EXPLORANDO
Nueva ruta alpina de Salvaterra y Ghezzi en el Presanella
Francesco Salvaterra y Patrick Ghezzi han abierto una línea de cinco largos variados y de dificultad en la cara este del Presanella. Han bautizado la nueva ruta como Depravation y sus credenciales: 250 m, TD+/ED-, WI5+, M6, VI+, A1/2.
Francesco Salvaterra y Patrick Ghezzi en Depravation (Presanella)
Francesco Salvaterra y Patrick Ghezzi en Depravation (Presanella)
Depravation
Croquis de Depravation
Los alpinistas italianos Francesco Salvaterra y Patrick Ghezzi ha abierto una nueva línea alpina en la cara este del Presanella (3.558 m), informa Planetmountain.com. Bautizada como Depravation, cuenta sólo con cinco largos y 250 metros de desnivel, pero tiene todos los ingredientes de una ruta alpina, con terreno difícil, algo de roca, hielo y mixto. Esta es la segunda vía de relevancia que Salvaterra abre en esta misma vertiente este mismo año, después de haber inaugurado el pasado mes de enero Alice in wonderland (550 m, TD, M5+, A0), en aquella ocasión con Marco Fedrizzi y Luca Tamburini.
El Monte Presanella es el pico más elevado de la región del Trentino. Depravation se sitúa a la derecha de la ruta abierta en 1950 por Clemente Maffei y Enzo Violi. Salvaterra y Ghezzi ascendieron hasta el hombro, donde termina la vía propiamente dicha, pero no continuaron hasta la cumbre, dadas las peligrosas condiciones de nieve reinantes. Desde allí, rapelaron de regreso a pie de pared.
Cinco largos extremadamente…
“…Bellos, difíciles y diferentes, con la roca siempre espléndida y el escenario, grandioso”, comenta el propio Francesco Salvaterra acerca de Depravation. El joven alpinista italiano apunta en su crónica de la ascensión que “las condiciones eran relativamente buenas, con una fina capa de hielo en los largos 1 y 3, que permitieron al primero (al menos) escalar bien”.
“Las secciones de roca –prosigue Salvaterra- son también exigentes y, aunque creemos que las secciones de artificial pueden ser escaladas en libre, nosotros preferimos continuar con los crampones puestos, listos para el siguiente largo mixto”. El montañero hace referencia al L2, un diedro vertical de roca, cotado en VI+, que precede al largo 3, el más corto pero a la vez más duro de toda la ascensión.
Ese tercer largo empieza con la sección de escalada mixta más dura de toda la vía, cotada en M6, para meterse a continuación en una goulotte cubierta por una fina película de hielo, que los escaladores estimaron en una dificultad de WI5+. El tramo de artificial al que hacen referencia se halla en el L4.
Finalmente, Salvaterra explica su decisión de no continuar hasta la cumbre: “Debido a las malas condiciones de la nieve en la sección más elevada, nos vimos forzados a rapelar desde el hombro, donde las mayores dificultades ya quedan atrás; se puede continuar mucho más fácilmente hasta la cima desde aquí”, asegura.
Fuente: Planetmountain.com
En este número: Al Meru por la aleta 20 años despu s del primer intento, nuestro adiós a Pau Escal , Semana …