ENTREVISTA

Beto Rocasolano: “He cogido mucha referencia y empezaré a graduar mejor”

Hablamos con el fuerte bloquero madrileño que ha regresado a casa tras tres meses escalando en distintas zonas europeas. El gran objetivo del viaje, Goia, en Varazze, no se ha dejado esta vez, pero sí se ha traído otros bloques duros, y se muestra satisfecho con el aprendizaje.

Beto Rocasolano en Queen of hearts en Targassone
Beto Rocasolano en Queen of hearts en Targassone
Eva Martos/Desnivel.com | No hay comentarios |

Empezó fuerte la temporada con la primera ascensión de Guria, en Albarracín, para la que propuso 8B, y a los pocos días se hizo con la primera ascensión del psicológico Terrex en La Pedriza, para el que también optó por el 8B+ aunque tardó solo cuatro días en resolverlo. A finales de noviembre emprendió su viaje y primera escuela en la que paró fue Targassone, Francia, donde tardó poco en hacerse con el duro Queen of heart, 8B+ ss. A partir de ahí puso rumbo a Varazze, en Italia, a por un objetivo nada menor, Goia, bloque cuyo aperturista y primer ascensionista, el visionario y prolífico Christian Core, situó en el 8C y que Adam Ondra, tras su repetición en diciembre de 2011, propuso subir a 8C+, situándolo así entre las líneas de bloque más duras del mundo.

¿Cuánto ha durado el viaje y qué zonas has visitado?
El viaje ha durado tres meses justos, iba a quedarme más pero me tuve que volver antes de tiempo. He estado dos meses y medio en Varazze (Italia) y en medio mes en Cresciano (Suiza). En Cresciano me habría quedado más si las condiciones hubieran sido mejores.

¿Con quién has compartido viaje?
El viaje lo he compartido con mi perro, ya que me acompañó en todos los momentos, buenos y malos. Aparte conocí a grandes iconos del panorama mundial del búlder, como Christian Core o Fred Nicole.

«Pienso que habría que hacer mucha rebaja ya no solo en búlders sino en escuelas completas»

¿Qué te ha parecido el grado del bloque en las zonas que has visitado? ¿similar a las zonas españolas?
Sobre el grado no sé qué decir, los séptimos me parecieron inmensamente más duros que los de aquí, con muchísima diferencia, pero en los octavos creo que varía. En los bloques hay algunos que se te dan mejor y crees que son menos y otros que se te dan peor y crees que son más duros… Respecto al grado comparado con las zonas españolas, decir que por mi parte ya he cogido mucha referencia y empezaré a graduar mejor, pero pienso que habría que hacer mucha rebaja ya no solo en búlders sino en escuelas completas, pero, ¡al margen del grado está el disfrute!

¿Qué bloques especiales has probado?
¡Todos los bloques son especiales! Je,je… He probado grandes clásicos como Dreamtime o The Story of Two Worlds (en Cresciano).

¿Cuáles han sido tus principales encadenes?
De todos los que he hecho los que más me han gustado hacer han sido Bungi (creo que se llama así) un 8B que se hizo 15 años antes de que lo repitiera y Mr Sirius, un 8A que solo habían hecho Christian Core y Stella Marchisio, en Varazze. Pero la palma se lo llevó un 7B+ del que no sé ni el nombre, está cerca del famoso slab en Cresciano, me pareció inolvidable.

Creo que tenías en mente probar “Gioia” en Varazze, ¿qué tal ha ido?
Sí, estoy un poco obsesionado con esta mágica línea, me encanta, además de tener toda una historia detrás… Bueno, no fue mal, pero me tuve que conformar con el “casi” esta temporada, a ver la siguiente… je, je.

«A mi regreso he descubierto verdaderas joyas… en eterna Pedriza»

¿Has abierto alguna línea nueva últimamente?
En los dos sitios he dejado primeras ascensiones, algunas duras otras no tanto, y en mi vuelta por aquí en descubierto verdaderas joyas.

¿Joyas? ¿dónde?
Cómo no en la eterna Pedriza.

Has estado trabajando duro el verano de socorrista para poder permitirte este estilo de vida en invierno, viajando y escalando, ¿te ha merecido la pena?
Bueno, no creo que sea un trabajo duro porque me agrada estar con los niños en la piscina. Sí me merece la pena, intento aprovechar lo que gano y gastarlo en lo que me gusta.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.