Según publicaron distintos medios locales, el 17 de noviembre “un escalador de nacionalidad italiana fue rescatado por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil después de que quedara atrapado a unos 2.800 metros de altura en una de las laderas del Mulhacén en Sierra Nevada. (…). Al parecer, el hombre quedó atrapado en una de las paredes de la montaña que escalaba y sufrió algún tipo de dificultad que le impedía subir o bajar. Hasta el paraje conocido como Chorreras de la Mosca se desplazó un equipo de servicio de montaña de la Guardia Civil, que consiguió evacuar al atrapado de forma aérea hasta el aeropuerto de Granada en Chauchina. Una vez en el aeropuerto los servicios de emergencias atendieron al hombre, que se encontraba en general en buen estado, aunque presentaba síntomas de hipotermia”. La noticia también citaba que el rescatado iba “en chándal, sin crampones y con un piolet de fabricación casera”.
‘Ayer era una cama’
Mirad la foto del “piolet” que encontró la Guardia Civil entre las pertenencias del accidentado. Según comenta uno de los rescatadores en el foro de Nevasport, cuando preguntaron que dónde había conseguido el piolet, la respuesta fue: “Ayer era una cama”.
Los azares de Internet han hecho que el accidentado en persona participe en el mismo foro: “He salido del hospital hace un par de días, los doctores dicen que los dedos de las manos se recuperarán por entero y los pies perderán sensibilidad…, pero, vamos, me salió muy barato (…). Errores así en las montañas por lo general se pagan con la vida, yo he tenido suerte. Lo siento mucho por las molestias que he creado con mi inconsciencia, me avergüenzo por el riesgo que ha tenido que afrontar el equipo de rescate (…)”.
(Fuente: foro de Nevasport)
Lecturas relacionadas

Desnivel nº304
En este número: Gerlinde Kaltenbrunner consigue los catorce sin oxígeno, Fitz Roy en libre, deportiva en Guadalest …
67 comentarios
Esto es culpa del gobierno,con tantos recortes hay que reciclar mucho.ja ja
#36, muy cierto Tovias, el titular debería ser ese: «Ayer era una cama» (aún me cuesta aguantar la risa :P). Y por otra parte, para los que piden que se paguen los rescates, que se queden tranquilos que al final se privatizarán, serán de peor calidad, y encima se pagarán todos. Porque somos tan tontos que lo pedimos a gritos.
este chico no es más que un pobre inconsciente, que desconoce la montaña por completo y que como lo que quería ir al mulhacen no pensó en las consecuencias que podría tener el no llevar el material adecuado, por lo menos para el frío; No es ningún héroe, me han contado la historia de primera mano y simplemente es un CAFRE! lo que le pasó es que se quedó sin fuerzas porque NO ES MONTAÑERO. Así que dejad de verle como tal. Además creo que apoyar este tipo de conductas no ayuda a nadie.
La crisis… que estimula la imaginación
Totalmente de acuerdo con el comentario #33. Uno de los primeros piolet que use, en la Norte de Cabezas, fue el fabricado por un colega modificadando una «alcotana» con piedra esmeril y cariño y a la cual le aplico un mango de madera. Funciono perfectamente. Y que te voy a contar de los fisureros con tuercas y trozos de grifos que nos hacia «El Mudo». Para #35, «CNP», por poner un ej. ¿quien paga cuando se hace botellon y hay que llamar al SAMUR?. ¡¡¡RESCATES GRATIS, YA!!!
Este hombre es un GENIO, a su manera eso sí, pero todo un MacGyber ilusionante en estos tiempos de robots deshumanizados. Desde luego no es lo más recomendable como piolet pero aplaudo el «atrevido» espíritu explorador de su fabricante.»Ayer era una cama»: qué buena frase en tan comprometida situación al ser rescatado. Por favor que alguna marca fashion le regale un equipo completo… SE LO MERECE POR SU ARROJO.
Claro ejemplo de negligencia en montaña que deriva en rescate y que por tanto DEBERIA PAGAR DE SU BOLSILLO.
pues que queréis que os diga, «le ha quedao chulo» … y yo he visto rescatar a gente en el mismo sitio con ultima generación en equipo….. si nos juzgan por lo que tenemos….¡¡val vamos!! …
Hace 40 años yo me fabricaba clavos para roca y hielo. También me hice un martillo y modifiqué algún piolet. Eso si, trabaja de metalista. En esa época había gente que se fabricaba los tacos de madera o plaquetas fijas y recuperables. No estábamos locos ni éramos inconscientes entoces, no habia tanto material como ahora. Y hacíamos ascensiones en nieve o hielo con piolets largos. Hay mucho material moderno que se rompe con facilidad, incluidos piolets y crampones. Y los compramos, por gili¬%#$%s
pues nos llevariamos todos una sorpresa de la resistencia de ese piolet, igual iguala la de los piolets destinados al esqui de travesia -camp 400- por ejemplo y entonces ¿que? igual es que estamos de marquitas y diseñitos un poco dominados. Anda que no hay inutiles con piolets que no haen nada solo comprar y poseer, hay muchos con todoterrenos y les falta el cortijo. salud a todos.