• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Alpinismo
viernes, 4 mayo 2007 - 12:00 am
EXPLORANDO

Profit, sus clientes y la arena vertical

Después de su última ascensión con un cliente a la cara norte del Eiger, Profit nos cuenta algunos aspectos de su vida y los pequeños detalles que hay que cuidar para ser un buen guía de montaña.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Profit cargando material por la norte del Eiger.Foto: Cortesía Betta Gobbi.Profit cargando material por la norte del Eiger.Foto: Cortesía Betta Gobbi.

Eiger, alpinismo y Profit son ideas que van unidas hace mucho tiempo, tanto que una sin otra no tendrían el mismo sentido.

Nos hemos querido acerar a este intrepido personaje, que esconde debajo de su caparazón de duro alpinista un espiritu tranquilo y sensible.

¿Por qué decidió un alpinista tan famoso convertirse en guía de montaña?
Desde pequeño he querido ser guía… Es una forma de mantener viva la pasión utilizando mi experiencia, aportando conocimientos y compartiendo todos los aspectos importantes de las montañas.

  ¿Y por qué los clientes se embarcan en ascensiones tan exigentes?
Ser guía me da la oportunidad de hacer de todo, desde ascensiones muy fáciles a las más difíciles. Lo que importa es utilizar mi propia experiencia y compartirla con mi cliente. Esto es también lo que me permite ganarme la vida.

Esta vez en el Eiger acababa de nevar. Escalar en estas condiciones conlleva una ascensión muy técnica y exigente. El hecho de escalar la “Fisura Difícil” y la “Rampa”, parar para quitarnos la nieve acumulada y el estado en el que estaba la roca daban lugar a que tuviésemos que andar con mucho cuidado. Es lo que más me gusta del alpinismo: la mezcla de habilidad, compromiso y diversión.

Espectacular visión de Profit en una invernal en el Eiger.Foto: Archivo Profit.Espectacular visión de Profit en una invernal en el Eiger.Foto: Archivo Profit.

¿Por qué la cara norte del Eiger?
¡Todo lo que representa el alpinismo se puede encontrar en esta pared! Y luego está la parte sentimental. Aquí he vivido muchas experiencias y guardo muchos recuerdos.


 

Dominique Radigue estuvo conmigo en la aproximación la primera vez que intenté la primera invernal tras haber escalado la pared en otoño con algunos amigos, entre ellos, André-Pierre Rhem, a quien también he dedicado esta ascensión.

¿Un guía puede asumir la responsabilidad de un cliente en el Eiger y es la misma situación que en un 8.000?
Creo que el Eiger es para un “guía clásico”. En una altitud por encima de los 8.000 m entran en juego muchos factores, entre otros los problemas derivados de la falta de oxígeno, y nadie puede asumir la responsabilidad por los demás. De todas formas, un guía debe estar bien preparado, también para una ascensión al Eiger.

Conozco a Valery desde hace más de diez años. Hemos escalado juntos en diferentes superficies: roca, cascadas de hielo, goulottes, mixto, etc…

Tramo final del Eiger con Profit como protagonista.Foto: Cortesía de Betta Gobbi.Tramo final del Eiger con Profit como protagonista.Foto: Cortesía de Betta Gobbi.

Este invierno, mientras esperábamos el anticiclón, nos preparamos en la Arete de Tronchey en las Grandes Jorasses, en el norte del couloir de los Drus con un vivac improvisado y en otras muchas goulottes. La pasión de Valery por la montaña no tiene límites y escalar con él es todo un lujo. Estoy muy contento de que esta décima ascensión haya sido en su compañía.

¿Cuál es el estilo de Profit como guía de montaña?
Intento estar en perfecta armonía con las montañas y tomarme mi tiempo. Un ejemplo: si hay buen tiempo, prefiero vivaquear y pasar la noche en vez de subir y bajar deprisa y corriendo para hacerlo todo en un día.

¿Qué secreto revelarías a la nueva generación que quiere convertirse en guía de grandes paredes?
Que se tomen el tiempo que sea necesario para conocer a sus clientes y que consigan crear un buen equipo. Por último, que mantengan un grado de humildad en su relación con las montañas.

Entrevista: Betta Gobbi.

Traducción: Celia Ruiz.

Foto de portada: Profit en la norte del Eiger. Cortesía de Betta Gobbi.

 

 

 
 

Noticias relacionadas

Profit, décima vez en la norte del Eiger con un cliente

Profit firma una prematura invernal al Kangtega

 
Artículo anterior

Cuenca: regulación en algunos sectores

Siguiente artículo

Dalla Longa descansa en la Montaña Blanca

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies