• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
martes, 21 diciembre 2010 - 12:37 pm
EXPLORANDO

Oriol Baró, genio y figura

A los 31 años, es una de las figuras más respetadas del alpinismo español. Deportista prolífico y sin complejos nos cuenta en esta entrevista cómo vivió las dos actividades que le han validos sendos premios FEDME 2010 de alpinismo europeo y extraeuropeo.

Autor: Desnivel | 12 comentarios | Compartir:
Oriol Baró junto a Ramiro Calvo en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró junto a Ramiro Calvo en la Aguja Pincenot
Oriol Baró en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot
Oriol Baró ascendiendo a la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró ascendiendo a la Aguja Pincenot
Oriol Baró en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot
Oriol Baró junto a Ramiro Calvo en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró junto a Ramiro Calvo en la Aguja Pincenot
Oriol Baró en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot  (Col. Oriol Baró)
Oriol Baró en la Aguja Pincenot

Pocos deportistas tienen la oportunidad de ganar un Premio FEDME a las mejores actividades del año en dos categorías diferentes. Y eso es precisamente lo que ha conseguido este año Oriol Baró. El jurado federativo lo ha distinguido en alpinismo europeo por la primera ascensión en el día de Divine providence (7b+, 900 m) en el Pilier de l’Angle junto a Manu Córdova, y también en alpinismo extraeuropeo por la primera repetición de Patagónicos desesperados (50º, M4, 6c, A3, 700 m) a la Aguja de Poincenot junto a Ramiro Calvo.

A sus 31 años, Oriol Baró es una figura respetada en la comunidad alpinística española. Sus actividades y su personalidad están marcadas invariablemente por el compromiso y la ética montañeras.

Sus valores son inquebrantables, aderezados con un modo de ser directo y sin complejos, tanto en la montaña como en la vida. Una vida dedicada a las actividades en altura, desde su profesión como guía hasta su vocación como escalador impenitente.


 

De la calidad de sus realizaciones habla también el hecho de que en la lista de 27 candidaturas presentadas para los citados Premios FEDME 2010, hasta ocho iban firmadas por este personaje criado en el Pirineo de Lleida.

Cuatro de las cinco presentadas en alpinismo extraeuropeo eran suyas: la primera ascensión de la vía Rayuela (300 m, IV/4, M5), siguiendo por la vía Mastica e sputa al Cerro Pollone (macizo Fitz Roy) con Manu Quiroga; la Afanasieff (6b, A1, 50º, ED, 2.300 m) al Fitz Roy con Paula Alegre; la ascensión en solitario de la Aguja de la S por la vía Jugo de hielo y la arista Norte (IV/4+, A1, V+, 900 m) en el macizo del Fitz Roy; y la premiada Patagónicos desesperados a la Aguja Poincenot.

También cuatro, de las seis presentadas, en alpinismo europeo correspondían a Oriol Baró: la citada de Divine providence, y otras tres realizadas con Sidartha Gallego, el Goulotte Gabarrou-Marsigny (V/5+, 6a, 1.100 m) en la Barre de Les Ecrins; la primera invernal de Vides a l’ombra (IV/M5, 6b/A1, 600 m) en el Piton Carré del Vignemale; y la vía Manitua (ED, 6c/A3, 60º/M5, 1.100 m) a las Grandes Jorasses.

Dos premios FEDME para tus actividades 2010, ¿eres el alpinista total?
En una de las actividades, la de Divine providence, únicamente fui el acompañante de Manu Córdova. Fue él quien hizo una ascensión extraordinaria. No soy el único que sabe subir rápido por los V+ y jumarear a toda hostia; pero correr por los 7b’s a más de 4.000 m, pocos lo hacen. La otra actividad, la de Patagónicos desesperados, es una ruta que hace años que tenía en mente, y que el destino y la méteo han hecho que la haya podido disfrutar con un magnífico compañero y alpinista. Para Ramiro Calvo fue una prueba, pues representaba su primera escalada de compromiso despues de ser padre y, según decía, las sensaciones fueron un poco contradictorias. Ni alpinista total ni hostias.

¿Cómo sienta recibir estos galardones?
Sientan bien los eurillos, para una economía de subsistencia como la que tenemos todos los guías o temporeros de la montaña. ¡Tendré el billete de avión a Patagonia pagado para el año que viene! Ya es algo.

¿Cómo es la vía Patagónicos desesperados?
La vía se abrió en dos tandas: primero los largos del 8 al 18 y después los siete de entrada. Nadie la había repetido y, por tanto, nadie la había escalado del tirón. Lo más tieso son los largos superiores, pero el A3+ del topo me pareció un A2 catalán; en cambio, en los 6c’s no conseguía encadenar esos malditos O.W.

¿Cuál fue el transcurso de la ascensión?
Salimos de la Hostería del Pilar a las 7 de la mañana con todo el arsenal y los esquís. Caminamos 3 horas hasta la laguna de los Tres, después seguimos con pieles hasta pie de vía y escalamos 7 largos hasta una mini repisa vivac sentados.

Y el día siguiente: los 10 largos que faltaban, rapelar todo, esquiar hasta la laguna y caminar hasta el campamento de río Blanco, donde nos hicimos de cenar y dormimos como niños. Al día siguiente ya desayunamos en el pueblo.

Presentaste hasta ocho actividades candidatas a los premios FEDME, ¿estás de acuerdo que el jurado sobre las que han elegido como las mejores?
Está claro que la de Manu es la mejor europea. La otra, no sé… tal vez la Afanasieff al Fitz Roy que escalé con Paula Alegre es más viote por los 2.300 m de recorrido y el compromiso que eso tiene, al no poder bajarte.

Yo lo presento todo para ver si cae algo, pero hay gente a quien le importan un bledo los premios, y hacen actividades de la hostia: El mismo Manu, con Mikel Zabalza, había encadenado en dry tooling la Gabarrou Silvy del Nant Blanc en primavera, y eso creo que es mas difícil que cualquiera de las vias que yo he presentado; o Javi el “ex cholo” cántabro hace un par de años se clavó 5 agujas en menos de diez días en El Chaltén y nadie se entera.

¿Qué otra/s de las actividades presentadas destacarías, por la razón que sea?
Está claro que el antiguo Piolet de Oro sería para los vascos del Broad Peak (Iñurrategi, Vallejo, Zabalza). Escalar a mas de 7.000 m es lo mas difícil y peligroso del mundo.

Las grandes alturas por vías técnicas tienen tan pocas posibilidades de éxito que el simple hecho de ir tres años consecutivos a intentar esas cosas, aunque no salgan, necesita ser reconocido. También habría que reconocerle al Coro (Jordi Corominas) la insistencia en paredes de ese tipo.

¿Te consideras un alpinista hiperactivo?
No, me gusta escalar y he tenido suerte de nacer donde he nacido, de tener una casa sin pagar alquiler y ahora una novia argentina a la que le encanta “su” patagonia y escalar conmigo.

¿En qué estás ahora mismo? ¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?
Desde el 20 de octubre, estoy en Patagonia y, si me lo puedo montar, me quedo hasta el 15 de enero. Me va saliendo algún currillo, le hago de amo de casa a mi chica -ella sí que trabaja todo el tiempo de guía- y, si hace sol, que es difícil, pues engaño a alguien para escalar.

Montaña y empresa
 

¿Y a medio plazo? ¿Piensas en algo gordo?
Aunque lo pensase, no te lo diría. Las expediciones de pedir pasta no me gustan; la prostitución de montaña es muy dura. Si alguien me invita a algún sitio de estos de mogollón de porteadores y tal, pues igual voy, pero organizar yo la movida, paso; ya lo hice en dos ocasiones y no me compensa.

Está claro que me interesarían esas montañas de China, pero ya lo intentamos con Jordi y los papeles nos consumieron.

 

 

Noticias relacionadas

Manu Córdova en el primer 7a  ()

Manu Córdova y Oriol Baró repiten Divine providence

 
Artículo anterior

¿Cómo funciona la red 3G en Nepal?

Siguiente artículo

Jorge González de Matauco completa el Grand Slam Marathon

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

12 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Josem dice:
    08/01/2011 a las 06:32

    Felicidades/Felicitats Oriol! Hace 9 años fuiste uno de nuestros guias en la ECAM y pude disfrutar de escalar y ascender el besiberri nort contigo. Ya entonces destacabas, tanto tecnicamente como en tu forma de entender la montaña. Mucha suerte en tus nuevos proyectos y a seguir asi!!!!

  2. merlet dice:
    07/01/2011 a las 19:22

    Aupa Oriol. Felicitats (felicidades). Cuanta tontería…»comentaristas»: pero a que viene tanto catalan y tanta mala leche. Hablamos de actividades, y como este deporte es así, los premios siempre seran discutibles: es algo subjetivo. Politica en otros foros. Actividades buenas de donde sean (Catalunña, Madrid, Pais Basco o Mataró, que más da). Una abraZZo Oriol desde Ripoll (soc el Marc-Mas de Carlets Montrebei)

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies