EXPLORANDO

Tres Piolets de oro, nuevo espíritu y primera mujer premiada

El jurado decidió entregar un Piolet de Oro a tres actividades por destacar cada una en un aspecto del alpinismo: Espíritu (Kamet), Compromiso (Kalanka) y Dificultad Técnica (Tengkampoche).

| No hay comentarios |
Walter Bonatti, galardón honoríficoWalter Bonatti, galardón honorífico

El próximo mayo, en plena temporada del Himalaya, el Campo de Base del Everest recibirá nada menos que 58 expediciones solamente por la vertiente nepalesa, es decir unos 600 escaladores. En 2008, se registraron 422 ascensiones por la ruta normal nepalesa, un auténtico record. En 2007, 627 alpinistas alcanzaron la cumbre por las dos vertientes. Estas estadísticas muestran la pasión por el Himalaya y sus rutas míticas. Combustible para los debates de la XVII edición de los Piolets d’Or.

Lo mismo que en los Alpes, la llamada de algunas cumbres genera nuevos debates: hacinamiento, cuerdas fijas, uso excesivo de medios tecnológicos. El Piolets d’Or se interesa por todos los aspectos del alpinismo. Da prioridad al alpinismo puro, celebrando la innovación, el sentido del compañerismo y la solidaridad, y recompensando la belleza de un logro individual o colectivo.

Durante cuatro días de reuniones en cafeterías o en la base de las paredes, los participantes descubrieron una misma visión del alpinismo con el mismo concepto de compañerismo y estilo. Además de una ceremonia de premios, el Piolets d’Or también celebra la pasión y la ética del alpinismo.

Seis nominados

Los premiados posan con su Piolet d'OrLos premiados posan con su Piolet d’Or

Entre las 57 expediciones seleccionadas en 2008, seis expediciones fueron las nominadas. El jurado internacional formado por Peter Habeler (Austria), Jim Donini (EEUU), Yong Im Duck (Corea), Dodo Kopold (Eslovaquia) y Darío Rodriguez (España), estaba presidido por Doug Scott (Inglaterra) quien aseguró que: «No es una cuestión de alcanzar el éxito cueste lo que cueste, usando medios financieros o técnicos (como el oxígeno, cuerdas fijas, Sherpas, productos de dopaje etc…). Lo que cuenta es el estilo». «Incluso si no se alcanza la cumbre, la expedición puede ser galardonada si ha sido innovadora» dijo Peter Habeler, miembro del jurado y el primer hombre que alcanzó el Everest sin oxígeno, con Reinhold Messner en 1978.

Se trata de un retorno a las raíces que seduce a la generación joven. Walter Bonatti daba siempre prioridad a la aventura verdadera con la ayuda mínima, por lo que el italiano de 79 años sigue siendo la referencia absoluta en el mundo del alpinismo. Walter Bonatti recibió el primer Piolet d’Or honorífico en Courmayeur que premiaba una carrera alpinística única. Walter concluyó con unas palabras ante el auditorio repleto de emociones: «No olvidéis que la soledad del escalador desarrolla la sensibilidad y nuestras emociones».

Los premiados

El Piolet de Oro prima la transparencia de las actividades y de los medios utilizados. Posiblemente el elemento realmente diferenciador de este premio es que el jurado no lo otorga basándose únicamente en su conocimiento y en la información que envían los nominados sino que estos, en una sesión que no es pública, muestran al jurado una selección de imágenes de la escalada y contestan todas las preguntas que se les plantean. De esta forma el jurado tiene oportunidad de conocer muy de cerca las actividades, y tiene así el máximo de información para dar su veredicto. Esta presentación ante el jurado de las actividades nominadas, realizada a puerta cerrada, duró tres horas y media. Este año no fue necesaria una votación porque el jurado fue unánime. Se concedieron tres Piolets d’Or este año porque cada ascensión tenía características únicas y apasionantes: espíritu de exploración, compromiso y dificultad técnica.

Espíritu de exploración: Primera ascensión por la cara del Sudoeste de Kamet (7.756 metros, India)
Kazuya Hiraide y Kei Taniguchi completaron la primera ascensión pot la cara Sudeste de Kamet en estilo alpino, entre el 26 de septiembre y el 7 de octubre de 2008. Fueron los primeros escaladores por esta cara y completaron la subida en su primer intento. Kei Taniguchi es la primera mujer que gana un Piolet d’Or.
Nombre de la Ruta: Samurai Direct.
Altura de Subida: 1.800 metros.
Dificultades declaradas: M5 mixto +, 5 + en hielo.

Compromiso: Nueva ruta por la cara de Norte de Kalanka (6.931 metros, India)
En septiembre de 2008, los japoneses Fumitaka Ichimura, Yusuke Sato y Kazuki Amano trazaron una nueva ruta por la cara de Norte de Kalanka en estilo alpino, que nunca había sido escalada en un intento. Cuando habían completado las dos terceras partes de la ascensión, quedaron atrapados durante tres días por una tormenta de nieve. En vez de descender tras la tormenta, continuaron hacia a la cumbre.
Altura de Ruta: 1.800 metros.
Dificultad declarada: M5 mixto.

Dificultad técnica: Primera ascensión a la cara de Norte de Tengkampoche (6.500 metros, Nepal)
Ueli Steck, suizo; y Simon Anthamatten, escalando en estilo alpino, hicieron la primera ascensión por la cara de Norte de Tengkampoche, entre el 21 y 24 de abril de 2008. En 2008 encontraron los pasos más difíciles y extremos de escalada en elevada altitud.
Nombre de Ruta: Checkmate.
Altura de Subida: 2000m.
Dificultades declaradas: M7 mixto, 5 en hielo, 6/A0 en roca.

Espíritu del alpinismo

Doug Scott afirmó que «esta edición marca el renacimiento del Piolets d’Or. Para nosotros no hay ningún ganador, ningún perdedor. Los galardonados son los embajadores de un arte, una pasión».

Compartiendo el espíritu de los Piolets d’Or, el Alpine Club ha creado el “Spirit of mountainering». Este año el galardón se entregó en reconocimiento a un grupo de alpinistas que abandonaron su ascenso para salvar una vida. En mayo de 2008, en las laderas del Annapurna, Iñaki Ochoa de Olza sufrió un edema pulmonar. Su compañero, Horia, no quiso abandonarle y permaneció junto a él. Sólo fue capaz de bajar gracias a seis escaladores que volvieron para ayudarles. Iñaki no sobrevivió. Horia Colibasanu, Ueli Steck, Simon Anthamatten, Denis Urubko, Alexei Bolotov y Don Bowie, son estos seis hombres.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.