NUEVA RUTA EN ALASKA

Simon Gietl y Roger Schaeli abren en la torre norte del Devil’s Paw

El italiano y el suizo realizan la primera ascensión de la arista noreste a la torre norte del Devil’s Paw, en los Boundary Ranges de Alaska, en 19 horas en estilo alpino. El resultado es Black roses (6c, A1, M4, 1.200 m).

Simon Gietl y Roger Schaeli
Simon Gietl y Roger Schaeli
Desnivel.com | No hay comentarios |

Simon Gietl y Roger Schaeli forman una de aquellas cordadas de alpinistas más dados a los hechos que a las palabras. Sus realizaciones conjuntas no suelen ir acompañadas de grandes titulares y costosas campañas de comunicación, pero no por ello dejan de despertar admiración y respeto, pues acostumbran a incluir objetivos relevantes y exigentes.

Su última aventura conjunta los llevó el pasado mes de mayo a Alaska, y más concretamente a los Boundary Ranges en la frontera con Canadá. Allí realizaron la primera ascensión de Black roses (6c, A1, M4, 1.200 m) en la torre norte del Devil’s Paw. La escalada les llevó 19 horas de esfuerzos en estilo alpino, y el descenso otras cinco horas. El nombre de la ruta viene de los grandes líquenes oscuros que viven en la pared.

«A lo largo de los años, mi amigo Heli Putz a menudo había hablado emocionado sobre el Devil’s Paw, que conoce bien por sus años como guía de esquí en esta zona», cuenta Roger Schaeli, quien admite que «esta vez, consiguió convencernos de ir y echarle un vistazo». Así que con Simon Gietl, el propio Putz y el también guía local Ed Shanley montaron su campo base a los pies del Devil’s Paw.

Bajo unas condiciones meteorológicas fantásticas, realizaron una breve aproximación de una hora hasta la base de la imponente cara noreste de la montaña. Un muro de 1.000 metros de vertical que «de alguna manera recuerda al Cerro Torre, con su nieve pegada… no iba a ser un paseo por el parque». Regresaron al campo base tras unos metros de escalada para preparar unas mochilas lo más reducidas posibles antes de lanzar un ataque serio.

19 horas en estilo alpino

Entre el material que dejaron abajo estaban los sacos de dormir. «Cruzamos los dedos para no tener que pasar más de una noche en la pared», cuenta Roger Schaeli, en una especie de motivación extra para realizar la ascensión con rapidez. La mañana del 18 de mayo empezaba la aventura.

Enseguida vieron que la navegación por la vertiente no sería fácil, con «secciones de escalada dura que a veces estaban húmedas, a veces cubiertas de nieve y hielo, y con grandes bloques sueltos que nos ponían nerviosos constantemente». A última hora de la tarde, habían dejado atrás los primeros dos resaltes rocosos e iniciaban un peligroso y extenuante tramo de profunda nieve polvo húmeda hasta la cima. «Nos decidimos por un vivac corto, frío y húmedo antes de continuar hacia la cumbre», narra Schaeli sobre su noche a poco más de 100 metros de la cúspide de la montaña.

Con las primeras luces del día alcanzaron la cima de la torre norte del Devil’s Paw. «Un momento muy especial para mí, ya que es muy probable que nadie hubiera estado allí antes», apunta Roger Schaeli. Y es que aunque existen varias ascensiones documentadas a la cima principal del Devil’s Paw, no hay ningún registro sobre escaladas a su torre norte.

Un abrazo y un breve rato de contemplación silenciosa del paisaje dieron paso a un descenso más complicado de lo previsto. Lo llevaron a cabo por la cara oeste de la montaña, directamente hacia el campo base, «donde Ed y Heli nos recibieron con chocolate y té».

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.