Kikela es un bloque que abrió Nano Montes en septiembre de 2015 en la Fuexa de Teverga y para el que propuso 8C; comparte salida con otra de sus creaciones en esta misma cueva, Kike, que abrió en agosto de 2015 y para el que propuso el mismo grado. Nacho Sánchez firmó la segunda ascensión de Kike sólo unos días después, opinando que “es más difícil que muchos 8B+ pero para mí no llega al 8C”. Ahora el madrileño Alberto Rocasolano, en un productivo viaje de fin de año a Asturias, se ha hecho con la tercera ascensión de Kike y la segunda de Kikela.
En la libreta de Beto ya hay bloques como Soyuz (en Zarzalejo, que hizo en diciembre de 2013), Txapela (en Albarracín, que se llevó en diciembre de 2014) y Entropía (en Bayuela, en marzo de 2014), por tanto Kikela sería su cuarto bloque de 8C, pero como dice él mismo: “para mí es más importante la cantidad de bloques que están por debajo y que te hacen estar asentado en el grado”. Y es que entre sus octavos de bloque contamos casi una veintena de 8B+, más de 25 8B’s y un centenar de 8A/A+… Le preguntamos por sus últimos logros:
¿Cómo ha sido el encadenamiento de Kikela?
El encadenamiento ha sido una sorpresa; tenía el tiempo justo antes de que comenzaran las lluvias, lo hice el día 2 y empezaban el 3… ¡menos mal! No sé cuántos pegues le habré dado, pues comparte un tramo con Kike (8B+), un bloque que me costó hacer pero, una vez resuelto, los otros fueron cayendo improvisadamente.
«La Fuexa podría ser el nuevo techo referente del bloque en España»
¿Cómo es la zona?
La cueva de la Fuexa es una obra natural verdaderamente increíble situado en una zona mágica, todos los cantos son naturales cosa que últimamente, por desgracia, llama la atención. El estilo de escalada de esta cueva es de tensión corporal con empeines, talones y pies técnicos sobre regletas pequeñas y pinzas. Antes se decía que el techo referente de búlder en España estaba en Crevillente, pero debido a la mala noticia que recibimos de sus locales hace unos cuantos meses atrás, de que habían roto los cantos de ese techo (no se sabe quién), incluyendo las obras de Nacho Sánchez (Crisis e Insomnio), ahora creo que el de La Fuexa podría ser el techo referente del bloque en España
En cuanto al bloque Kike, que su aperturista Nano Montes propuso de 8C y luego Nacho opinó 8B+, ¿estás de acuerdo entonces con esta última propuesta?
Sí, Nano utilizó un método bastante complicado a mi parecer. Al principio probé como él, pero luego saqué mi método y me encontré más cómodo. Se diferencian en que Kike empieza más a la izquierda de la cueva y Kikela tiene una entrada más directa.
«Kikela me ha hecho ser un poquito mejor escalador»
¿Kikela era tu principal objetivo de tu viaje a Asturias? ¿Qué te ha aportado encadenarlo?
Fui a Asturias por causalidad, en el último momento estuve dudando si hacer bloque en el sur o cuerda en Cataluña, pero la mejor meteo me llevó a Teverga. Kikela me ha hecho ser un poquito mejor escalador; mi objetivo era hacer bloques en los estilos de roca más comunes, que son el granito, arenisca y caliza, y este último me ha completado.
Del resto de bloques difíciles que has hecho estos días, ¿cuál es el que más te ha gustado?
Pues el que mejor recuerdo me ha dejado ha sido el único que no he hecho: un proyecto que abrí en la cueva, espectacular ¡al cual estoy ansioso por volver!
¿Has editado tú mismo el vídeo de los encadenamientos?
Sí, este último vídeo lo edité yo malamente…
¿Sientes el tema de la difusión en redes sociales más como una obligación con tus patrocinadores o disfrutas compartiendo tus encadenes?
Ni disfruto ni lo siento como una obligación. Creo que está bien compartir momentos importantes para ti, pero no creo que sea bueno abusar.
¿Tienes planes de viaje este invierno? ¿Volverás a por Goia?
Sí, tengo planes de volver a Italia en unas semanas y conocer más mecas del búlder.
«En la competición en España el esfuerzo se valora de una forma casi insultante»
¿No te atrae participar en el circuito de competiciones?
La competición en España es un tema que a mí me ha defraudado mucho. Cuando en un campeonato me dieron por un segundo puesto unos tenedores de plástico de marca y unos libros me pareció que me estaban despreciando y valorando el esfuerzo de una forma casi insultante hasta el punto de pensar en no volver a competir, y hasta ahora así he hecho. Hace poco fui a una competición a Lisboa, ya que los premios eran en metálico y de una cuantía bastante alta como para jugártela e ir hasta allí, algo a mi parecer lógico. No hubo suerte, pero se avivó el gusanillo de la compe, hasta que al ver semanas después que al campeón de España le dieron una pequeña cantidad de dinero y ¡unos pimientos y tomates cherri! volví a decepcionarme y desilusionarme con la competición. Habrá que esperar a que nos valoren mejor, a ver si cuando sea olímpica la escalada mejora el tema…
¿Qué le pides a este año 2016 que acaba de empezar?
Qué le pido… “Kalise para todos”