EXPLORANDO

Anna Stöhr, campeona de la Copa del Mundo de Búlder por cuarta vez

La escaladora austriaca ha logrado en Vail (Estados Unidos) la sexta victoria de la temporada en siete pruebas disputadas. Dmitry Sharafutdinov gana en categoría masculina y es líder a falta de la prueba decisiva en Munich (Alemania) en agosto.


| 3 comentarios |

Anna Stöhr ha refrendado el férreo dominio que ha ejercido en las pruebas de la Copa del Mundo de Búlder 2013 con la consecución del título a falta de dos pruebas para el final de la temporada. Ya antes de comenzar a competir en la séptima prueba del calendario de este año la escaladora austriaca sabía que iba a ser la primera clasificada un año más, y ya van tres de forma consecutiva después de los de 2011 y 2012. En total, suma cuatro títulos de Copa del Mundo, ya que su primera victoria fue en 2008.

La escaladora austriaca, que también tiene en su palmarés dos títulos de Campeona del Mundo (2007 y 2011) y uno de Campeona de Europa (2010) podría haberse tomado relajadamente la competición de Vail (Colorado, Estados Unidos). Y quizás así lo hizo, pero el resultado fue el mismo que casi siempre: una nueva victoria, la sexta en siete citas este año y el triunfo número 19 en Copa del Mundo desde que lograra la primera en Grindelwald (Suiza) allá por el mes de junio de 2006.

La propia protagonista, que mantiene un carácter discreto, humilde y prudente a pesar de los éxitos, comentaba después de la competición en su perfil de Facebook: “No sé qué está pasando, de momento 6 victorias de 7, estoy supercontenta y con mucha suerte… La final de ayer fue verdaderamente igualada entre Akiyo, Alex y yo… todo se resolvió por los intentos de los bonus”.

De hecho, Anna Stöhr hizo una competición muy efectiva en Vail. Tras encadenar los cinco bloques de las clasificatorias a vista, igual que Akiyo Noguchi, ya había sido la mejor en unas durísimas semifinales, donde encadenó dos bloques (sólo Juliane Wurm pudo emularla pero con más intentos). Sus principales rivales, Akiyo Noguchi, Alex Puccio y Shauna Coxsey no pudieron resolver ningún problema en esa penúltima ronda.

Ya en la final, las tres mejores (Stöhr, Noguchi y Puccio) empataron a cuatro encadenamientos en nueve pegues, y la austriaca se llevó el gato al agua por la suerte de haber alcanzado los cuatro bonus en siete intentos, dos menos que sus dos adversarias. Lo cierto es que la suerte también cuenta –o se busca- y Anna Stöhr la ha encontrado en los momentos clave durante toda la temporada. No es la primera vez que se impone este año gracias a los pegues en los bonus de la final, ya lo hizo en la cuarta prueba en Eslovenia… aunque todavía fue más ajustada su victoria en Kitzbühel, cuando empató a todo en la final con Akiyo Noguchi y el resultado en semis le dio la victoria. Un pegue menos en la final de Francia también le sirvió para ganar, mientras que en China y Canadá venció con mayor claridad, con un top más que sus rivales.

Emoción hasta el final en categoría masculina

Si el título ya está resuelto anticipadamente en categoría femenina, no se puede decir lo mismo en categoría masculina, en la que habrá que esperar hasta la última prueba en Munich el próximo mes de agosto para conocer al campeón. Todo parece encarado para que el tres veces Campeón del Mundo Dmitry Sharafutdinov (2007, 2011 y 2012) se adjudique por primera vez el título de Copa del Mundo, que lidera con cierta comodidad por delante del austriaco Jakob Schubert.

Después de no comparecer en la prueba anterior en Toronto (Canadá), donde Schubert subió al podio y se acercó mucho en la clasificación general, Sharafutdinov reaparecía en Vail para poner las cosas en su sitio. De todos modos, la competición transcurrió bajo el disputado dominio de Kilian Fischhuber y Sean McColl, los únicos dos finalistas capaces de encadenar todos los bloques de la clasificatoria y la semifinal.

En la ronda definitiva, sin embargo, sólo los escaladores rusos Dmitry Sharafutdinov y Rustam Gelmanov fueron capaces de encontrar la solución a tres problemas (ganó Sharafutdinov por pegues), mientras el tercer clasificado, el holandés Jorg Verhoeven sólo podía resolver uno. Además, el líder de la Copa del Mundo se veía beneficiado por la prematura eliminación de Jakob Schubert, que no consiguió meterse en la final y sólo pudo ser noveno.

Clasificaciones

Resultados de la 7ª prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2013 en Vail (Estados Unidos)

Hombres:                                            

1. Dmitry Sharafutdinov (Rusia): 3t5 4b6
2. Rustam Gelmanov (Rusia): 3t7 4b5
3. Jorg Verhoeven (Holanda): 1t1 3b3
4. Sean McColl (Canadá): 1t1 3b8
5. Kilian Fischhuber (Austria): 1t2 4b6
6. Paul Robinson (Estados Unidos): 0t 3b3

Mujeres:

1. Anna Stöhr (Austria): 4t9 4b7
2. Akiyo Noguchi (Japón): 4t9 4b9
3. Alex Puccio (Estados Unidos): 4t9 4b9
4. Shauna Coxsey (Reino Unido): 3t4 4b5
5. Juliane Wurm (Alemania): 3t4 3b4
6. Angela Payne (Estados Unidos): 0t 3b3

Clasificación general de la Copa del Mundo de Búlder 2013, tras prueba 7/8

Hombres:                                            

1. Dmitry Sharafutdinov (Rusia): 461 puntos
2. Jakob Schubert (Austria): 386 puntos
3. Guillaume Glairon Mondet (Francia): 353 puntos
4. Jorg Verhoeven (Holanda): 352 puntos
5. Kilian Fischhuber (Austria): 347 puntos

Mujeres:

1. Anna Stöhr (Austria): 680 puntos
2. Akiyo Noguchi (Japón): 480 puntos
3. Shauna Coxsey (Reino Unido): 390 puntos
4. Alex Puccio (Estados Unidos): 387 puntos
5. Juliane Wurm (Alemania): 319 puntos

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.