El pasado fin de semana, The North Face organizó un evento en Japón que contó con la presencia de algunos de los mejores escaladores asiáticos, como Yuji Hirayama, Sachi Amma, Akiyo Noguchi o Jongwon Chon. También estuvo por allí Adam Ondra, siempre dispuesto a viajar a cualquier lugar del mundo para descubrir las mejores líneas y escalar. No hizo falta mucho más para que varios organizasen una salida a la roca que ya ha dado mucho de sí y que promete todavía más, puesto que los planes preveían una semana de roc trip.
Hará unos cinco años que Tokio Muroi realizó la primera ascensión de un problema llamado Asagimadara en el Mt. Mizugaki. Vale la pena reseñar que Muroi es conocido por su estricta ética y, incluso a pesar de que esta línea es un highball de altura más que considerable, optó por no utilizar colchonetas para amortiguar una eventual caída. Necesitó más de un centenar de días de escalada para completar el encadenamiento, proponiendo un grado de 6 DAN, lo que corresponde a 8C+.
Un par de años más tarde, Toru Nakajima llevó a cabo la primera repetición, matizando el grado y dejénadolo en 8C. Él sí utilizó colchonetas, lo que se reveló útil cuando sufrió una caída durante un buen intento que lo llevó casi hasta arriba del todo. Posteriormente, también Toshi Takeuchi firmó la repetición de uno de los bloques más difíciles de Japón.
Triplete sin precedentes
Esa era la historia hasta la llegada al Mt. Mizugaki del tridente formado por tres campeones de la Copa del Mundo: Adam Ondra ha sido campeón en búlder (2010) y dos veces en dificultad (2009 y 2015), Sachi Amma también ha ganado dos Copas del Mundo de Dificultad (2012 y 2013), mientras que Jongwon Chon es el vigente campeón de la Copa del Mundo de Búlder (2015).
«Qué increíble día el de ayer», escribía Sachi Amma en su Instagram el jueves 17 de marzo, «Jongwon Chon, Adam Ondra y yo hemos hecho Asagimadara 8C en un mismo día». Es probablemente la primera vez en la historia que un mismo bloque de semejante dificultad es repetido tres veces durante la misma jornada.
Según cuenta el propio Sachi Amma, fue el coreano Jongwon Chon quien se anotó la tercera repetición primero, seguido por Adam Ondra. Los encadenamientos de sus dos compañeros de aventura motivaron al japonés, que se vino arriba y completó el triplete con su propio encadenamiento.
«Vamos a ver lo que sucede en los próximos días», concluye su entrada en Instagram Sachi Amma, vaticinando nuevos desafíos en la roca nipona.
Por lo que he leído en otro sitio creo que hay un pequeño error de traducción. Según leí Tokio Muroi es experto en artes Marciales y tiene el sexto Dan (no que graduó el bloque con 6 DAN que suena un poco raro). Por este motivo y por las ideologias y conceptos de las tradiciones marciales niponas imagino que tiene mas sentido esta ética personal..
Lo que se mide en boulder es la dificultad. La dificultad no varía en función de si se ponen o no colchonetas así que el tema del grado está claro.
Banzaiiiiii !!!!!!!!!!! rollito kamikaze …culturilla japonesa ke aki ronda la estupidez.
Es como si alguien me dice que en cada pegue fallido, cada vez que caemos al suelo, hay que hacerlo de cabeza, porqué aterrizar con los pies es de mariquilla, vamos… ¿Eso es ética?. ¿O tal vez sea carne de psiquiatría?. Porqué como argumentava Turing (1), que alguien me explique en que afecta al medio, a la roca, a otras ascensiones… El que alguien ponga una colchoneta en la base de una roca…
Hombre, Joss (5)… Si alguien «me argumenta» que «por motivos éticos a la hora de escalar» se ha extraido los dientes, cortado dos dedos, se viste de rosa y se mete una lavativa cada vez que va a realizar un pegue… Yo lo respeto, cojones. Pero a la vez que me pregunto qué rayos tendrá eso a ver con la ética de la escalada, ¿me puedo reir al menos un poco?. Es que se me escapa la risa, chico…
Cada país/zona/cultura…tiene su propia ética, podemos compartirlo o no pero siempre hay que respetarlo.
Y si lo que instalamos en la zona de caida es un hasta de madera afilada en punta de lanza apuntando directo a donde van a caer tus posaderas, entonces ya es el no-va-más de la ética. Si sois florecillas afeminadas, ya sabeis: apilad colchonetas…
Yo creo, que si además de no usar colchonetas, ponen cristales rotos o zarzas en la zona de caída tiene aún más mérito.
(pregunto por la ascensión ‘etica’ de Tokio Muroi, no las otras)
Pregunto con toda humildad…. Por qué se considera mejor «ética» no poner colchonetas? Que yo sepa no causan ningún daño al medio ambiente ni nada similar… Considera él que la probabilidad de caer es muy pequeña porque lo domina totalmente o es que realmente está dispuesto a romperse algo en cada pegue?? Por otra parte si estamos hablando de una escalada en la que si te caes vas directo 10 metros contra el suelo sin protección… No es más bien free solo??