Pedro Cifuentes es uno de esos personajes casi anónimos pero con un currículum vastísimo, que incluye escaladas en medio mundo y un sinfín de actividades de dificultad media tanto en deportiva como en bloque o en gran pared. Una de sus realizaciones más destacadas hasta la fecha fue la expedición que le llevó a las Torres del Paine en 2008, cuando consiguió la primera nacional a las tres torres.
Ahora ha vuelto a poner el foco en el mismo objetivo para intentar una travesía que encadene las tres Torres del Paine, es decir, escalar de corrido la Torre Norte, la Torre Central y la Torre Sur sin regresar al campo base. Una actividad sólo realizada anteriormente por el americano Steve Schneider en 2002.
La idea es partir de Madrid este mismo mes de enero, con destino a Santiago de Chile, para bajar directamente a Punta Arenas, Puerto Natales y adentrarse en el parque para alcanzar la base de las torres con la ayuda de porteadores. Allí, tocará montar el campo base y “esperar una buena ventana de buen tiempo, que es lo más importante”, reconoce el propio Cifuentes.
El mismo protagonista señala que “la travesía como tal no existe, así que tendremos que improvisar y explorar, dependiendo de las condiciones meteorológicas y sobre todo del riesgo de desprendimientos, que es la otra gran dificultad que hay que minimizar en la medida de lo posible”. Y calcula que necesitarán un mínimo de 10 o 15 días de actividad, en los que dormirán en las hamacas.
Hablamos con él para que nos desvele algo de su figura como montañero.
¿Quién es Pedro Cifuentes?
Soy bombero del Ayuntamiento de Madrid. Dispongo de bastante tiempo libre y he tenido la posibilidad de pedirme varias excedencias de siete u ocho meses para dedicarme a viajar por el mundo y escalar. Tengo 40 años y resido en Cuenca.
¿Cómo te definirías como escalador? ¿Qué tipo de escalada practicas?
De todo: tanto deportiva como búlder o gran pared. Me gusta la variedad. Me llena todo en un momento u otro. Últimamente me van más las expediciones y las grandes paredes.
¿Qué tipo de preparación o entrenamiento sigues?
Los propios de la preparación física de mi trabajo como bombero. Entreno en rocódromo cuando tengo tiempo, aunque no me gusta mucho. Y me voy a escalar por Cuenca cuando es posible. También me gusta ir a Galayos, que es fenomanal para entrenar en fisuras y con cacharros. Y también salgo al campo para correr, andar en bici, etc.
¿Qué máximos grados has escalado?
No le doy mucha importancia al grado. A vista, habré hecho 7c o 7c+, y 8a ensayado. En gran pared, tengo vías como Zodiac, The shield o The nose, entre otras, en Yosemite, donde he estado al menos siete u ocho veces. También he hecho artificial, aunque se sufre mucho, se pasa mucho miedo cuando saltan las piezas en esas fisuras tan pequeñitas. A partir de A3, se complica la cosa… e incluso antes. No sé hasta qué punto hacer una vía de A5 es disfrutar o no: hay poco que ganar y mucho que perder. Para mí, quedarse en A3 o A3+ es lo mejor.
Te motiva más el viaje y la experiencia que el grado…
Por supuesto. Si viajas a pun país lejano para hacer medio grado más o menos, te pierdes mucho. Valoro el viaje, la gente, las costumbres, hacer amigos… En una expedición, me gusta también todo lo que rodea a los preparativos, los amigos con quienes compartirla…
¿Qué viajes de los que has hecho recomendarías?
Yosemite es un lugar especial, aunque me corta un poco por la actitud de los rangers últimamente, que parece que no ven bien a los escaladores… nos toman como si fuésemos vagabundos. Aunque sigue teniendo el encando del entorno, con El Capitán, el Half Dome y el resto de paredes. Personalmente, me parece increíble la Patagonia por lo salvaje que es. No es el supermercado en el que se ha convertido Yosemite, es mucho más aventurero. También guardo magníficos recuerdos de otros lugares a los que he viajado, como Australia, Nueva Zelanda, Tailandia –aunque últimamente no me gustó tanto como hace años-, Suráfrica, Taghia (Marruecos)…
¿Cuáles han sido tus últimos viajes?
Lo último fuera de España fue la ascensión de The shield en El Capitán y lo de Taghia, que me impresionó. También he estado en Riglos, Margalef y por supuesto Cuenca.
Ahora que hablas de zonas en España, ¿en qué lugares de nuestro país te gusta más escalar?
Cuenca me parece una escuela buenísima, y precisamente por eso he venido a vivir aquí. También me gustan otras zonas como Margalef o El Chorro. En cuanto a vías de varios largos, me gusta mucho ir a Galayos, Riglos o el Naranjo.
¿Cuáles son tus próximos proyectos, además de la travesía de las tres Torres del Paine?
Dicen que en Yosemite hay que hacer Zodiac, The shield y Mescalito para decir que eres de allí… es como una especie de trilogía que a mí me gustaría terminar, así que me queda pendiente Mescalito. Aunque no sé si lo haré, porque mi compañero de escalada allí cree que sería dar un paso atrás porque es más fácil que The shield y él prefiere Aurora. Yo lo que quiero es escalar, me da igual medio grado más o menos. También me gustaría intentar alguna vía en el Salto del Ángel. Estuve una vez en Venezuela, pero no pude ir para allá, y lo tengo pendiente. Yo era amigo de Kurt Albert, que el año pasado me comentó que había estado allí y me convenció de que es un sitio que está muy bien. Quedé muy afectado por su muerte y me gustaría seguir ese consejo suyo.
Los viajes de escalada de Pedro Cifuentes (sponsors Rab y Robens):
Europa
-Noruega: Oslo y Romsdal (Trollveggen)
-Alemania: Frankengura
-Grecia: Kalimnos
-Francia: Fointenbleau, Chamonix, Verdon y Córcega
-Italia: Dolomitas
Asia:
-Thailandia: Ko Pi Pi, Ton Say y Rayli Beach
– Nepal: Annapurnas
– Japón: Ogawayama
Oceanía:
– Australia: Blue mountain, Nouwra y Point perpendicular
– Nueva Zelanda: Tongarino Gossing, Waipapa y Christchurch
– Hawaii: Mokuleia y Waiwea Bay Park
África:
– Marruecos: Todra y Taghia
– Mali: Mano de Fátima
– Sudáfrica: Waterval Boven
América:
– Argentina: El Chalten y Bolson
– Brasil: Rio de Janeiro (Pao de Azucar), Curitiba, Marumbi y Cuatro Barras
– Venezuela: Salto del Ángel (no fue posible la actividad, proyecto próximo)
– Chile: Cajón del Maipo, Las Chilcas, Patagonia (Torres del Paine, ascensión a las tres torres)
– EE.UU.: Needells, Yoshua tree, Tuolumne, Yosemite (The Nose, Salathe-wall, Zodiac, The Shield, Astroman, North-east Buttress, Regular Half Dome, Lost Arrow, Rostrum regular, Separate Reality, etc.)