Las condiciones meteorológicas de este postmonzón ha dado pocas opciones al alpinismo en el Himalaya indio. Las nevadas han sido masivas y los valles del Garhwal han quedado rodeados por laderas cargadísimas de nieve y con elevado riesgo de avalanchas. Un peligro real, como demostró el alud en el Draupadi ka Danda que terminó dejando una treintena de víctimas mortales; así como los varios grupos de senderistas bloqueados e incomunicados.

En este contexto, no ha tenido nada fáciles las cosas la expedición polaca liderada por Adam Bielecki que pretendía dividirse en tres grupos para atacar objetivos tan ambiciosos como el Thalay Sagar (6.904 m), el Bhagirathi II (6.512 m) y el Swachhand (6.721 m). Finalmente, todos ellos tuvieron que rendirse a la evidencia y abandonar sus planes originales.
Alternativa en la Phaalkan Meenaar
Wadim Jabłoński y Ondrej Húserka no querían, a pesar de todo, marcharse del país sin haber intentado al menos una escalada que hubiera valido la pena. Junto con Jakub Radziejowski, hubieran querido abrir una nueva ruta en el Thalay Sagar, pero al final depositaron sus esperanzas en una torre sin nombre, de 5.602 metros de altitud, situada en el valle de Kedar Tal. Un atractivo monolito con buenas posibilidades para el big wall en altura.
Wadim Jabłoński invocó el “derecho de los primeros conquistadores de una cima virgen a ponerle un nombre”, para bautizar esta torre como Phaalkan Meenaar, que en hindi significa “torre del halcón”. Es su particular homenaje al recientemente fallecido Andrzej Sokolowski (sokol significa halcón en polaco).
‘Gangotri gambling’
Para ganarse ese derecho, el polaco y el eslovaco tuvieron que enfrentarse a una ascensión de 600 metros de desnivel, que dividieron en 18 largos de escalada, con dificultades de hasta 6c+, M6 y A0. Su línea, que han querido llamar Gangotri gambling, recorre básicamente un pilar rocoso.



- Etiquetas: Gangotri Gambling, Ondrej Húserka, Phaalkan Meenaar, Wadim Jabłoński