La historia es de sobra conocida. Para acallar rumores sobre su anunciada ascensión al Torre en 1959 (sin fotos o filmación de cima) junto a Toni Egger (fallecido durante el descenso) por la cara este, el italiano Cesare Maestri volvió una década después a esta estética aguja patagónica para trazar una nueva vía en su pilar sureste.
Conocida como Vía del Compresor (1.200 m, ED), arrastraron dicha máquina por toda la pared () y todavía hoy cuelga helada cerca del final del tramo de roca. La línea quedó incompleta, y fue en 1975 cuando Jim Bridwell y Steve Brewer la enderezaron hasta la cumbre helada del Torre, colocando plomos en fisuras casi inexistentes (5.10, A3). Con permiso de la dudosa, para algunos, ascensión del 59, esta sería la primera absoluta de la montaña.
Cordada femenina
Desde entonces, la vía ha sumado repeticiones (Dean Potter, por ejemplo, voló en solitario sobre ella hace tres años; 11 horas), pero no contaba con ninguna ascensión por una cordada totalmente femenina, al igual que el Cerro Torre. La formada por las eslovenas eslovenas Monika Kambic Mali y Tanja Grmovsek ha logrado durante el presente verano austral culminar la vía en tres horas, y la primera a la montaña de un equipo totalmente femenino.
Una semana antes, su primer intento acabó cerca ya de la cima, aunque a la segunda hubo premio. Premio y susto, pues Monika, que el año pasado firmaba también la primera por una cordada femenina al Fitz Roy junto a la también eslovena Tina Di Batista (vía Franco-argentina), sufría un accidente bajando del Torre (avalancha de hielo), aunque pudo alcanzar el base perfectamente.
Las primeras alpinistas en la cima del Torre fueron la italiana Rossana Manfrini, la también eslovena Inez Bozic, y la estadounidense Cathy Kosley, ésta en 1988.
Fuente: climbing.com