• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
sábado, 7 enero 2017 - 11:30 am
MÍTICA VÍA DE JEFF LOWE A LA NORTE DEL EIGER

Roger Schaeli, Thomas Huber y Stephan Siegrist repiten Metanoia

La cordada germano-suiza realiza la primera repetición de una de las vías más míticas de la cara norte del Eiger, abierta por Jeff Lowe en solitario durante nueve días del invierno de 1991.

Autor: Desnivel.com | 4 comentarios | Compartir:
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli

Los alpinistas suizos Roger Schaeli y Stephan Siegrist y el alemán Thomas Huber terminaron el año 2016 con sendos mensajes poco precisos en sus redes sociales acerca de una buena escalada recién completada. Se les veía muy felices en una fotografía conjunta en montaña, con una bonita puesta de sol alpina de fondo. El misterio ya se ha desvelado y resulta incluso más emocionante de lo esperado: el terceto se ha hecho con la primera repetición en más de 25 años de la legendaria ruta Metanoia a la cara norte del Eiger, abierta por Jeff Lowe en solitario durante nueve días del invierno de 1991.

No existe información detallada por el momento sobre la aventura de Roger Schaeli, Stephan Siegrist y Thomas Huber, aunque ya se han encargado de exclamar «¡menuda aventura!» y de felicitar publicamente a Jeff Lowe por «una pasada de ruta». Los tres experimentados alpinistas no necesitan presentación, pues sus respectivas trayectorias los avalan como algunos de los mejores del mundo en su especialidad. Sin duda, uno de los mejores equipos que se podía formar para la empresa.

Roger Schaeli ha destacado con ascensiones en el Himalaya indio (Arwa Spire), Patagonia , Groenlandia o Alaska, entre otras. Es un profundo conocedor de la cara norte del Eiger, que ha escalado más de 35 veces a través de unas 15 rutas diferentes. «En esa pared, te encuentras de repente aislado y dependes totalmente de ti mismo, mientras la civilización está justo debajo de ti. Las rutas pueden ser de 1.700 m de largo, extremadamente difíciles, expuestas y variadas: alpinismo puro». Allí abrió Magic mushroom en 2007 (y la liberó en 2011) y Odyssey (2015) e hizo las primeras en libre de Japanese Direttisima (2009), Freakonomics (2009), John Harlin Direttissima (2010), Ghilini-Piola (2012) y The Sanction (2012), además de batir el récord de velocidad para una cordada en 2011 y de escalar a vista Portes du chaos (2009).


 

Stephan Siegrist ha dejado su firma en numerosas ascensiones pioneras, principalmente en Patagonia, aunque también en el Himalaya indio, Antártida y Kirguistán, algunas de ellas en combinación con salto BASE. Igual que su compatriota, la cara norte del Eiger es como el patio trasero de su casa. Allí abrió Young spider (2001) y La Paciencia (2008), hizo la primera en libre de La vida es silbar (2003) e incluso replicó la primera ascensión de 1938 con material y vestimentas de la época para una película (2002).

Thomas Huber tampoco les va a la zaga, con sus fabulosas ascensiones de vías de roca y alpinas en Yosemite, Patagonia,  Karakórum, Himalaya indio, Antártida o Baffin. En su palmarés figura el Piolet d’Or 2001 por su ascensión del pilar norte del Shivling (6.543 m) con Ian Wolf.

Metanoia y Jeff Lowe

Jeff Lowe fue uno de los más punteros alpinistas de su generación. En 1974 realizó la primera ascensión de las Bridalveil Falls (III, WI5+) en libre, una escalada en hielo de cascada inimaginable para la época, que pronto se encargó de superar él mismo al repetirla en solitario. En 1978, realizó una escalada impresionante en la arista norte del Latok I con su primo George Lowe, Michael Kennedy y Jim Donini (se quedaron a 150 m de la cima). En 1979, realizó la primera ascensión en solitario de una ruta nueva en la cara sur del Ama Dablam. Durante los años ochenta también realizó primeras ascensiones al Skyang Kangri (Pakistán), Kwangde, Kangtega y Tawoche (Nepal), además de la primera repetición –en solitario y en invierno– del Pilar Sureste del Nuptse. La escalada mixta actual le debe también tributo, pues suya fue la concepción del grado ‘M’ con la primera de Octopussy M8 (Colorado) en 1994.

Aunque probablemente fue Metanoia (VII, 5.10, M6, A4), en la cara norte del Eiger, su mayor creación. La hizo en un arrebato que muchos de sus amigos consideraron suicida, después de dos meses sin escalar y cuando atravesaba una serie de problemas personales. Pasó nueve días de invierno en la terrorífica Nordwand y salió indemne. La ruta sirvió de eje a un documental sobre la vida de Jeff Lowe, gravemente afectado desde hace años por una enfermedad degenerativa que lo ha relegado a una silla de ruedas.

 

Noticias relacionadas

Roger Schaeli y Mich Kemeter en Paciencia (8a) en la cara norte del Eiger. Agosto 2015  (Frank Kretschmann)

Roger Schaeli y Mich Kemeter repiten “Paciencia” (900m, 8a)…

Cara norte del Eiger  (Terra3)

Roger Schaeli y Roger Christen repiten ‘The sanction’ a la …

Robert Jasper  (Frank Kretschmann)

Jasper y Schaeli liberan la John Harlin direttissima

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº367
Desnivel nº367

En este número: 1ª REPETICIÓN Adam Ondra y el Dawn Wall. RUTA RUSA AL ESPOLÓN NORTE Thalay Sagar. VESTI…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro Hans Kammerlander, una vida entre la cima y el abismo
Hans Kammerlander Una vida entre la cima y el abismo

Por: Hans Kamerlander.

Hans Kammerlander logró éxitos impresionantes en las montañas más altas del mundo, pero su camino también se ha visto salpicado de…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Eiger, Jeff Lowe, Roger Schaeli, Stephan Siegrist, Thomas Huber
Artículo anterior

Chaqueta Baffin Island de Berghaus

Siguiente artículo

Beto Rocasolano estrena ‘Crisis por insomnio’ 8B+/C en Crevillente

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. iepa dice:
    12/01/2017 a las 09:32

    Thomas Huber ha hablado sobre la ascension de lowe: «Él estaba sólo, nunca había estado en la pared antes y sólo pudo confiar en sí mismo. He intentado imaginarme en su lugar después de cada paso que quedaba tras de mí. Su lucha pasaba en mis retinas como una película. Lo que él logró fue una completa locura.»

  2. A0 climber dice:
    11/01/2017 a las 12:22

    Acabo de leer, que Jeff abrió la vía sin chapas pero que ellos han puesto dos. No es la misma filosofía ni estilo.

  3. DD dice:
    07/01/2017 a las 14:35

    Eso pensaba yo tambien, pero encontré esta entrevista en la que dice que hizo una combinación de Metanoia y de la vía japonesa. http://www.rockandice.com/lates-news/q-a -ueli-steck-on-reclaiming-the-eiger-spee d-record

  4. piotr dice:
    07/01/2017 a las 13:43

    No la escaló ueli steck hace algo más de un año?


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies