• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
viernes, 19 julio 2019 - 1:47 pm
CON VARIOS COMPAÑEROS

Oriol Baró asciende siete nevados y firma nuevas rutas en dos meses en Perú

El pirineísta catalán ha hecho de las suyas en picos poco frecuentados de las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Urubamba. Ha compartido ascensiones con Ferran Rodríguez y Guillem Sancho primero, y con Jordi Marmolejo después.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Oriol Baró en su reciente expedición a Perú
Oriol Baró en su reciente expedición a Perú   Col. O. Baró
Oriol Baró en el macizo del Ausangate (cordillera de Vilcanota, Perú)
Oriol Baró en el macizo del Ausangate (cordillera de Vilcanota, Perú)
Oriol Baró en su reciente expedición a Perú
Oriol Baró en su reciente expedición a Perú
Línea de 'Adrenaline' (900 m, ED+) al Tres Picos (cordillera de Vilcanota)
Línea de ‘Adrenaline’ (900 m, ED+) al Tres Picos (cordillera de Vilcanota)

Oriol Baró ha pasado casi dos meses explorando las paredes de los nevados de la zona peruana de Cusco. Primero con Ferran Rodríguez y Guillem Sancho, y después con Jordi Marmolejo, el alpinista catalán originario de Taüll ha ascendido a un total de siete nevados, donde ha firmado varias primeras ascensiones de nuevas rutas. Algunas de ellas, muy remarcables y siempre con el estilo alpino y el compromiso con la exploración como bandera.

    Entrenamiento para el nuevo alpinismo
    Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Aclimatación a 4.000 metros

La primera etapa de su viaje fue en Pitumarca, una zona de escalada deportiva a más de 4.000 metros de altura situada en la parte sur de la cordillera de Vilcanota. Oriol Baró, Ferran Rodríguez y Guillem Sancho se dedicaron a trepar y realizar varias caminatas de reconocimiento para preparar sus cuerpos a la altura y decidir los nevados que iban a fijarse como objetivos de su aventura.

Ascensiones en la cordillera de Vilcanota

Una vez se sintieron listos, cargaron sus pertrechos en Pacchanta sobre los caballos del arriero Alejandro Crispín, que los guiaría –por remotos senderos primero y abriendo camino después– hasta una altura superior a los 4.900 metros, donde montarían su campo base. Oriol Baró resume con rapidez su actividad en aquel lugar: “abrimos dos vías nuevas, la segunda con unos largos muy difíciles de hielo y mixto”.


 

El detalle es mucho más interesante. Concretamente, los tres alpinistas se centraron en el macizo del Nevado Ausangate, el pico más alto de la cordillera con sus 6.385 m. Su primera ruta, bautizada como Pirenaica (550 m, MD+) asciende la cima conocida como Concha de Caracol (5.640 m) y Ferran Rodríguez la calificó en sus redes sociales como “ascensión muy interesante y con buenas condiciones, en una zona solitaria y salvaje”.

A continuación, se lanzaron a por la que podría ser la ruta más destacada de todo el viaje, que se localiza en la cima llamada Tres Picos (6.070 m). “Otra buenísima en la zona del Ausangate. Frío y muchas horas, pero una gran vía nueva de calidad, a una pared virgen y salvaje, que salió en el día”, la describía Ferran Rodríguez. Bajo el nombre de Adrenaline se esconde un recorrido de unos 900 metros de desnivel, con dificultades resumidas en un terrorífico ED+. Un impresionante techo de hielo marca el tramo más complejo y espectacular de la línea.

    Cuatromiles de los Alpes por rutas normales.  por Richard Goedeke. Ediciones Desnivel
    Cuatromiles de los Alpes por rutas normales.

Siguiente parada, nevado Salkantay

Con dos buenas rutas abiertas, Oriol Baró, Ferran Rodríguez y Guillem Sancho bajaron a la ciudad de Cusco, para recargar fuerzas durante un par de días antes de dirigirse a por su siguiente objetivo en el Salkantay (6.271 m), techo de la cordillera de Vilcabamba. Allí, “pudimos escalar su cara sudeste, una pared de unos mil metros. El descenso por la arista noreste y vuelta a nuestro campo base en Japonés Pampa, se hizo interminable y nos salieron más de 25 horas de actividad”, explica Oriol Baró.

Manjar rubio al Salkantay es un rutón de unos 1.250 metros, con dificultades globales de ED, que sus tres protagonistas recordarán durante mucho tiempo.

A por cordillera de Urubamba

La última etapa del viaje conjunto de Oriol Baró con Ferran Rodríguez y Guillem Sancho fue la cordillera de Urubamba. Para terminar de completar el botín de ascensiones, abrieron la ruta Afumats (450 m, MD-) a la cima suroeste (5.420 m) del nevado Chicón y ascendieron también el nevado Verónica (5.682 m). “Nos dejaron bien servidos”, resume Oriol.

Bonus con Jordi Marmolejo

Tras bajarse de la cordillera de Urubamba, Ferran Rodríguez y Guillem Sancho se marcharon de vuelta a casa, pero Oriol Baró todavía añadiría un poco más de actividad a su expedición con la llegada de Jordi Marmolejo, con quien acumula una buena cantidad de metros verticales a lo largo de su trayectoria. ‘Cocor’ Sirvas se unió al grupo para formar una cordada de tres.

    Perú. 15 trekkings y 45 ascensiones.  por David Taurà. Ediciones Desnivel
    Perú. 15 trekkings y 45 ascensiones.

Primero, se fueron a aclimatar abriendo una nueva ruta en la cara sur del Sorimani. Después se fueron al Sacsarayoc (5.960 m), de nuevo en la cordillera de Vilcabamba para “escalar la pared sur de este nevado puso el broche de oro a este productivo viaje”, según Oriol Baró. Jordi Marmolejo, por su parte, la define como “una línea muy guapa y directa hasta la misma cumbre y, de hecho, la única línea segura que vimos en todo este circo de montañas salvajes”.

 

Noticias relacionadas

Oriol Baró, Marc Torralles, Roger Cararach e Iker Madoztuvieron que abandonar su intento al inescalado espolón sur Gasherbrum IV a 7.000 metros debido al mal tiempo

Oriol Baró, Marc Toralles, Roger Cararach e Iker Madoz aban…

Oriol Baró durante la ascensión del Huantsán (Cordillera Blanca)  (Foto: Marc Toralles)

Oriol Baró y Marc Toralles, primera en estilo alpino de la …

Summit day

Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach abren dos nuevas …

Oriol Baró

Oriol Baró vuelve a Zanskar y abre 7 rutas con Lluc Pelliss…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº397
Desnivel nº397

En este número: Chamlang, UFOline, encuentros en la tercera fase; Entrevista a Denis Urubko; XI Premio Desnivel de material; Denal…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Entrenamiento para el nuevo alpinismo
Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Por: Scott Johnston, Steve House.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Oriol Baró
Artículo anterior

Sergi Mingote hace cumbre en el G2 y completa su 2x3x8000

Siguiente artículo

Jonatan Flor encadena ‘Ali Hulk extension total’ 9a+ en Rodellar

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies