VÍA MAGIC MUSHROOM (600 m, 7c+)

Sasha DiGiulian y Carlo Traversi escalan Magic Mushroom en la cara norte del Eiger

Cuatro días y tres noches ha tardado la pareja de escaladores en repetir en libre la vía Magic Mushroom, de la que Sasha se lleva la primera ascensión femenina.

Sasha DiGiulian y Carlo Traversi escalando en el Eiger. Agosto 2015  (Colección personal Sasha DiGiulian)
Sasha DiGiulian y Carlo Traversi escalando en el Eiger
Desnivel.com | 3 comentarios |

Aunque la idea original de los escaladores estadounidenses Sasha DiGiulian (22) y Carlo Traversi (27) era escalar la vía La Paciencia (900 m de recorrido, abierta por Ueli Steck y Stephan Siegris en 2003 y liberada por ellos mismos en 2008, con 8a de grado máximo) y siguieron esta línea durante su primer ataque, superando los seis primeros largos que concentran importantes dificultades (varios largos de 7b y 7c), tuvieron que desistir de su idea al encontrar mojado e impracticable uno de los largos claves, el séptimo, de 8a: “Tenía una verdadera cascada cayendo por él, con lo que simplemente nos pareció imposible. Tuvimos que esperar a que el tiempo mejorase”, comentó  Sahsa.

Pero el tiempo no les dio mucha tregua, con lo que finalmente decidieron cambiar su objetivo por la más asequible Magic Mushroom, abierta en 2007 por Roger Schäli y Christoph Hainz, quienes escalaron sus 600 metros en libre excepto dos largos. Stephan Siegrist y Ralf Weber se encargaron de su liberación en 2009, dándole un grado máximo de 7c+ (5.13a). El 17 de agosto de 2011 Roger Schäli volvió a la vía y se adjudicó la primera ascensión en libre y en el día.

La ruta consta de un total de 20 largos, siendo la primera mitad una sucesión de largos de sexto grado, mientras que la parte superior tiene unos seis largos de séptimo grado. Se encuentra semiequipada con algunos clavos fijos y expansiones, pero tiene unos importantes alejes.

El 26 de agosto Sasha y Carlo subieron a la cumbre del Eiger trepando por la arista oeste, y vivaquearon en la cumbre para rapelar al día siguiente por la Magic Mushroom, comprobando que estaba seca y en buenas condiciones para su escalada, que comenzaron nada más llegar a la base. Tres días después estaban en la icónico final de la vía, un gran bloque en forma de seta del que recibe su nombre.

“Nunca había intentado nada tan difícil”

Aunque no han trascendido aún los detalles de la ascensión, ambos escaladores han expresado en las redes su alegría por el objetivo cumplido, adjudicándose la cumbre el 29 de agosto: “Nunca había intentado nada tan difícil en mi vida. Estoy destrozada y no puedo creer que sea real. Cuatro días y tres noches y el sueño está realizado, ¡lo hicimos!”, escribió Sasha.

También Carlo Traversi plasmaba en su Facebook una reflexión ayer mismo: “Hoy Sasha y yo hemos finalizado Magic Mushroom. La experiencia ha tenido sus momentos altos y bajos, pero he aprendido mucho y he dado todo lo que tenía en la montaña. Estoy exhausto, pero feliz de que este viaje haya acabado con éxito. Definitivamente no ha sido un encadenamiento glamuroso, pero las lecciones que hemos aprendido en la montaña en estas últimas semanas permanecerán conmigo para el resto de mi vida. Gracias a Sasha DiGiulian por ser una compañera fuerte, motivada y centrada. Ahora toca descanso y tiempo para la reflexión”.

“El sufrimiento no se puede entrenar”

A la espera de su regreso a casa para ampliar información, transcribimos esta entrevista que realizó Sahsa para su patrocinador Redbull el 14 de agosto, durante un descanso de la vía a la espera del buen tiempo, tras haber escalado los seis primeros largos de la vía La Paciencia:

¿Cuál ha sido tu motivación para escalar el Eiger?
La única forma de saber de verdad de qué eres capaz es expandir constantemente tu zona de confort y adentrarte en lo desconocido. La escalada es un deporte multifacético y, para conseguir mi objetivo personal de llegar a ser la mejor escaladora que yo pueda ser, busco mejorar en todas las facetas de la escalada que pueda. He estado realmente motivada este año para buscar nuevos objetivos y realmente forzarme en zonas en las que no me siento segura.

Decidí intentar esta vía en el Eiger porque es la mezcla perfecta de mucho de lo que he estado intentando. La escalada alpina desafía mis límites mucho más allá de la escalada física –hay muchas variables de las que depende el éxito, incluyendo las técnicas de escalada en pared en las que has de ser rápida y eficiente. Siento que, consiga o no la cumbre, estoy motivada para mejorar mi experiencia de lo que puedo ser capaz en escalada, y esa es mi principal motivación para este proyecto.

¿Cómo ha sido tu entrenamiento?
Brittany Griffith ha sido mi sensei. Ella me ha enseñado cómo emplazar material en Zion y en Wyoming. La escalada de big wall requiere una intensa cantidad de concentración y precisión en cada detalle. Los accidentes pueden ocurrir cuando vas con prisas o no tienes el estado mental adecuado. Disfruto de este aspecto porque puedo evadirme de todo lo que tengo alrededor y centrarme en el momento y el movimiento que tengo delante.

Como preparación específica para el Eiger, lo mejor que he podido hacer ha sido acostumbrarme a escalar a una altitud mayor, como en Toulumne Meadows (en el Parque Nacional de Yosemite), y escalar mucho volumen. Uno de los principales retos de escalar en el Eiger son los largos días que afrontamos, cada día son unas 14 a 18 horas de acción. Es una prueba de resistencia y también un poco de sufrimiento; esto último realmente no se puede entrenar.

¿Cuáles han sido las principales dificultades y recompensas de formar cordada con Carlo?
Ambos somos relativamente novatos en la escalada alpina, con lo que adaptar nuestras técnicas de subir los petates, los montajes en la pared, etc, han sido más lentos que con otras cordadas que tengan más experiencia en este terreno. Pero estamos mejorando rápidamente y mantenemos en todo momento un diálogo abierto. Esto es muy importante: estar en el mismo nivel y confiar en el otro. Respeto a Carlo y estoy muy agradecida por haberle tenido como compañero de cordada en esta aventura.

¿Qué ha significado para ti afrontar algo tan grande con una climatología tan impredecible?
El tiempo es realmente frustrante porque no puedes controlarlo. Es molesto sentirse físicamente capaz de algo pero que te echen para atrás las circunstancias externas. Cuando la roca estaba mojada, podíamos, y hemos, escalado largos mas fáciles, pero el largo de 8a es vertical y más difícil que otros largos, con lo que si los agarres están empapados, no hay ninguna adherencia y la vía se vuelve mucho más dura que cuando está seca. Además, hemos tenido tormentas esporádicas, y no podíamos estar en la pared en esas circunstancias. Cuando hace mal tiempo, te pueden caer rocas del tamaño de un coche. Hubo dos escaladores japoneses a nuestra izquierda que se quedaron en la pared más tiempo que nosotros y no se bajaron durante la tormenta. Les tuvieron que sacar en helicóptero al día siguiente. Esto es algo que no queríamos.

Tuviste dificultades en el largo de 8a, ¿puedes explicarnos la situación y cómo te sentiste?
Pensar en una caída puede ser extremadamente paralizador. Hay algunas partes de la vía que simplemente no te puedes caer. Estas partes no son necesariamente difíciles a nivel físico, son solo bloqueos mentales. Me enfrenté a uno de estos bloqueos el otro día, que me hizo quedarme anclada al miedo y las dudas. Mi estado mental no era el adecuado. Fue una barrera un tanto sorprendente para mí, ya que el día anterior me había sentido bastante ligera en la vía.

Mi instinto me dictó que esperara. Y siempre pienso que es importante fiarte de tu instinto, con lo que tiré la toalla ese día, me tomé el fin de semana de descanso y volví a la pared con una consciencia más clara y más motivación.

Vídeos de su escalada.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.