La cordillera Vilcabamba, situada en los alrededores de Cuzco, en Perú, vuelve a generar otra noticia de interés para el andinismo de exploración. Una vez más, gracias a un conocido protagonista como Nathan Heald. El guía estadounidense ha abierto una exigente nueva ruta con Leo R. Sallo Chaparro en el nevado Lasunayoc (5.936 m).
Caras sureste y este
Nathan Heald y Leo R. Sallo Chaparro llevaron a cabo su ascensión el pasado 14 de noviembre. Según las informaciones difundidas por las redes sociales de Topos Perú Cordillera Blanca Huayhuash, el dúo inició su ascensión desde un campamento de altura accesible a través de la quebrada Yanama y situado a unos 4.850 metros de altitud.
Desde allí, se enfrentaron a un esfuerzo de 25 horas ida y vuelta, escalando primero la cara sureste para, a continuación, cruzar la arista y acometer directamente la cara este hasta la cima. El terreno les deparó difíciles secciones de hielo seco y azúcar, que estimaron en un grado de WI4, así como tramos expuestos que elevarían la cotación global hasta el TD.
La aventura de Nathan Heald y Leo R. Sallo Chaparro tuvo también tintes épicos. No habían previsto una escalada tan larga y se quedaron sin agua ni nada que comer. A pesar de ello, no pensaron en darse la vuelta y coronaron con gran felicidad.
Su ruta es más directa que la normal, con la que termina coincidiendo en la parte superarior de la cara este. Fue escalada por primera vez en 1969 y luego en 1973 y 2004. En total, el Lasunayoc no ha recibido ni una decena de ascensiones en toda la historia.
El potencial de la cordillera Vilcabamba
De este modo, Nathan Heald repite el éxito y la repercusión que cosechó con la repetición de la arista norte del nevado Salkantay (6.279 m) en 2013, junto con Thomas Ryan y Luis Crispín, igualmente localizado en la cordillera Vilcabamba. Por estas montañas también pasó Oriol Baró en 2019, abriendo junto con Ferran Rodríguez y Guillem Sancho una ruta en la cara sureste del Salkantay que bautizaron como Manjar rubio (1.250 m, ED).
- Etiquetas: Cordillera Vilcabamba, Lasunayoc, Leo R. Sallo Chaparro, Nathan Heald