‘Un pas més’ (530 m, A4/A4+, 6a)

Sílvia Vidal, nueva ruta en solitario en Xanadu (Alaska)

36 días porteando y 17 días en pared. 53 días en un valle remoto de Alaska, cargando 150 kg de material y comida. Sola, sin ayuda externa, sin radio ni teléfono…. Las aventuras de Sílvia Vidal suelen sumar estos ingredientes que hacen que la escalada muchas veces quede en un segundo plano, mientras la vivencia cobra todo el protagonismo. Esta vez el escenario elegido fue la cara oeste de Xanadu (Arrigetch Peaks, Alaska), y el resultado: Un pas més (530 m, A4/A4+, 6a).

Sílvia Vidal rapelando la vía tras la apertura de ‘Un pas més’ (530 m
Sílvia Vidal rapelando la vía tras la apertura de ‘Un pas més’.
| 16 comentarios |

Entre el 5 y el 21 de julio, Sílvia Vidal, en solitario, abrió una ruta en la cara oeste de Xanadu (Arrigetch Peaks, Alaska). En total, 53 días aislada en este valle remoto. Su vía se bautizó como Un pas més (un paso más), recorre 530 metros (desde la vira) y ofrece dificultades de A4/A4+ y 6a.

540 km de porteos

La escaladora invirtió 36 días porteando y 17 días en pared, cargando 150 kg de material y comida (6 bultos de 25/26 kg cada uno), durante la aproximación (Sílvia pesa 45 kg). Nos explica Sílvia que “de comida llevaba lo mínimo, pero para dos meses… Y el material de escalada para un big wall en solitario de hamaca y días, que es el mismo que para una cordada”.

Tuvo que recorrer 20 veces el camino de acceso a la pared, desde donde aterrizó el hidroavión hasta la base de la pared, ida y vuelta, repitiendo los mismos tramos cargando con los bultos (un total de 540 km de porteos). El tramo final de acceso a la pared es sobre terreno inestable y con mucha pendiente, unos 4 km con un desnivel de 800 metros.

Sin GPS, ni mapa entero de la zona. La orientación, las circunstancias y la fe hicieron que fuera encontrando el camino de aproximación. En junio, el pequeño sendero que sube por el valle es apenas visible, y te pierdes constantemente. En agosto, el sendero es de fácil acceso”.

Como es habitual en sus aventuras, Sílvia no contó con ayuda externa, ni radio o teléfono para poder comunicarse o informarse del parte meteorológico. La avioneta de regreso fue pactada dos meses antes; un día y lugar concreto de recogida. “Todo un ejercicio de confianza, pues aunque andara semanas, probablemente no llegaría a ningún lugar, añade.

‘La vía ha sido lo de menos’

Sílvia hace un pequeño resumen de su aventura:

Cuesta hacerse a la idea de lo que significa estar solo en un lugar en el que no hay donde esconderse durante los 36 días de porteos, y que está plagado de osos. Encontré osos, todo terminó bien pero lo pasé mal, no sólo durante el encuentro sino el resto de semanas, hasta que pude transformar ese miedo.

En la misma época coincidí con una cordada de cuatro escaladores americanos que estuvieron abriendo una vía más a la derecha y fueron los primeros en hacer cumbre a la cara oeste de Xanadu. En agosto, cuando desporteaba, vinieron otros trs escaladores americanos para abrir otra ruta más a la izquierda. Ambos tenían su campo base abajo en el valle que encara la oeste de la pared, y yo tenía el mío en la pared. Diferentes campos base, logísticas, estilos y opciones, y diferentes fechas, que hicieron que todos tuviéramos nuestro espacio y soledad.

En lugar de montar campo base en ese valle (pues significaba kilómetros de más de porteos), me subí a un collado que había a la izquierda de la pared para acceder, por una repisa que se intuía en las fotos, a la base de la parte vertical de ésta. No sabía ni si el acceso al collado era factible ni si la repisa tenía continuidad por toda la base. Pude pasar aunque la vira no es de acceso fácil y evité la rampa de piedras y roca que llega a esa repisa. Pues en solitario y con petates, no lo veía muy factible.

La méteo, de todo un poco.

Rapelé por la misma vía, y para ello son necesarias cuerdas de 65 metros. La mayoría de los rápeles son de un solo espit (8 mm). Se pueden reforzar más. Se requiere alguna maniobra para realizarlos.

La vía tiene 11 largos. Hay 3 espits en total en los largos (1 en; L1, en L5 y en L6) todos ellos sin plaqueta y 12 espits en reuniones. Hay 2 reuniones “clean”.

En el primer largo puse un espit y al limpiarlo, me llevé (por despite) el tornillo, sin opción para poder volver a colocarlo.

En cuanto a la vía, la dificultad es básicamente de escalada técnica de artificial (A4/A4+), que es lo que busco, y lo que me permite abrir vías en esas condiciones; de méteo, de a vista, en solitario y con todo el peso de material que hace que no pueda ni moverme. Los tramos de dificultad son cortos y de precariedad. Básicamente discurren por placas, en general pasos de uñas seguidos.

La roca es granito, a veces arenoso, lo cual impedía que los copperheads pequeños aguantaran. Hay algunos bloques sueltos y más placas que fisuras. Lajas expanding y lajas invertidas que hicieron que la ascensión en solitario se complicara, pues se enganchaban las cuerdas y tenía que bajar a desengancharlas a veces hasta dos veces por largo. Aun así diría que la roca es bastante buena.

Esta es la información técnica, pero en realidad la vía ha sido lo de menos. El reto ha sido todo el resto.

Material para la vía: plaquetas recuperables, un tornillo de métrica 8 para espit (L1), mínimo dos juegos de camalots (máximo hasta el 4) y de microfriends, un juego completo de fisureros y microfisureros, varios ganchos de diferentes medidas y repetidos, 5 rurps, 5 birdbeaks, 15 clavos variados.

www.vidalsilvia.com

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.