CUATRO ALEMANES Y TRES CHECOS

Siete muertos en Les Écrins por una avalancha

Las condiciones meteorológicas de este verano han puesto a muchas zonas de los Alpes al límite. El macizo de Les écrins y la ruta al Dôme de Neige en particular ha sido una de ellas. Siete alpinistas fallecían ayer por culpa de una avalancha.

Zona de Les Écrins donde se produjo la avalancha que provocó siete muertos en septiembre de 2015  (Jordi Canyameres)
Zona de Les Écrins donde se produjo la avalancha que provocó siete muertos en septiembre de 2015
Isaac Fernández | 2 comentarios |

La tragedia golpeó una vez más ayer al mundo del alpinismo con un sobrecogedor accidente en el macizo de Les Écrins, donde una avalancha sorprendió a tres cordadas (dos de tres y una de dos) provocando siete muertos y una herida. Cuatro de los fallecidos eran de nacionalidad alemana y los otros tres eran checos; mientras que la herida, también germana, pasaba hoy mismo por el quirófano del hospital de Briançon por un traumatismo en un fémur.

Las noticias fueron rápidamente divulgadas por la entrenada prensa local. El informativo LeDauphine.com realizó un exhaustivo seguimiento de las novedades que fueron conociéndose. Quedó clara la ubicación del accidente, en la ruta normal por la cara norte hacia el Dôme de Neige (4.015 m), entre los 3.900 y los 4.000 metros. Se estableció que ocurrió hacia mediodía. Se identificaron las víctimas y se recuperaron sus cuerpos con helicóptero.

El testimonio del guarda del refugio de Les Écrins, quien pudo presenciar la avalancha desde la distancia, y el análisis de los restos fueron clave también para determinar que se había tratado de «un alud de placa de viento«, según declararon fuentes de la policía francesa. Las intensas nevadas caídas durante el fin de semana habrían cargado esa zona de la montaña, que se encontraba «en condiciones invernales«, según los miembros del equipo de rescate.

Seracs inestables, grietas y un glaciar muy seco

Nadie puede obviar que las inusuales condiciones meteorológicas de este verano no han sido nada favorables para el alpinismo. Las noticias se han sucedido sobre el cierre de la ruta normal al Mont Blanc por el Gouter o incluso la ruta italiana al Cervino. El excesivo calor ha provocado un deshielo acelerado y un alto riesgo de caída de piedras.

Ese mismo calor ha generado un nivel de riesgo más elevado de lo habitual en la ruta normal a los cuatromiles de Les Écrins. Lo cuenta Jordi Canyameres, que este verano ha guiado dos grupos al Dôme de Neige y la Barre des Écrins y ha comprobado en primera persona el deterioro del hielo en la zona. Este fotógrafo profesional y técnico deportivo en alpinismo ascendió el 22 de julio junto a otro guía y nueve participantes en el stage para jóvenes alpinistas de la FEEC; y repitió el 28 de agosto con otro guía y cuatro clientes.

«Ya en julio comprobamos que el glaciar estaba muy seco, con muchos agujeros y grietas. El deshielo era ya muy acusado. Sabíamos que había problemas en todos los Alpes y que todo estaría muy seco, aunque nosotros tuvimos la suerte de que bajara un poco la temperatura esa noche e incluso helara y no tuvimos ningún inconveniente», explica.

La situación en agosto era todavía peor: «Aunque en las fotografías la montaña aparenta un mejor aspecto, lo cierto es que acababa de caer una ligera nevada y lo que se ve es una capa de un par de centímetros de nieve que lo cubre todo y esconde la realidad. Incluso desde el refugio nos advirtieron de una zona de seracs muy peligrosa, a casi 3.900 metros, en la que tuvimos que cruzar unos 20 o 30 metros por encima de los restos de una pequeña avalancha. Por encima, se veían grandes masas de hielo inestable que podían caer de un momento a otro. Cuando escuché lo del accidente, pensé que había sido allí».

Según la versión de la policía francesa, el alud debió sorprender a los alpinistas justo por encima de ese tramo, probablemente causado por el colapso de una placa procedente de la pala cimera. «Por encima de los 3.900 metros, el terreno es muy llano, en un constante flanqueo hacia la derecha, en dirección al collado», describe Jordi Canyameres.

Otros 3 muertos en abril

No es la primera vez que el macizo de Les Écrins registra avalanchas con resultados fatales. La zona es muy concurrida por alpinistas de nivel inicial, debido a la facilidad de acceso y a lo asequible de la ruta, que permite coronar el cuatromil más meridional de los Alpes. El pasado 1 de abril, otra avalancha provocada también por una placa de viento según los informes de aquel accidente, arrastró a diez personas de un grupo de esquiadores de montaña compuesto por nueve austriacos, un alemán, un italiano y su guía.

Hacia las tres de la tarde, y mientras transitaban por el sector del Col Emil Pic a unos 3.200 metros de altura y en las proximidades del refugio, fueron sorprendidos por una avalancha. El resultado fue tres personas muertas, dos de ellos austriacos y un italiano.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.