Roger Schaeli y Simon Gietl han realizado la primera ascensión invernal a la vía Pressknödel (7c, 400 m) a la Cima Ovest, en las Tres Cimas de Lavaredo (Dolomitas). Los dos suizos son una de las cordadas alpinas más activas de la actualidad, y hace escasamente un mes protagonizaron la escalada más rápida de la cara norte del Eiger para una cordada, dejando la marca en 4 horas y 25 minutos.
La vía había sido abierta en verano de 2009 por los guías de montaña italianos Kurt Astner y Christoph Hainz, quienes el pasado agosto volvieron para anotarse la primera ascensión en libre. Pressknödel recorre una línea evidente y expuesta, situada a la izquierda de la famosa arista Spigolo Scoiattoli.
El suizo Schael y el italiano Gietl se dirigieron a su objetivo el sábado 5 de marzo, cuando escaparon por poco de un alud de placa. Al día siguiente, optaron por modificar la aproximación habitual por las laderas de la vertiente norte y hacerlo escalando un empinado corredor en la cara sur.
Las dificultades, al revés que en verano
A priori, las principales dificultades de Pressknödel se encuentran en los primeros seis largos de la vía, que incluyen el técnico paso clave de 7c. Sin embargo, en condiciones invernales, esa escalada fluyó de manera cómoda y relativamente rápida para Roger Schaeli y Simon Gietl. Inesperadamente, ellos encontraron más dificultades en la parte alta de la línea. Ese terreno menos vertical, que en verano había sido descrito como más fácil, estaba ahora cubierto por la nieve y resultó agotador.
A pesar de ello, los dos alpinistas alcanzaron la cima sin problemas, tras algo menos de 7 horas de ascensión, y se hicieron con la primera invernal de la vía.
Cuatro preguntas a Roger Schaeli
Aprovechamos la ascensión en Dolomitas para hablar con Roger Schaeli y preguntarle un poco sobre la vía y sus planes de futuro:
¿Por qué elegisteis ir a Pressknödel?
Teníamos la posibilidad de hacer la primera ascensión invernal, y además creíamos que podía ser un buen entrenamiento para nuestro proyecto en el Himalaya.
¿Qué dificultades os habéis encontrado?
En la aproximación al inicio de la vía, nos encontramos con una pequeña avalancha, que nos dificultó enormemente la aproximación. Luego, también había mucha cantidad de nieve acumulada en los largos teóricamente fáciles, que resultaron agotadores. En cuanto al grado, diría que era 7c.
¿Algún detalle interesante de la ascensión?
Curiosamente, las dificultades eran las opuestas a las que se encuentran en una ascensión de la misma vía en verano: a causa de la nieve, los largos habitualmente fáciles se convirtieron en los más difíciles…
Hace algunas semanas realizasteis la ascensión más rápida de la cara norte del Eiger, ¿son este tipo de ascensiones rápidas el futuro del alpinismo o sólo un entrenamiento o una manera diferente de practicar este deporte?
Creo que tiene un poco de todas esas cosas. En cualquier caso, pienso que las ascensiones rápidas van a jugar un papel más importante en el alpinismo del futuro, eso seguro.
Simon Gietl y tú habéis comentado que estas ascensiones son el duro entrenamiento para un importante objetivo en el Himalaya. ¿En qué consiste ese objetivo?
El objetivo es escalar en libre la vía que abrí en 2002 en la Aguja Arwa.
A parte de esta expedición, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
Antes de ir al Himalaya, continuaré con el entrenamiento serio que estoy llevando a cabo. Y después de volver de allí, tengo planeado intentar la primera escalada en libre de Emergency exit, en el Eiger. Más adelante, ya en otoño, mis planes pasan por ir a Patagonia.