Una vez más Nacho Sánchez demuestra ser el gran especialista en bloque de nuestro país en categoría masculina. En la final resolvió tres de los cuatro bloques propuestos por los equipadores. En la eliminatoria Marco Jubes fue el único escalador en encadenar los cuatro bloques. Lo mismo ocurrió en la competición femenina: venció Eillen Jubes que hizo top en dos de los cuatro bloques. Sin embargo en la eliminatoria femenina sería la segunda clasificada, Maud Ansade (escaladora francesa federadada en la catalana), la única en hacer top en todos los bloques.
La nota predominante de esta competición, celebrada al aire libre, ha sido el calor tanto por la mañana como por la tarde. El equipo de equipadores ha estado formado por Patxi Arocena, Carlos García, Toti Vales y Berta Martín
Los 16 bloques propuestos por los equipadores han sido encadenados por al menos un escalador
Patxi Arocena se mostraba satisfecho porque los 16 bloques que habían preparado para la prueba habían sido encadenados, todos, por al menos un escalador. Respecto al grado de los bloques de esta competición a Patxi Arocena le resultaba difícil concretarnos su dificultad: “Creo que ha habido bloques de 7C+, pero es difícil de valorar porque hacía mucho calor”. Los escaladores/as han dispuesto de cinco minutos por la mañana y cuatro por la tarde para intentar cada uno de los cuatro bloques.
Le preguntamos también a Patxi Arocena respecto a como ve el relevo generacional en escalada en bloque. ““No noto mucho cambio respecto a hace cuatro o cinco años; se ve gente joven, pero aún les falta nivel… se ve quizás más relevo en chicas…. Pero esto no es algo que se produzca de golpe sino que tiene lugar de forma progresiva…”
Marco Jubes «Contento de quedar segundo aunque ha habido un momento en que he sentido que tenía el título en las manos»
Marco Jubes nos transmitía así su sensación de este Campeonato de España de Escalada en Bloque: «Contento aunque he sentido, tras la semifinal en que he sido el único en encadenar todos los bloques, que tenía el título en las manos. Este año he sido segundo en la Copa de España Escalada y también en el Campeonato de España Escalada en Bloque. Estoy contento. También con mis resultados a nivel internacional. El ambiente ha sido bueno. Los bloques han sido variados, bastante acertados. En la clasificatoria, quizás un poco fuertes para el resto del grupo en general. En realidad los bloques eran más técnicos que duros. En la final eran de un estilo más duro; estuvieron acertados. El único «fallo» es que, creo, deberían ser cinco bloques en vez de cuatro; es la única mejora que propondría. La estructura ha sido la misma que en el Campeonato del Mundo que se celebró en Paris. Es muy bonita y da mucho juego. Es fundamental para hacer buenos bloques. Lástima que no puedo asistir a las competiciones de la Copa de España de Bloque -que se celebra proximamente en Reus y Alicante- pues coinciden con pruebas internacionales. Respecto al grado de la vía era el apropiado para esta competición. Algunos bloques se han hecho a vista, al primer pegue… Insisto en que creo que deberían ser cinco minutos y cinco bloques, en vez de cuatro minutos para cada uno de los cuatro bloques».
Eilleen Jubes: «Los bloques han sido bastante divertidos, dinámicos… me han gustado…»
La ganadora en categoría femenina, Eilleen Jubes nos transmitía así su impresión: «Los bloques han sido bastante divertidos, dinámicos… me han gustado…» Eilleen ha ganado todas las competiciones nacionales de escalada 2013 en las que ha participado: las tres de la Copa de España de Escalada de Dificultad y también la Copa de España de Escalada. El año pasado ganó el Campeonato pero no pudo participar en la Copa de España de Bloque -que ganó Berta Martín- por estar lesionada. Próximamante va a ser operada de la lesión que tiene en el hombro derecho, así que no podrá participar en la Copa de España de Escalada en Bloque.
La nota alegre la ha puesto Carlos Catari que un bloque realmente complicado que solo habían encadenado unos pocos escaladores, al no poder alcanzar una presa, se despidió de ella antes de caer provocando el aplauso del público.
En 2011 fueron Bruno Macias (que ganaba por ¡séptima vez!) y Teresa Troya los ganadores Campeonato de España Escalada en Bloque.
CAMPEONATO ESPAÑA ESCALADA BLOQUE 2013
CATEGORIA FEMENINA
1.- Eileen Jubes
2- Maud Ansade
3- Teresa Troya
4- Marta Palou
5- Irati Anda
6- Zuriñe Arrue
7- Marieta Cartró
8- Shirleys Noriega
CATEGORIA MASCULINA
1.-Nacho Sánchez
2.-Marco Jubes
3.-Ignasi Tarrazona
4.-Carlos Catari
5.-Carlos Ruano
6.-Pol Roca
7.- Oleksey Germanovych
8.-Alex Granados
9.-Sergio Jiménez del Río
9.-Lucas Cano Martínez
Documentos relacionados
- Etiquetas: Eilleen Jubes, FEDME, Marco Jubes, Nacho Sánchez
18 comentarios
Lo ideal sería distribuir sombreros de paja entre los competidores, y en la zona de aislamiento unos botijos… ah! nada de gatos, obligatorio usar sandalias de esparto como Rabada y Navarro. Yo repito el año que viene, hacía años que una prueba de alto nivel no pasaba por Zaragoza y eso siempre se agradece. La paja que sobre de hacer los sombreros se la damos a los pagafantas que critican por todo.
Eileen y Marco Jubes tienen nacionalidad española y si la francesa Maud Ansade hubiese ganado la competición, no se hubiese proclamado campeona de España al no ser española. En el pasado campeonato de España de dificultad, participó como invitada Sasha Digulian y fué la ganadora de la competición, pero la segunda clasificada Eillen Jubes, fue la que se proclamó campeona de España.
buena pregunta… la federación será la que autoriza a extranjeros a participar, el caso de Eileen y Marco es un tanto extraño porque ambos son venezolanos…
Como es posible que en la clasificacion final del campeonato de España haya gente sin nacionalidad española?. Eileen Jubes esta participando ultimamente en campeonatos internacionales con la seleccion española, por lo que entiendo que tiene la nacionalidad pero, Masoud? Ha participado siempre con la seleccion francesa… Me parece muy positivo que participen escaladores/as de gran nivel, porque dan espectaculo, pero creo que no pueden estar en la clasificacion definitiva
Los que salieron últimos por la mañana sufrieron una insolación del carajo y los que salieron pronto tuvieron la ventaja de la baja temperatura. Por la tarde fue al reves. Los primeros sufrieron más y los últimos blocaron a la sombra. O sea que sí hubo grandes diferencias. La próxima vez, por lo menos lo podrían orientar al norte y cubrir la zona de aislamiento con sombra. Eso sí, ganaron los mejores sin duda alguna. especto a los bloques no soy un entendido, pero a mi me gustaron. queremos más
Nora yo creo que te confundes porque justo si es, todos están en las mismas condiciones… lo que no puede la organización es controlar el tiempo que va a hacer. Al final ganan los mejores, de eso no hay duda!!!
Estoy de acuerdo con que las competiciones deben hacerse cubiertas. Hizo un sol infernal y muchos participantes esperando en la zona aislada, muertos del calor unas casi cinco horas. Luego encima deben de dar lo máximo escalando con las presas ardientes. Lo siento pero así no se puede competir justamente. Me parece maltrato directamente. Espero que la organización aprenda y mejore…
Que caló hacía, lo mejor es que las competiciones se hagan a la sombra, con unas sombrillitas, unos combinados, palmeras… Una nueva modalidad esta al caer el nuevo Gintoblock!!! A seguir tibando y sin mala lecha. Saludos heavy!