Absoluta
Tras unos pocos minutos en los que los equipadores han dejado listos los nuevos bloques, han salido los chicos que, al igual que ellas, arrastran ya detrás tres días de competición que probablemente se hagan notar. El veterano equipador Carles Brascó (y escalador pionero en los octavos a finales de los ochenta, y aperturista…), uno de los que estaban a cargo del diseño de los bloques, sin duda ha tirado de recursos para complicarles la vida a los competidores.
Como nos han comentado los competidores, los bloques les han hecho pensar, alguno no entendía nada al principio, con pasos en los que nada más empezar había que ponerse en horizontal, o que obligaban a extrañas adherencias y oposiciones.
Muy fino ha estado el extremeño Alex Crespo que, con dos tops y tres zonas, se lleva el oro. La plata en categoría Absoluta es para el vasco Mikel Linacisoro y el bronce para el extremeño Javi Cano; los dos últimos solo han conseguido uno de los tops.
Alex Crespo se estrena así a lo grande con su primer título nacional en categoría Absoluta (fue campeón de España de Búlder sub 20 en 2017) y actualmente está centrado en el mundo de las competiciones. Últimamente ha conseguido buenos resultados (5º en la Copa de Europa de Bloque este verano) y hace poco más de un año ha trasladado su residencia a Madrid, buscando mejores instalaciones para sus entrenos. Miembro de la selección española, reclama una mejora de las condiciones que pueda traducirse en un buen rendimiento: «En la selección somos como una piña», nos cuenta, «tenemos mucho compañerismo, nos aportamos entre nosotros y también de los técnicos, y eso es lo que nos ayuda a la hora de conseguir resultados. Pero nos falta un centro en el que poder entrenar toda la selección, en el que poder trabajar juntos y que cumpla con los requisitos necesarios, que además habitualmente los rocódromos comerciales no los cumplen. Esto nos obliga a viajar a los rocódromos de fuera, con el consiguiente gasto de tiempo, dinero, esfuerzo… Por ejemplo lo que ha conseguido Alberto Ginés con los medios que tiene es una pasada».
En categoría sub 20 del Campeonato de España de Bloque se suben al podio Joel Codina (FEEC), Aitor Martínez (FMM) y Pere Borrell (FEEC) y en Sub 18 Hugo Cosano (FEXME), Hugo Martín (FMM) y Guillermo Peinado (FMM), se hacen con el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.
Por delante nos queda todavía una tarde completa con las finales de Paraescalada y de Dificultad que, al igual que las finales de bloque de por la mañana, se pueden seguir en directo en el canal de Youtube de Climbat (organizadora de la prueba, con la FEDME y la Federación Navarra).
Clasificaciones completas en los pdf (abajo).