El alpinista madrileño José Manuel Pérez, Josito, y su compañera Malgorzata Joanna Wincenciuk, Gosia, de 35 y 32 años respectivamente, y ambos del club de montaña Tierra Trágame, murieron el pasado sábado en la ruta normal del Mont Blanc.
Ambos alpinistas, que formaban parte de un grupo de cuatro, fueron sorprendidos a unos 4.400 metros de altitud, por encima del Dôme du Goûter, por una fuerte ventisca cuando se dirigían a la cumbre del Mont Blanc por la ruta normal. Según fuentes del club, todo parece indicar que uno de ellos se sintió desfallecer y que el otro se quedó acompañándolo mientras los otros dos compañeros descendían hasta el refugio Goûter para dar la voz de alarma. Uno de ellos se encuentra hospitalizado en Chamonix con congelaciones en manos y pies.
Esa mañana, salieron del refugio Goûter veinte personas hacia la cumbre. De forma inesperada se levantó un fuerte ventisca con vientos que alcanzaron los 90 kilómetros en el refugio Goûter. Un compañero de Josito, que le ha acompañado en otras expediciones, aseguró a esta redacción que si hubiera habido un mal pronóstico meteorológico, José Manuel no hubiera partido del refugio hacia la cumbre. De hecho, según fuentes del propio club, todos los alpinistas que pernoctaron en el refugio, guías incluidos, partieron hacia la cumbre. El mal tiempo hizo retirarse a todas las cordadas y alguna de ellas también pasó apuros para regresar al refugio.
Los cuerpos de ambos alpinistas fueron encontrados por guías italianos y fueron evacuados en una operación conjunta de los grupos de rescate de Italia y Francia. Los restos del montañero español fueron sido trasladados a la localidad italiana de Courmayeur, en el valle de Aosta, según informó la Guardia de Finanzas italiana.
Segun un comunicado emitido por el club Tierra Trágame, José Manuel y Malgorzata eran dos deportistas cualificados. Josito había estado ya dos veces en el Mont Blanc, consiguiendo la cumbre en ambas ocasiones, una de ellas en invierno. También había escalado el Aconcagua, el Kilimanjaro, el Elbrus, el McKinley y el Cervino en 2011. Los dos alpinistas fallecidos, compañeros de cordada y compañeros sentimentales, como apunta la nota del club, habían escalado juntos también el Cotopaxi, de 5.897 metros, la segunda cumbre más alta de Ecuador, y el Toubkal, el techo de la cordillera del Atlas.
José Manuel poseía el título de Alpinismo Nivel Avanzado obtenido por la Escuela Española de Alta Montaña de Benasque. Ambos además eran habituales de las carreras por montaña. Recientemente habían disputado el Maratón Alpino Madrileño.
El fatal incidente ha sucedido solo dos días después de que ocurriera el más grave accidente que se ha registrado en esta montaña y que costó la vida a nueve alpinistas, dos de ellos españoles.
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº179
Especial Pirineos con reportajes sobre el Gran Bucle en el Valle de Ar n, el d cimo aniversario del circuito Cavallas del Vent, v…
25 comentarios
Gosia, amiga, perdoname por no haberme enterado antes de tu fatalidad y la de tu compañero, ya que hace años que no hablamos. Me quedo con tu recuerdo de una chica dulce, de mirada bonita, y sonrisa facil Tu siempre amigo, que ha tenido la suerte de conocerte…
Pasan los días, tres meses y es dificil saber que no nos vamos a volver a ver Joanna. Paso por la calle Cartagena y mis ojos se inundan de lágrimas. Miro a la sierra de Madrid e intento adivinar por donde está el puerto de Navacerrada para poder verte.Deseo que tú y tu familia goceis de la felicidad que la realidad os quitó. El amor es eterno y amor tendrás en mi corazón.
Josito y Joanna. Os marchasteis juntos el sábado 14 y os despedimos el domingo 29 de Julio en Navacerrada. Ahora, ya mezclados con el viento os habeis unidos para siempre en una eterna luna de miel para recorrer los rios, los valles, las montañas y sus cumbres. Os recordamos con cariño y os llevamos dentro del corazón. Un abrazo a los familiares y a todos los que lamentan esta tremenda pérdida y a todos los que estuvieron en Navacerrada. Aquellas dos cancioes resuenan en mi mente. Os queremos.
Chinook, hablas como si no supieras distinguir entre una montaña aislada y expuesta (donde nadie va por ti y si hay riesgos) y una montaña por una de las rutas más fáciles y frecuentadas del mundo. Por esto es evidente que eres verde en esto. solo considera que por situaciones así, están aumentando las restricciones de acceso y los costos de rescate a nivel mundial. No es juste quitar a nadie la libertad de ir a la montaña, pero evita perjudicarnos a todos y haz lo tuyo al respecto
Pues tu sentido civico te exige,FRANK que no pises montaña ,deja al resto disfrutar de ellas con sus consecuencias montañeras ,,,