Renaissance (1.220 m, EX 7c?, 7a obl.)

Silvan Schüpbach y Peter von Känel abren una vía por la norte del Eiger sin expansiones

Los alpinistas suizos han bautizado a su nueva vía “Renaissance”, abierta desde abajo del 19 al 24 de agosto. Con un recorrido de 1.220 metros y escalada libre hasta 7a obligatorio (excepto dos cortas secciones que podrían ser 7c?) han realizado la apertura sin utilizar expansiones, dejando instalados solo 8 clavos.

Apertura de 'Renaissance', por Silvan Schüpbach y Peter von Känel
Apertura de ‘Renaissance’, por Silvan Schüpbach y Peter von Känel
| 1 comentario |

El suizo Silvain Schüpbach no se tomó mucho tiempo de descanso de su expedición al Karakórum para adentrarse en la aventura soñada en el Eiger. Él mismo explica su motivación: «En los últimos años se han creado muchas rutas nuevas en la norte del Eiger; yo mismo repetí muchas y quedé fascinado por su calidad y belleza. Todas estas rutas tienen en común que se abrieron con la ayuda de taladros eléctricos. La protección está “garantizada” con las máquinas modernas. No encuentro esto objetable, sino un desarrollo lógico de la escalada. Sin embargo, llevo algunos años preguntándome si las habilidades actuales de la escalada se pueden aplicar al Eiger pero con los métodos de aseguramiento tradicionales, es decir, sin taladro. Esto me pareció un desafío fascinante.

La casualidad, la suerte y la habilidad se combinaron del 19 al 24 de agosto: una de las últimas zonas rocosas vírgenes del Eiger nos permitió dibujar una línea en nuestro estilo preferido. Estaríamos encantados si en el futuro más escaladores y alpinistas jóvenes se decantaran por la escalada tradicional, conduciendo a un renacimiento –Renaissance– de la escalada limpia en grandes (y pequeñas) paredes».

Croquis Renaissance
Croquis Renaissance, norte del Eiger

La vía supera el Rute Flush (Muro Rojo) por el lado derecho de la pared norte, comenzando a la derecha de la ruta Ghilini – Piola, a la que cruza. Sigue después de forma bastante directa por el compacto y en ocasiones desplomado muro a la derecha del Czech Pillar. En la parte superior tiene unos largos comunes con la Ghilini – Piola, para añadir luego otros tres largos independientes y salir finalmente a la arista norte, a 3.480 m.

Abrieron la vía en cinco días de escalada consecutivos, aprovechando una ventana de buen tiempo con altas temperaturas y sin precipitaciones; hicieron cumbre el día 24 de agosto y regresaron al valle el mismo día.

Describen la vía como “audaz y elegante”, resuelta en escalada libre (hasta 7a obligatorio) excepto dos cortos tramos (7c?). No instalaron ninguna expansión, dejando la roca completamente limpia, salvo 8 clavos. Aseguran que «repetirla será una aventura y un placer para cualquier persona apasionada por la escalada tradicional en grandes paredes».

Apertura de 'Renaissance', por Silvan Schüpbach y Peter von Känel
Apertura de ‘Renaissance’, por Silvan Schüpbach y Peter von Känel

La roca es en general buena, permitiendo la instalación de seguros flotantes en muchos lugares. Hay que calcular unos dos o tres días para su repetición. Cuenta con varios lugares para hacer vivac, pero la mayoría solo aptos para una persona, por lo que recomiendan a los posibles repetidores llevar una hamaca de pared.

«La falta de expansiones confiere al recorrido una notable originalidad y seriedad. La vía no puede simplemente consumirse, exige compromiso. Esto aumenta el valor de la experiencia porque, al haber quedado limpia, incluso una repetición aportará sensaciones similares a las de una primera ascensión. Además de un buen nivel de escalada, la vía requiere una mirada experta tanto para seguir el recorrido como para la instalación de material de autoprotección. Es útil la evaluación realista de las propias capacidades y una evaluación permanente y consciente del riesgo».

Por su parte Peter agradece a Silvan haberle invitado a esta aventura: «Como equipo Silvain y yo trabajamos bien y nos complementamos perfectamente. También tenemos un humor similar, un tanto extraño, y compartimos extraños gustos culinarios, como la abundante mayonesa y mantequilla.

Silvain y yo llevamos varios años involucrados intensamente con la escalada sin expansiones. Mirando atrás, pienso que nuestras primeras escaladas en Stockhorn y Dündenhorn como los primeros pasos hacia nuestro “Renaissance” (Renacimiento).

Antes de que Silvain me enganchara a la escalada sin expansiones, utilizaba parabolts en la apertura de mis aperturas alpinas de vías de largos. Gracias a las reglas que opté por seguir, como abrir desde abajo, no poner ristras de bolts, no tallar agujeros, etc… este tipo de primeras ascensiones me han proporcionado muchas grandes aperturas y mi apetito por vías sin bolts y la escalada tradicional aumentó. También porque más o menos pienso que he alcanzado mi máximo nivel en escalada, así que veo la escalada de autoprotección como el siguiente paso lógico en mi desarrollo personal. Obviamente el nivel de escalada que tengas es importante para la escalada limpia, pero no es un factor determinante. Más bien requiere una mezcla equilibrada de diferentes habilidades.

Apertura de 'Renaissance', por Silvan Schüpbach y Peter von Känel
Apertura de ‘Renaissance’, por Silvan Schüpbach y Peter von Känel

Seinto que la primera ascensión de Renaissance está en mi cúspide personal hasta el momento. La combinación de escalada, lectura del recorrido, habilidad para instalar el material flotante y la evaluación constante del riesgo me han permitido avanzar de forma eficiente y controlada. En varias ocasiones, la escalada me llevó a mi límite.

Deseo con fuerza que esta línea permanezca libre de expansiones y por tanto pueda proporcionar a los futuros ascensionistas unas sensaciones tan intensas como las que nosotros hemos vivido».

Apertura de 'Renaissance', por Silvan Schüpbach y Peter von Känel
Apertura de ‘Renaissance’, por Silvan Schüpbach y Peter von Känel

Eiger Renaisance

EX, 7c? (7a obligatorio), 1220 m (820 m verticales desde el Stollenloch); 30 largos.

Material utilizado: cuerdas dobles de 60 m, dos juegos de friends del #0,2 al 2 (recomendables Totem), empotradores, peckers, clavos, ganchos skyhook y hamaca.

Comentarios
1 comentario

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.