• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
lunes, 17 agosto 2020 - 5:37 pm
EN EL MACIZO DEL MONT BLANC

Super Integral de Peuterey en tres días, por Bru Brusom y Rubén Sanmartín

Destacada actividad realizada por Rubén Sanmartín (miembro del Equipo Nacional de Alpinismo) y Bru Brusom en Los Alpes este verano, que consiguen repetir en solo 3 días una de las líneas más largas y exigentes del macizo, creada por Renato Casarotto hace 38 años.

Autor: Rubén Sanmartín | 1 comentario | Compartir:
Ruben y Bru en la cima de la Aiguille Guillermina, durante su escalada de la Super Integral del Peuterey
Ruben y Bru en la cima de la Aiguille Guillermina, durante su escalada de la Super Integral del Peuterey   Rubén Sanmartín.
Bru en el Pilar Central del Freney, finalizando la Súper Integral del Peuterey
Bru en el Pilar Central del Freney, finalizando la Súper Integral del Peuterey
Bru y Ruben en la cumbre de la Aiguille Noire
Bru y Ruben en la cumbre de la Aiguille Noire
En el vivac del col du Peuterey
En el vivac del col du Peuterey
Escalando el Pilar Central del Freney
Escalando el Pilar Central del Freney
Recorriendo la arista de las Aiguilles Blanches de Peuterey
Recorriendo la arista de las Aiguilles Blanches de Peuterey
Rubén escalando la 'Ratti-Vitali' a la Aiguille Noire
Rubén escalando la ‘Ratti-Vitali’ a la Aiguille Noire
Super Integral del Peuterey
Super Integral del Peuterey
Última parte de la Súper Integral del Peuterey
Última parte de la Súper Integral del Peuterey

Los días 26, 27 y 28 de julio, Bru Busom y Rubén Sanmartín repitieron la Super Integral de Peuterey, una grande course imaginada y realizada por Renato Casarotto en solitario y en invierno, entre los días 1 y 15 de febrero de 1982, marcando una de las ascensiones más destacables de la época.

La ruta consiste en escalar la via Ratti-Vitali (700 m, TD V+, A1) en la cara Oeste de la Aiguille Noire, rapelar de nuevo al glaciar de Freney, escalar la Boccalatte-Gervasutti (650 m, V+ A2 obl) en la Sureste de la Aiguille Guillermina, continuar por la arista de las Aiguilles Blanches de Peuterey, descender al Coll de Peuterey y escalar el Pilar Central del Freney (800 m, MD+ 7a+, V+ A2 obl). Después ascender al Mont Blanc de Colmayeur y al Mont Blanc.

La idea inicial era escalar Manitua, en la cara norte de las Grandes Jorasses pero, debido a las nevadas en altura un par de días antes y la posterior subida de temperaturas, nos decantamos por la Super Integral de Peuterey. Posiblemente este recorrido solo cuente con cuatro o cinco repeticiones hasta la fecha. Contrastamos los partes meteorológicos y gestionamos la estrategia, el material y la comida para los siguientes dos días y medio. Todas las previsiones meteorológicas nos anunciaban que el tercer día entrarían tormentas eléctricas, así que no iba a ser plato de buen gusto estar allí arriba, y menos colgados en el Freney.


 
Empezando la aproximación en el glaciar del Freney. Foto: Rubén Sanmartín.

La tarde del día 25, Bernat Vilarrasa, Mikel Inoriza, Bru Bussom y Rubén Sanmartín, subimos hasta el glaciar del Freney, donde nos adecuamos un vivac para las siguientes dos noches.

Al día siguiente, escalamos la Ratti-Vitali a la Aiguille Noire (3773 m), de la cual descendimos en más de 15 rápeles hasta el glaciar. Sobre las cuatro de la tarde estábamos de nuevo en el glaciar, a sabiendas de que este era el día más relajado de la actividad. Descansamos bien y a las 5 de la madrugada estábamos pasando la rimaya para llegar al inicio de la Bocalatte-Gervasutti a la Aiguille Guillermina. Esta vía fue la que nos pareció más lenta y delicada de las tres que conforman la actividad, debido a su sinuoso recorrido y escasas repeticiones.

Rubén escalando la Aiguille Guillermina. Foto: Bru Brusom.

Al llegar a la cima, Bru y yo esperamos un rato a Mikel y Bernat, pero finalmente decidimos rapelar hasta la arista, continuar hacia las Aiguilles Blanches y posteriormente rapelar al Col de Peuterey. Allí vivaqueamos de nuevo, mientras vienen los compañeros hacemos la cena, y cuando llegan revalorizamos la situación del día siguiente. La pared del Freney aún está tapizada de las últimas nevadas y la previsión nos anuncia tormentas antes del mediodía.

Bru y yo decidimos continuar con la actividad, descansaremos 3 horas y tras desayunar nos dirigiremos al Pilar del Freney, intentando escalar la ruta contrarreloj. Por su parte Bernat y Mikel deciden seguir por la arista Peuterey.

Último día, el más incierto

A la 1 de la madrugada sonó el despertador, estaba todo el cielo cubierto de nubes y ni siquiera intuíamos la pared, fue el momento con más incertidumbre de toda la actividad, sabíamos que no era adecuado retrasar la hora de inicio, y valoramos seriamente el abandono por la Peuterey.

Bru en el Pilar Central del Freney. Foto: Rubén Sanmartín.

Finalmente nos pudo el ansia, desayunamos y salimos “a muerte”. Desde este momento, no aflojamos la intensidad de la escalada en ningún momento hasta hacer cumbre en el Freney a las 11:30 h. Allí comimos una barrita, bebimos un trago.

El pronóstico del tiempo se había adelantado, llevábamos desde las 10 h con muy poca visibilidad y mucho viento, aunque la pared nos resguardaba bastante, así que seguimos tan rápido como pudimos hasta el Mont Blanc de Colmayeur y posteriormente al Mont Blanc, entre ráfagas de viento muy fuertes, por lo que no paramos hasta el refugio de Vallot, donde pasamos unos 15 min y continuamos hasta el tren del Mont Blanc, al cual llegamos a las 16:30 h, justos para coger el último tren del día.

Bru y Rubén en la cumbre del Mont Blanc, tras escalar la Super Integral del Peuterey.

 

Noticias relacionadas

Filip Babicz en la 'Integralissima de Peuterey' al Mont Blanc.

Filip Babicz, ‘Integralissima de Peuterey’ en solitario

François Cazzanelli y Andreas Steindl ascienden la Integral…

Super-Integral de Peuterey y nuevo goulotte para Clouet, Pa…

Javi Guzmán en "Divina Providencia" Mont Blanc

Javi Guzmán y Mikel Zabalza escalan en libre ‘Divina …

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 407
Desnivel nº 407

En este número: Melissa le Nevé primera femenina de Action directe. Las 10 Mejores vías del Aneto. Heinz Zak la historia de la esc…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Speed. Las tres grandes paredes norte de los alpes en tiempo record.
Speed, los alpes en tiempo record. Ueli Steck

Por: Ueli Steck.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Super Integral del Peuterey
Artículo anterior

Lluvia de 8B’s femeninos en Rocky Mountain

Siguiente artículo

Jorge Díaz-Rullo pinta la primera ascensión de ‘Las Meninas’ 9a/+ en Rodellar

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Afalom dice:
    19/08/2020 a las 17:26

    real alpinism! muy fieras!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Imagen nocturna del K2 invernal.
MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies