1.200 M, 6A, M8

Martín Elías y Korra Pesce, en libre por la ‘Rolling Stones’ a las Grandes Jorasses

El italiano y el riojano escalan en libre los diez largos más duros de esta ruta de 1.200 metros, con dificultades de hasta 6a y M8, que liberaron el año pasado los eslovenos Luka Lindic y Luka Krajnc.

Korra Pesce y Martín Elías en la cima de las Grandes Jorasses  (Col. M. Elías)
Korra Pesce y Martín Elías en la cima de las Grandes Jorasses
Desnivel.com | 3 comentarios |

Durante la primavera del año pasado, Luka Lindic y Luka Krajnc anunciaron que habían conseguido escalar la ruta Rolling Stones a las Grandes Jorasses en libre y a vista. Era la primera vez que alguien liberaba esta famosa línea del macizo del Mont Blanc, un desafío que circulaba entre la nutrida comunidad de alpinistas de Chamonix desde hacía años. Mala roca y las al menos tres o cuatro noches de vivac en la pared echaron atrás a más de uno.


Unos de los alpinistas que pretendían ese desafío eran Martín Elías y Korra Pesce, quien reconoce en su blog que sintió cierta desilusión cuando supo que los dos eslovenos se le habían adelantado. «Desde entonces, tuve sentimientos encontrados sobre la ruta, al haber una parte de mí que quería hacerle finalmente y otra que me empujaba hacia otros retos», se sincera Korra y concluye que «hice ambas cosas, primero los otros retos y después la ruta».

Ambos reunieron esta primavera la motivación suficiente para salir a por la ruta. Sin embargo, con el objetivo de limitar las noches de frío vivac en la pared y el consiguiente riesgo de un empeoramiento de las condiciones meteorológicas, decidieron no llevar a cabo la ascensión con un estilo tan estricto: «Nosotros no íbamos a escalar en un estilo tan bonito como los dos Luka. Ambos escalaron en libre. Nosotros íbamos a escalar el primero en libre si era posible y el segundo seguiría como quisiera«, precisa Korra Pesce.

La ascensión

La mañana del domingo 12 de abril se subían al teleférico y realizaban la aproximación en esquís hasta la base de la cara norte de las Grandes Jorasses. Sin perder tiempo, se metieron en la ruta, superando no sin esfuerzo la rimaya. En el primer largo, la cosa se puso emocionante, cuando Martín Elías que iba de primero en ese momento vio cómo la hoja de su piolet se rompía y caía ladera abajo. «Con lo que quedó, apenas podíamos practicar algo de jardinería», bromeaba Korra Pesce al respecto en su blog.

A pesar de ello, no dudaron en seguir adelante, ahora con el italiano como primero de cordada, enfrentado a una zona delicada de drytooling sobre placas y fisuras tensas. Los dos alpinistas no tenían muy claro en ese momento dónde estaban exactamente, mientras la oscuridad empezaba a cernirse sobre ellos. Su objetivo era alcanzar el primer día la R9, y a posteriori sabrían que habían llegado hasta la R13, donde montaron su primer vivac.

La noche fue relativamente cómoda y el tiempo fue excelente durante el día siguiente, aunque algunas purgas de nieve les incomodaron durante las primeras horas. Superaron la larga travesía de una placa bajo un desplome y un difícil largo antes de adentrarse en la goulotte helada, con Korra de primero al inicio y Martín después. Finalmente, alcanzaron antes de las seis de la tarde la repisa de la R22 donde iban a pasar esa noche, descansando antes del tramo clave de la ruta.

La noche ventosa precedió a un amanecer nublado que se fue despejando mientras los dos escaladores tomaban el desayuno. Retomaron algo tarde la ascensión, con Korra Pesce yendo de primero en un largo que él define como «un poco como si escalaras en el zoo, sólo que un poco más peligroso». El siguiente largo, también complicado a través de una bonita placa con presas muy pequeñas, «hubiese sido más fácil de escalar sin guantes, pero temía no ser capaz de ponerme los guantes otra vez después, así que lo hice en drytooling y busqué un emplazamiento lógico para montar reunión pero no lo encontré, así que continué por una fisura vertical durante varios metros hasta que finalmente alcancé la goulotte colgante y la pude montar allí».

Martín Elías fue el encargado de liderar los últimos largos de escalada en roca primero y una chimenea helada vertical después hasta alcanzar el espolón Walker en las Cheminées Rouges. Hacia las seis de la tarde hicieron cumbre y tres horas más tarde descansaban en el refugio de Boccalatte.

Esta ascensión a la Rolling Stones a las Grandes Jorasses, en la que finalmente escalaron en libre una decena de los largos más duros (de los más de 35 que tiene la vía en total), es la quinta escalada de esta famosa pared que Martín Elías realiza en los últimos catorce meses. De hecho, ya fue noticia el pasado mes de septiembre cuando realizó tres rutas diferentes con pocas semanas de diferencia.

Comentarios
3 comentarios
  1. Lo del zoo se refiere a una zona de dry tooling que hay en Sallanches


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.