Charles Dubouloz ha realizado una de las ascensiones más extraordinarias de los últimos años en los Alpes, según destacan los comentaristas de la zona. El alpinista francés y guía UIAGM, que el pasado otoño ya protagonizó una de las actividades del año con la apertura de una nueva ruta en la cara norte del Chamlang junto con Benjamin Védrines, ha realizado la primera ascensión en solitario invernal de la Rolling Stones a las Grandes Jorasses.
“Acabo de llegar a Courmayeur esta noche y todavía no me lo puedo creer”, escribía Charles Dubouloz ayer en sus redes sociales, “he estado mucho tiempo soñando con esta ascensión. Seis días en la pared, a la sombra y bajo el viento. Es el logro de muchos años entrenando duro en las montañas. Esta noche tengo las manos hechas jirones y los pies helados pero las lágrimas en los ojos. ¡He convertido mi sueño en realidad!”.
Se metió en la pared alrededor de las 14:30 horas del jueves 13 de enero con una mochila de 35 kilos, soportó cinco gélidos vivacs en su hamaca y fue superando uno tras otro los 1.200 metros de desnivel de una de las clásicas caras norte de los Alpes por una de sus vías más difíciles. Completaba el desafío el 18 de enero a última hora de la tarde.
Una vía para unos pocos
La elección de Rolling Stones para su ascensión invernal es toda una muestra de ambición para un alpinista que conoce bien la cara norte de las Grandes Jorasses. La línea asciende el Espolón Walker y presenta una dificultad global de ED, con grados máximos valorados en WI5+, 6a, M8 en libre y A3 en artificial. No es, pues, de extrañar que las repeticiones no sean demasiado frecuentes.
Fue abierta en seis días de 1979 por los eslovenos Jroslav Kutil, Tomas Prochaska, Ludèk Schlechta y Jiri Svejda y repetida por primera vez en 1984 por los franceses Éric Gramond y Benoît Grison. Los también franceses Los franceses Patrice Glairon Rappaz y Cédric Perillat-Merceroz la ascendieron en invierno de 2011 y no fue escalada en libre hasta 2014, cuando lo hicieron los eslovenos Luka Lindic y Luka Krajnc. En ese mismo estilo la repitieron Martín Elías y Korra Pesce el año siguiente.
Hasta ahora, no constaba ninguna ascensión en solitario y mucho menos en solitario invernal.
Solitarios invernales a las Grandes Jorasses
Y es que las ascensiones en solitario invernal no son nada habituales en la cara norte de las Grandes Jorasses y sus protagonistas suelen ser figuras reputadas en esto del alpinismo. Ivano Ghirardini fue el primero en 1978 y coronó la Pointe Croz. El japonés Tsuneo Hasegawa lo emuló en 1979, y fue el primero de la Walker.
Durante los años ochenta y noventa, hubo otras tres ascensiones invernales en solitario a las Grandes Jorasses. En 1986, Jean-Marc Boivin recorrió la Arête des Hirondelles; en 1992, Marc Batard abrió L’enfant et la colombe; y en 1993, Catherine Destivelle completó la única femenina que se conoce.
Ya en este siglo, Lionel Daudet hizo la primera invernal de Eldorado en 2002; Ueli Steck exprimió el cronómetro por la Colton-McIntyre (2:21 horas) a finales de 2008; y Tom Ballard siguió la misma línea en 2015.
- Etiquetas: Charles Dubouloz, Grandes Jorasses, Rolling Stones