La segunda prueba de la Copa de España de Bloque se celebró el pasado sábado 16 de marzo en el rocódromo madrileño Awesome Boulder Centre, en Fuenlabrada. A cargo del diseño de los bloques estuvo el equipo formado por José Luis Palao “Primo” y Kymy de la Peña, aunando experiencia con juventud.
También entre los 70 participantes (45 chicos y 25 chicas) vimos esa mezcla, destacando la figura de Dani Andrada, toda una inspiración para los competidores más jóvenes. La clasificatoria de la mañana fue un tanto inusual pues en el último momento se informó de que el formato no sería el habitual de bloques a vista, sino que los competidores fueron saliendo a la vez, divididos en varios grupos, disponiendo de un tiempo amplio para resolver los cinco bloques propuestos. Esto hizo que hubiera muchos más tops de lo habitual: 8 chicas y hasta 11 chicos consiguieron encadenar todos los bloques, lo que hizo que la lista de finalistas se decidiera por el número de intentos.
Consiguieron pasar a la final, por orden de clasificación: Ana Belén Argudo, Rebeca Pérez, Itziar Zabala, Maja Jonjic, María Benach, Ruth Monsech, Aida Torres y Mari Carmen Alarcón entre las chicas, y en el lado masculino estaban Mikel Linacisoro, Eric López, Iker Ortiz, Alejandro Crespo, Jerome González, Pablo Rodríguez, Javi Cano y Sergio Verdasco.
A las seis de la tarde, uno a uno por orden inverso al de la clasificación, fueron saliendo las parejas chica-chico a medirse con los cuatro bloques de la final, ya sí con el formato habitual de escalada a vista, con cinco minutos para resolver cada bloque y cinco minutos de descanso.
El buen hacer de los equipadores quedó patente tanto en la variedad de bloques (desde placas de equilibrio a duros desplomes de compresión, saltos y hasta algún empotramiento) como en la dificultad: hubo varios que muchos de los finalistas consiguieron sacar a vista, pero otros que necesitaron varios pegues e incluso uno de los chicos que ninguno pudo resolver.
Fuerza, visualización, gestualidad…
En concreto este bloque no resuelto, con un comienzo desplomado sobre unos grandes bolos amarillos, puso de manifiesto las cualidades necesarias para este tipo de competiciones: por descontado la fuerza, pero también una buena visualización y un amplio repertorio gestual. Vimos a esforzados participantes resolver el mismo paso entrando de un salto de espaldas (como el canario Jerome), o darse varias vueltas colgados de las presas hasta superar el movimiento (como el madrileño Sergio Verdasco), o hasta con carrerilla y súper salto (como el joven competidor extremeño Pablo Rodríguez, de 17 años, que lo dio todo)… Pero fue Mikel Linacisoro quien pasó sin esfuerzos por este primer paso, llegó a la última presa alcanzada por el resto de escaladores y, con un acertado empotramiento rodilla, pudo superarse un poco más y quedarse en la siguiente presa… de la que resbaló. Aunque no llegó al top fue quien más alto subió, conquistando también el primer peldaño del podio en esta prueba.
Completaron el podio masculino Javi Cano, que igualmente resolvió los mismos tres bloques que Mikel pero con más intentos, y tercero el también extremeño Alex Crespo, que hizo dos tops.
En chicas, Itziar Zabala no dio tregua y consiguió resolver a vista los cuatro bloques. También hizo cuatro tops la juvenil catalana Aida Torres (ganadora de la primera prueba en Salamanca), pero necesitó más intentos, pasando al segundo lugar del podio, mientras que el tercero fue para la canaria Maja Jonjic, que resolvió tres bloques.
A falta de la tercera y última prueba, que se celebrará el 11 de mayo en el rocódromo CerezaWall de Plasencia, Mikel Linacisoro encabeza las apuestas tras ganar la primera prueba en Salamanca y la segunda en Madrid, mientras que en chicas Aida Torres supera en la clasificación a Itziar Zabala (que no acudió a la primera prueba), con lo que el podio femenino está aún por concretar.
Clasificación 2ª prueba Copa de España de Bloque
Absoluta Masculina:
- Mikel Linacisoro
- Javi Cano
- Alejandro Crespo
Absoluta Fememina:
- Itziar Zabala
- Aida Torres
- Maja Jonjic
Clasificación completa en el pdf adjunto.