ENTREVISTA

Alberto Rocasolano y su ‘Mandrágora sit start’ 8B+/C de Buñol

Hablamos con el escalador madrileño, que acaba de encadenar una de sus líneas más duras en esta zona del Levante peninsular. Como siempre, se muestra fanático y lleno de proyectos.


Isaac Fernández / Desnivel.com | No hay comentarios |

Hacía ya un tiempo que no hablábamos con Alberto Rocasolano. De hecho, poco se había escuchado de él durante este invierno, que ha dedicado a entrenar más que nunca y a trabajar proyectos de bloques duros. Al final, ya en primavera ha caído uno de esos proyectos, un blocazo sobre la caliza de Buñol que le añade la entrada sentado a la línea de Mandrágora.


Ha hecho una propuesta de grado de 8B+/C, lo que situaría a esta línea como lo más duro de la zona y como el tercer problema más exigente resuelto por Alberto Rocasolano. Sólo superado por los dos 8C’s con que cuenta: la primera ascensión de Soyuz en Zarzalejo y la primera repetición de Entropía en Castillo de Bayuela. En cualquier caso, promete más.

«Es una plancha magnífica situada en un paraje extraordinario»

¿Cuándo supiste de esta línea y empezaste a trabajar en ella?
Pues a principio de temporada fui a conocer Buñol porque su local Roberto Palmer me decía una y otra vez que había bloques muy buenos y que tenía que probar. En esta primera toma de contacto hice cantidad de bloques de entre 6A y 8A, y Magneto 8B. Entonces conocí la línea, pero no la probé. Estaba ya cansado, así que me la dejé para volver. Es una plancha magnífica situada en un paraje extraordinario; se te queda la boca abierta cuando la ves y, si te gusta escalar, lo único que deseas es que tan magnífica plancha tenga canto, ¡por favor! Y lo tenía…

«El bloque se basa en un problema de fuerza máxima constante»

¿Cómo describirías los movimientos de Mandrágora sit start y qué añade la entrada sentado?
Son tres movimientos que se añaden a la entrada de sentado. Son muy explosivos, con un bidedo muy corto del que hay que bloquear a un brazo para coger una regleta de la forma exacta, si no vas al suelo. El bloque se basa en un problema de fuerza máxima constante.

Te cae un poco lejos de casa, ¿cómo lo has llevado para ir trabajándola y cuánto tiempo te ha llevado hacerla?
He tenido suerte con el tiempo. Llegué un martes por la noche, motivado y cansado de los entrenamientos y del viaje, me calce los pies y me puse manos a la obra… pero era todo muy pésimo. Al día siguiente tuve muchísima suerte con la condición: ¡frío seco y viento! Pude hacerme con su entrada semi-sit (8B) y el mismo día descifré su entrada sentado. Por fin pude hacerlo cinco días más tarde (incluyendo dos de descanso).

«¿Igual es 8C? ¿Igual es 8B+? No me importa, para mí lo que me importaba era subir por ese cachito de roca»

Explica tu decisión sobre el grado, ¿en qué te has basado? ¿Es una de las líneas más duras que has escalado?
Ya que hay mucha diferencia entre tipos de roca, lo he comparado con los bloques (no travesías) que he hecho en caliza, que son Tolmojón, Laurok e Infinita paciencia. Creo que se asemeja mucho al estilo de este primero y hay un gran salto yo creo… ¿Igual es 8C? ¿Igual es 8B+? No me importa, para mí lo que me importaba era subir por ese cachito de roca.

Hacía tiempo que no te entrevistábamos, ¿en qué estás ahora? ¿Te dedicas sólo a la escalada?
Sigo estudiando y escalando.

«Este año he entrenado más que cualquier otro y he salido menos a roca»

¿Cuánto tiempo entrenas? ¿Sigues igual de fanático que siempre?
¡Creo que cada vez estoy mas fanático! Para mí, la felicidad es una droga. Fíjate qué tontería, con simples pedacitos de piedra… Yo creo que este año he entrenado más que cualquier otro y he salido menos a roca, pero espero que eso que dicen de que lo bueno se hace esperar sea real.

¿Cómo ha sido este invierno para ti?
Para mí, este ha sido un invierno con mucha actividad, mucha experiencia y mucha concentración, ya que he estado centrado en grandes proyectos.

«Con la subida de temperaturas creo que tocará entrenar y coger más a menudo el arnés»

Después de Mandrágora sit start, ¿qué otros proyectos duros tienes ahora entre ceja y ceja? ¿En qué zonas estás escalando más?
Ahora tengo muchos: dos de ellos en La Pedriza y uno en Zarzalejo, pero con la subida de temperaturas creo que tocará entrenar y coger más a menudo el arnés.

«No es importante para mí el tener «me gusta» nuevos…»

Antes eras muy activo en tu blog y redes sociales y ahora parece que no tanto, ¿qué importancia le das a todo este tema como escalador?
Como escalador, pienso que los resultados importantes están en el medio, en limpiar líneas nuevas, descubrir líneas nuevas, hacer líneas nuevas, conocer personalidades nuevas, experiencias nuevas, frustraciones, desesperaciones, sufrimientos… No es importante para mí el tener «me gusta» nuevos…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.