• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
miércoles, 27 junio 2012 - 10:07 am
EXPLORANDO

Spencer West hace cumbre en el Kilimanjaro… sin piernas

Necesitó siete días para alcanzar la cima de la montaña más alta de áfrica, en un increíble ejemplo de superación y determinación bajo el título «Redefinir lo posible». Sus brazos fueron la única fuerza impulsora para ascender los 5.895 metros del Uhuru Peak.

Autor: Desnivel | 8 comentarios | Compartir:
Spencer West
Spencer West
Spencer West
Spencer West
Spencer West
Spencer West

“Redefinir lo posible” es el lema bajo el que Spencer West ha escalado el Kilimanjaro. Y seguramente esta expresión nunca se había utilizado con tanta razón como en esta ocasión. Este canadiense de 31 años, que perdió ambas piernas a los 5 años de edad por culpa de una malformación genética, ha sido capaz de alcanzar los 5.895 metros de la montaña más alta de África impulsado únicamente con sus manos.

West ha ido acompañado en todo momento por otros dos montañeros canadienses con quienes se ha preparado durante meses, así como por un grupo de 50 personas en total, entre porteadores y fotógrafos (sólo la mitad llegó con él a la cumbre). Ha necesitado siete días para coronar el Uhuru Peak, en un increíble ejemplo de superación y determinación en colaboración con la organización Free the Children.

La crónica de la ascensión

Inició su periplo en Naro Moru (1.997 m) el 13 de junio, con una primera jornada de cinco horas de duración que le llevó hasta el campamento Simba (2.634 m). En el blog que ha ido actualizando durante su aventura, Spencer West comentaba ese día que “he dedicado más tiempo caminando sobre mis manos del que habíamos previsto; en realidad, he estado el 80% del tiempo caminando y el 20% en mi silla de ruedas. Y Paul, nuestro guía, tenía toda la razón: mi tendencia a hacer zancadas más largas en realidad me fatigaba más rápidamente; hacer zancadas más cortas, era menos agotador y me permitía moverme más eficientemente”.


 

En su segundo día de trekking, de 5 horas y media de duración, alcanzó el lugar conocido como Second Cave (3.487 m). “El camino era sobre un terreno muy rocoso y empinado”, escribía ese día West, “llegó a ser tan vertical en un momento determinado, que los porteadores tuvieron que llevarme durante más de una hora en la chair-carrier [una silla montada sobre unas parihuelas], no había otra opción. Aunque durante la mayor parte del camino anduve y escalé sobre mis manos”.

El día 15 de junio Spencer West llegó hasta Kikelewa Camp (3.675 m) durante cuatro horas de marcha por un terreno igualmente duro que le llevó a ascender por encima del techo de vegetación. De nuevo, tuvo que ser llevado a hombros en la chair-carrier, aunque esta vez por sus amigos David y Alex: “Si puedes decir, en algún momento de tu vida, que tienes un amigo que te llevaría a hombros hasta una montaña, estarás entre las personas más afortunadas del mundo… Yo puedo decir que tengo dos”, reconocía en el blog.

Después de un dia de descanso alrededor de los 4.200 m, la aventura prosiguió el 17 de junio hasta Kibo Hut (4.714 m), tras otras cuatro horas de trekking. “Hoy fue duro. E hizo frío”, resumía el pundonoroso montañero, tras cruzas la zona árida conocida como el Lunar Desert, que le pareció “la cara oscura de la luna. El terreno merece su nombre. Es una dispersión enorme de pequeñas piedras sin orden alguno –difícil de navegar, especialmente sobre tus manos-, prácticamente sin vegetación. Y, encima de todo, ¡es empinado!”

El sexto día, otras cuatro horas de progresión, le llevaron hasta la Hans Meyer Cave (5.243 m), con las primeras temperaturas bajo cero del recorrido: “Pensé que ayer había sido duro y frío, pero no fue nada comparado con hoy. Ha sido, de lejos, el día más duro hasta ahora”, señalaba West. De todos modos, había conseguido superar una jornada más el tramo previsto y sus sueños quedaban a un solo día de distancia.

El último día, el 19 de junio, se levantó a las cuatro de la madrugada y necesitó tres horas para plantarse en la cumbre del Uhuru Peak, la cima del Kilimanjaro (5.895 m). “El día en que lo posible sería redefinido. Fue una lucha todopoderosa, pero… ¡lo hicimos!”.

Con esta ascensión, Spencer West ha conseguido recaudar 500.000 dólares para la asocación Free the Children para un proyecto de llevar agua potable a la comunidad kenyata afectada por la sequía.

 

 

Noticias relacionadas

Mejicanos en el Kilimanjaro

La fiebre del “barefoot running” lleva a seis corredores de…

Kilian Jornet bate el récord del Kilimanjaro

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº312 (junio 2012) en ALTA  ()
Desnivel nº312

En este número: Sílvia Vidal abre 'Espiadimonis' durante 32 días en Serranía Avalancha (Patagonia Chi…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Yuji Hirayama y Daniel Woods, dos nuevos novenos en el Mt. Kinabalu

Siguiente artículo

Accidente mortal de psicobloc en Mallorca

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

8 comentarios

  1. Marti i Jaume dice:
    07/06/2013 a las 17:48

    Que pasada!!!!!!!!!!!!!! Esto es una demostración de hasta donde puede llegar la voluntad de una persona.Mi hijo y yo tomamos buena nota de ello.

  2. el almirante dice:
    04/07/2012 a las 12:23

    Congratulations!! I’m paraplejic from 2005,but thanks to my frIends,I keep on! My vehicle is mountain handbike in Spain, but my dreams are all the world around. Your adventure helps everione in our state to fight always, thanks a lot!!

  3. mhq dice:
    28/06/2012 a las 20:30

    Impresionante, todo un ejemplo de superación. Me uno a las felicitaciones a este superhombre. Jornadas de 600 m de desnivel impulsado únicamente por sus manos, me parece algo increíble. Remarcable también el trabajo de las personas que le han ayudado a a cumplir un sueño.

  4. Angel casper dice:
    28/06/2012 a las 14:00

    Esto si que es una lección de superación. Mi más sincera enhorabuena a él y todo su equipo por ayudar a conseguir el sueño de muchas personas.

  5. Ni neu dice:
    28/06/2012 a las 12:37

    La auto-superación en imágenes. Un gran ejemplo para esta sociedad del “no puedo”. Además ayudando a los que menos tienen… sin palabras. ¡Máximo respeto!

  6. Juan Carlos dice:
    28/06/2012 a las 10:07

    A todos los que nos dedicamos de alguna manera al montañismo con personas con discapacidad – ya sean críos o adultos – nos llena de gozo y satisfacción estas noticias. ¿Discapacidad? Ninguna: pura capacidad. ¡Bravo por esta nueva muestra de tesón y superación!

  7. labord dice:
    28/06/2012 a las 09:31

    Impresionantes imágenes y hazaña. Buena noticia para empezar el dia.

  8. Noni dice:
    28/06/2012 a las 07:52

    ¡Guau! Qué bárbaro. Me gustaría escuchar en directo a este canadiense contar cómo lo ha conseguido.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies