Las ventanas amplias de buen tiempo no abundan en el verano austral de la inhóspita Patagonia argentina. Este mes de febrero se han dado unas condiciones excepcionales de buena meteorología, que han llevado a muchos de los alpinistas concentrados en El Chaltén a completar con éxito sus respectivos proyectos en los principales macizos de la zona.

Aguja Desmochada
La Aguja Desmochada (2.800 m) ha sido uno de los destinos preferidos de estos días, y donde se han concentrado un mayor número de actividades relevantes. En su cara sur, Josh Wharton y Neil Kauffman consiguieron abrir, en tres días de actividad, “siete nuevos largos de hasta 7a+ con dos puntos de A0”, según narra el propio Kauffman, que el mes pasado ya abrió otra buena vía, Re puesto! en el Cerro Pollone junto a Jim Toman.
Ambos empezaron la ascensión escalando los primeros largos de Golden eagle, aunque se desviaron después a la derecha por una repisa hasta un terreno nunca antes escalado, donde firmaron sus nuevos largos siguiendo un buen sistema de fisuras. En la parte alta, al aflojar la pendiente, se desviaron nuevamente a la izquierda, cruzando varias vías existentes, hasta reencontrarse con Golden eagle de nuevo, con la que enlazaron hasta alcanzar la cumbre.
Kauffman y Wharton decidieron bautizar su nueva ruta con el nombre de CoDa, en memoria de los escaladores Johnny Copp y Micah Dash, que fallecieron en una expedición a la provincia china de Sichuan en 2009.
Pete Fasoldt y Eli Simon abren Circus pets
Mientras tanto, sus compatriotas Pete Fasoldt y Eli Simon abrían otra vía nueva, en la hasta entonces inmaculada cara sureste de la misma Aguja Desmochada. Se trata de Circus pets (600 m, 6b, A0), una línea que arranca desde una repisa nevada y recorre un gran sistema de fisuras durante 13 largos hasta la cumbre. Según cuenta Rolando Garibotti en Pataclimb, los dos estadounidenses se encontraron una buenísima roca limpia durante casi toda la escalada, que pudieron hacer en libre con la única excepción de un tramo de un par de metros en el último largo, en el que se toparon con una fisura completamente helada. Calculan que se podría liberar en 6b+.
Sean Villanueva libera Golden eagle
El especialista belga en big wall Sean Villanueva protagoniza, junto a la argentina Cintia Percivati, la tercera de las actividades destacadas de la Desmochada de estos días. Villanueva, que en verano participó en una larga expedición de nuevas aperturas de grandes vías en Groenlandia con los hermanos Favresse y Ben Ditto, cuenta en su currículum con numerosas liberaciones alrededor del mundo. No es de extrañar, pues, que inscribiera una vez más su nombre en las cumbres patagónicas, con la liberación de Golden eagle (700 m, 7a+), abierta por el alemán Alex Huber en 2006.
Cerro Fitz Roy
Cambiando de tercio, en el Pilar Goretta del Cerro Fitz Roy (3.405 m), los eslovenos Matjaz Dusic y Lvro Vrsnik han conseguido completar la primera ascensión integral hasta la cima de la vía Mate, porro y todo lo demás (900 m, 6c), después de que Rolando Garibotti y Bean Bowers la dejaran en la cumbre del pilar.
Además, la cara sur del Cerro Fitz Roy ha registrado también estos días la apertura de la vía The Washington route, a cargo de Kate Rutherford y Mikely Schaefer, aunque todavía no está disponible la información relativa a los detalles de la misma.
Aguja Guillaumet
También en el macizo del Fitz Roy, concretamente en la Aguja Guillaumet (2.579 m), los estadounidenses Scott Bennett y Blake Harrington han escalado la última de las nuevas vías establecidas estos días en Patagonia. Las vent’uras (550 m, 6b, A0) recorre un ancho y a menudo helado sistema de fisuras de la cara oeste de esta cumbre.
Ambos escaladores han hecho doblete, al realizar inmediatamente después la primera escalada en libre de Cosas patagónicas (650 m, 6b+) a la vecina Aguja Mermoz (2.723 m). La vía había sido abierta en 1989 por una expedición italiana formada por siete escaladores.
Cerro El Mocho
Finalmente, la crónica de estos días excepcionalmente buenos en Patagonia se completa con otras dos liberaciones. En el Cerro El Mocho (1.953 m), del macizo del Torre, de nuevo Josh Wharton, esta vez con Chris Righter, es protagonista al completar la primera escalada en libre de la Voie des Bénitiers (400 m, 7b), abierta por los suizos Daniel Anker y Michel Piola en 1989.