• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
martes, 20 septiembre 2016 - 11:00 am
PATAGONIA ARGENTINA

Marc-André Leclerc hace la primera invernal en solitario a la Torre Egger

En 21 horas de actividad, el canadiense logra la primera ascensión invernal y en solitario de la Torre Egger. Culmina así su particular trilogía en solo a las tres cumbres principales del grupo del Cerro Torre.

Autor: Desnivel.com | 5 comentarios | Compartir:
Travesía en el muro superior de la Torre Egger  (Marc-André Lecrerc@)
Travesía en el muro superior de la Torre Egger
Travesía en el muro superior de la Torre Egger  (Marc-André Lecrerc@)
Travesía en el muro superior de la Torre Egger
Marc-André Lecrerc en la cumbre de la Torre Egger tras su solitaria invernal
Marc-André Lecrerc en la cumbre de la Torre Egger tras su solitaria invernal
Último largo de la ascensión invernal a la Torre Egger.  (Marc-André Lecrerc)
Último largo de la ascensión invernal a la Torre Egger.

El primer intento que Marc-André Leclerc hizo en solitario a la Torre Egger comenzó el pasado 10 de septiembre, pero se vio frustrado por una tormenta de nieve y, tras realizar un vivac a cuatro largos de la cima, tuvo que retirarse. Según informa Patagonia Vertical, Leclerc volvió al valle y durmió en el campamento Niponino la noche del jueves, y el viernes se trasladó al glaciar que está bajo la cara este de la montaña.

A las 2:45h del sábado 17 de septiembre, Leclerc escaló unos 300 metros por terreno nuevo a la derecha de la línea escogida en 1980 por los italianos Bruno De Donà y Giuliano Giongo, para seguir después el recorrido de su anterior intento, es decir, la “Conexión invernal” que conduce a la vía Titanic a mitad de recorrido. Esto implicó escalar por debajo de un amenazador serac y una tirada larga de mixto (M5 A1), mientras que en el muro superior (Headwall) escaló en solitario la mayor parte del tiempo. Se calzó los pies de gato en algunas secciones, cambiándoselo por las botas y los crampones en la zona superior, y recurriendo al artificial cuando lo necesitó. A las 18h hizo cumbre y, tras destrepar el primer largo, rapeló por el muro superior utilizando Abalakov. Este descenso directo le permitió regresar a la seguridad de su tienda a las 23h, es decir, 21 horas después de haber salido.

Primera solitaria invernal

La Torre Egger (2.685 m) fue ascendida por primera vez por los americanos Jim Donini, John Bragg y Jay Willson en 1976. La primera invernal corrió a cargo de los suizos Stephan Siegrist, Dani Arnold y Thomas Senf en 2010 y la primera en solitario la hizo Colin Haley en enero de este mismo año, 2016. Nadie la había realizado aún en solitario en la estación más fría del año. El mismo Colin Haley ha dicho de la solitaria invernal de Leclrerc: “Esta ascensión me deja anonadado. Marc-André está dejando rápidamente atrás a todo el mundo en el ámbito de la escalada…”.


 

“Si alguien busca la definición de impresionante, aquí la tiene”

Con esta ascensión Marc-André termina su proyecto de escalar en solo las tres cumbres principales del grupo del Cerro Torre. En febrero de 2015 impactó con su rápida ascensión en solitario al Cerro Torre por la ruta Corkscrew en lo que fue la séptima ascensión en este estilo al Torre. El invierno pasado, en octubre, subió en solo la Aguja Standhardt, por las vías Tomahawk y Exocet justo el día después del equinoccio de invierno. Tras su invernal en solo a la Torre Egger, el experto patagónico Rolando Garibotti, de Patagonia Vertical, ha dicho: “Si alguien busca la definición de impresionante, aquí la tiene”.

Actividad de vanguardia en Patagonia

La primera vez que el canadiense acaparó la atención de los medios fue en septiembre de 2014 cuando, con 21 años, ascendió tres vías (un total de 70 largos) en Slesse Mountain (British Columbia) en el día y en solo integral, una modalidad que ya había practicado anteriormente en su zona local, Squamish. Cuenta también con importantes solos en las Rocosas Canadienses.

En enero de 2015, junto a Colin Haley, abrieron la “Travesía del oso buda” en el macizo del Cerro Torre, invirtiendo tres días y medio en escalar el Cerro Torre, la Torre Egger, la Punta Herrón y la Aguja Standhart. Solo unos días después y con el mismo compañero abrieron una ruta nueva al Cerro Torre, la Directa de la mentira.

El invierno pasado también realizó sus primeras incursiones invernales en solitario en Patagonia con la ascensión al Cerro Pollone, aunque tuvo que bajar a 30 metros de la cima por las malas condiciones de la arista cimera, y realizó la ya mencionada ascensión en solo a la Aguja Standhart. Con esta trayectoria y su juventud (23 años), Leclerc se asienta como uno de los nombres de referencia del alpinismo de vanguardia.

 

Noticias relacionadas

Colin Haley tras escalar la Torre Egger en solitario. Enero 2016  (Col. C. Haley)

Colin Haley realiza la primera en solitario a la Torre Egge…

Tomy Aguiló

Primera repetición en 29 años de ‘Psycho VerticalR…

Manu Córdova y Korra Pesce escalan la Aguja Mermoz y la Tor…

Marc-Andre Leclerc

Colin Haley y Marc-Andre Leclerc abren la ‘Travesía d…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº362
Desnivel nº362

En este número: KILIAN FISCHHUBER encadena en Rätikon ‘Headless children’. ENTREVISTA Martín El&ia…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Alpinismo fácil en el macizo del Mont Blanc.  por Florence Lelong; Jean-Louis Laroche. Ediciones Desnivel
Alpinismo fácil en el macizo del Mont Blanc.

Por: Florence Lelong; Jean-Louis Laroche.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: invernal, Marc-Andre Leclerc, Patagonia, Torre Egger
Artículo anterior

El oro líquido de Picos de Europa: fuente Prieta y fuente Vega Huerta

Siguiente artículo

Max Bonniot y Didier Jourdain, primera a la cara este del Siula Grande

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Desnivel.com dice:
    22/09/2016 a las 08:01

    Gracias Patricio, ya hemos corregido el apellido.

  2. patricio fay dice:
    21/09/2016 a las 22:03

    tremenda performance la del canadiense….invernal en patagonia suena a doblemente imposible… por favor poneros de acuerdo con el apellido, pues en el mismo artículo a veces sale leclerc, a veces leclrec, a veces lecrerc…

  3. Mete La Patagona dice:
    20/09/2016 a las 16:40

    Corrección Desnivel.com: «El invierno pasado, en octubre, subió en solo la Aguja Standhardt, por las vías Tomahawk y Exocet justo el día después del equinoccio de invierno.» (No me refería a la actividad de la Egger sino a la de Estandhardt). Es satisfactorio ver que el andinismo patagónico goza de buena salud

  4. Eva Martos (Desnivel.com) dice:
    20/09/2016 a las 15:20

    Respuesta a Mete La Patagona: hasta el 21 de septiembre se considera invierno en el Hemisferio Sur (equinoccio de primavera) y tienes razón, lo correcto habría sido decir equinoccio de primavera, que marca el fin del invierno. Puesto que la ascensión la hizo el 17 de septiembre, se considera invernal. Y sí, es anterior intento (no interior antento). Mis disculpas por la errata.

  5. Mete La Patagona dice:
    20/09/2016 a las 13:28

    Pregunta a Desnivel.com: Octubre, es invierno en el Hemisferio Sur?? y Se puede decir «Equinoccio de invierno»?? Corrección Desnivel.com: «para seguir después el recorrido de su interior antento», será «anterior intento»


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies