• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
viernes, 23 diciembre 2011 - 1:31 pm
EXPLORANDO

Oriol Baró y Paula Alegre terminan una vía nueva en la Aguja Bífida

El catalán y la argentina firman la primera ascensión del Espolón Noreste, que habían iniciado Ferrari, Panzeri y Valsecchi en 1992. Schaeli y Gietl abren una nueva ruta a la Aguja Guillaumet, donde Korra Pesce hace la primera en solitario de la Brenner. Colin Haley completa las 7 Cimas del Fitz Roy, también en solitario.

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Vistas desde la cima de la Aguja St. Exupery (macizo del Fitz Roy
Vistas desde la cima de la Aguja St. Exupery
Vistas desde la cima de la Aguja St. Exupery (macizo del Fitz Roy
Vistas desde la cima de la Aguja St. Exupery
Colin Haley
Colin Haley

Oriol Baró y Paula Alegre han completado la primera ascensión de la vía conocida como Espolón Noreste a la cima norte de la Aguja Bífida (2.394 m), en el macizo del Torre. El alpinista catalán recalca que “la vía era de Casimiro Ferrari, pero estaba sin acabar; nosotros sólo la hemos terminado”. El hecho es que, según informa Rolando Garibotti en su página web Pataclimb.com, Oriol y Paula, su compañera argentina, han sido los primeros en alcanzar la cumbre de la Aguja Bífida por este itinerario, y la cuarta cordada en llegar a esta cima.

La historia de la línea se remonta a 1992, cuando los italianos Casimiro Ferrari, Manuele Panzeri y Corrado Valsecchi abrieron una línea de unos 600 metros en el Espolón Noreste de la Aguja Bífida, a la izquierda de la preexistente Lüthi-Bresba. En dos días de trabajo, llegaron a vivaquear a unos 300 metros por debajo de la cumbre. El mal tiempo les obligó a descender al día siguiente, cuando habían remontado 200 metros más, y sólo les faltaban 100 metros para cumplir el objetivo.

Aprovechando una de las ventanas de buen tiempo que ha ofrecido Patagonia esta temporada, Oriol Baró y Paula Alegre escalaron el recorrido abierto por los italianos, hasta enlazar con la Bonapace-Dunser y posteriormente con la Lüthi-Bresba hasta la cumbre. Según los datos de Pataclimb.com, y a falta de la confirmación de los propios protagonistas, las dificultades máximas de la ascensión se situarían alrededor del 6b, A1, con un recorrido total de 750 m.


 

Acción en la Aguja Guillaumet

Por otra parte, la Aguja Guillaumet (macizo del Fitz Roy) también ha sido testigo de actividades relevantes durante estos días. Allí, el suizo Roger Schaeli y el italiano Simon Gietl han abierto una nueva ruta a la cima Sur utilizando un estilo basado en la escalada en libre y a vista, sin parabolts. Su línea ha sido bautizada como Let’s get wild, consta de unos 500 metros de recorrido, con unas dificultades máximas de 7a, 90º.

Y mientras eso sucedía en la cara este, la cara norte de la misma Aguja Guillaumet recibía la primera ascensión en solitario de la vía Brenner-Moscioni (350 m, 6b/6c), a cargo del italiano Korra Pesce, quien a principio de temporada ya destacó por la repetición de la vía Ragni route al Cerro Torre.

Las 7 Cimas… del Fitz Roy

Finalmente, la crónica de las ascensiones patagónicas presta también atención a la culminación de las 7 Cimas en versión Fitz Roy que ha hecho Colin Haley. El fuerte alpinista estadounidense, que esta temporada ya había sido noticia por su apertura en la cara sur del Cerro Standhart y por su escalada en solitario de la vía Anglo-Americana a la Aguja Innominata, ha completado un proyecto que se le ocurrió por primera vez en 2005 y que empezó en 2009: escalar en solitario las siete cumbres principales de la arista del Fitz Roy (Aguja Guillaumet, Aguja Mermoz, Fitz Roy, Aguja Pincenot, Aguja Innominata, Aguja St. Exupery y Aguja de la S).

Aquel enero de 2009 logró la ascensión en solitario de la Supercanaleta al Fitz Roy, en el que considera como el “día más memorable y difícil que haya pasado nunca en las montañas”. En diciembre de ese mismo año, escaló también en solitario la Whillans a la Aguja Poincenot y, unas semanas más tarde, hizo lo mismo en la Aguja Guillaumet y la Aguja Mermoz. “Aunque este proyecto nunca ha sido mi mayor prioridad en Patagonia, sí ha sido un reto divertido, perfecto para ir haciendo cuando la falta de grandes ventanas de buen tiempo o de buenos compañeros no permitían intentar sueños mayores”, comenta en su blog.

Así las cosas, y después de escalar en solitario la Aguja Innominata, Colin Haley esperó a la siguiente ventana de buen tiempo para enlazar las ascensiones a la Kearney-Harrington de la Aguja St. Exupery y a la más asequible arista norte de la Aguja de la S. De este modo, ha completado su particular visión de las 7 Cumbres: “ciertamente, una colección mucho más interesante que las 7 Cumbres estándar”.

 

 

Noticias relacionadas

Colin Haley asciende en solitario la Aguja Innominata

Daniele Bernasconi y Stefano Sosio

‘Supercanaleta’ y ‘Franco-Argentina’, dos ascensiones itali…

Haley y Ackerman, primera ascensión de la cara sur del Cerr…

Colin Haley, Supercanaleta en solitario

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº305
Desnivel nº305

En este número:estilo alpino para la nueva línea de Urubko y Durov en el Pico Pobeda, la International Mountain Sum…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Andy Symonds sigue arrasando en Francia

Siguiente artículo

Se agotan las inscripciones del Open Vall Fosca en 12 horas pero se amplían las plazas

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Chancha dice:
    03/01/2012 a las 11:39

    Vamos Rubita y Uri!!!!!!!! que titanes los espero por aca para ir a Morebei jejeje A tope los re quiero Chan

  2. NETO dice:
    23/12/2011 a las 18:53

    LA PRIMERA EN SOLITARIO DE LA BRENNER SEGURAMENTE NO FUE! EN 2008 SERGIO TARTARI BRASILENO HICE ESTA RUTA EN SOLITARIO.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Alex Goldfarb.
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies