Todavía no se conocen más datos que los que el gerente de la Federación Británica (BMC), Deave Turnbull, envió a sus compañeros el pasado 28 de octubre. “Éxito en el Gojung (también llamado Mugu Chuli) 4 días de ascenso 3 de descenso + tormenta en la cumbre. Más duro de lo esperado y descenso difícil”.
La línea escalada en el lugar marcado con la flecha roja, como había comentado en septiembre, antes de partir, a varios medios británicos. El objetivo es un llamativo corredor que lleva directamente a la cumbre cruzando por el centro de la muy vertical cara oeste. Por la información que tenemos parece que este es un objetivo destacable en una zona del Himalaya que ha sido muy poco visitada y plagada de terreno inexplorado. Sólo ir allí será toda una aventura en sí misma y espero que se convierta en una expedición desafiante y divertida”.
Según se recoge en el American Alpine Journal, la primera, o una de las primeras exploraciones del Mugu Chuli y de esta zona, el valle de Kojichuwa en el oeste de Nepal, se debió a los mallorquines Antonio Fernández, Josué Roibal, Santiago Amengui, Rodrigo Rodríguez, Luis Miguel López y Pedro Navarro.