Los Alpes suizos fueron el escenario el pasado viernes 27 de mayo de un trágico accidente que se saldó con dos alpinistas fallecidos y otros nueve heridos, dos de ellos de gravedad. Según las informaciones vertidas por los medios locales, la caída de un serac fue la causa del alud de hielo que impactó sobre diecisiete alpinistas repartidos en varias cordadas mientras ascendían el Grand Combin. La peor parte se la llevaron un alpinista francés de 40 años y un valenciano de 65, las dos víctimas mortales.
Rescate rápido
Los equipos de rescate se pusieron en marcha de forma inmediata. La alerta llegó a las 6:20 horas de la mañana y los helicópteros de Air Glaciers, Air Zermatt y la REGA se presentaron en el lugar de los hechos con rapidez. Los accidentados fueron evacuados enseguida hasta un lugar seguro en la cercanía, donde se les practicaron los primeros auxilios.
Nueve personas en total fueron posteriormente trasladadas en helicóptero hasta el hospital de Sion o de Lausana y otros varios alpinistas fueron evacuados del lugar del accidente. La coordinación entre los diferentes grupos de rescate y su rapidez de reacción y respuesta inmediata se revelan como claves para que las consecuencias no hayan sido peores.
Bloques como sillas
El serac desde el que se desprendieron los bloques de hielo se encuentra situado a unos 3.900 metros de altitud. Los enormes proyectiles cayeron unos 500 metros de desnivel antes de alcanzar a los alpinistas, que se encontraban en la sección del Plateau du Déjeuner, a unos 3.400 metros de altitud. Fuentes de los equipos de rescate describieron los bloques que hallaron en el lugar como de la medida de sillas y se hallaban repartidos en un radio de varios centenares de metros.
El Grand Combin (4.314 m) se encuentra situado en los Alpes Peninos, entre los valles de Bagnes y de Entremont. Se encuentra relativamente aislado y exige largas aproximaciones y una jornada de cumbre también extensa, lo que promete a la vez unas vistas excepcionales. No es un pico ajeno a los desprendimientos. De hecho, su ruta normal histórica Voie Le Corridor (en la cara norte) fue perdiendo adeptos por culpa de los riesgos objetivos y, desde los años ochenta, suele usarse como tal la Voie du Guardien, en la cara noroeste
En su página web, el Club Alpino de Suiza SAC apunta que “los mayores peligros del Grand Combin se deben al desplome de seracs, que ocurre regularmente”. En la misma descripción de la montaña explica que el flanco noroeste “también se ha deteriorado significativamente en los últimos años; en consecuencia, la ruta normal recomendada hoy en día es la Arête du Meitin«.
Comentarios