Aunque la asociación internacional de los guías, la UIAGM, sigue sin reconocer la formación española, esta vez los 23 guías afectados [actualizado 2/03: sólo los de las tres últimas promociones, quienes superaron las pruebas de homologación que se realizaron en 1992, 1994, 1995 y 2001 sí cuentan con esta acreditación], titulados en España como Técnicos Deportivos Superiores en Alta Montaña según la normativa vigente, no tendrán que viajar a Alpes para su homologación puntual. El reciclaje evaluativo tendrá lugar en el Pirineo, con sede en la Escuela de Benasque y, probablemente, durante la próxima primavera.
Los 23 guías titulados en España pero sin acreditación UIAGM tendrán que superar el denominado “reciclaje evaluativo” con el que la UIAGM valorará si su preparación se corresponde con el nivel que exige. Quienes la superen comenzarán a contar con los beneficios que proporciona la obtención de “la chapa” por ejemplo en las montañas de Chamonix: teleféricos, refugios y, también, “respeto”.
Esta solución ha sido alcanzada poco después de que Suiza se haya hecho cargo de la presidencia de la UIAGM, gracias a las gestiones de la Asociación Española de Guías de Montaña que preside el alpinista aragonés Javier Garrido. También, la actitud de la Escuela de Benasque ha sido fundamental para alcanzar el acuerdo.
Sin embargo, queda pendiente de solución la homologación internacional de las futuras promociones de guías de montaña. Aunque en España la titulación de Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña tenga total validez para la conducción por montaña, para la UIAGM existen deficiencias en la formación comenzando por las pruebas de acceso. Hasta que a su juicio no estén resueltas, no otorgará una homologación total al plan de estudios español. La única solución parece ser que las distintas escuelas que ofrecen formación de TDS alcancen un acuerdo para homogeneizar su oferta.