El primer intento que Marc-André Leclerc hizo en solitario a la Torre Egger comenzó el pasado 10 de septiembre, pero se vio frustrado por una tormenta de nieve y, tras realizar un vivac a cuatro largos de la cima, tuvo que retirarse. Según informa Patagonia Vertical, Leclerc volvió al valle y durmió en el campamento Niponino la noche del jueves, y el viernes se trasladó al glaciar que está bajo la cara este de la montaña.
A las 2:45h del sábado 17 de septiembre, Leclerc escaló unos 300 metros por terreno nuevo a la derecha de la línea escogida en 1980 por los italianos Bruno De Donà y Giuliano Giongo, para seguir después el recorrido de su anterior intento, es decir, la “Conexión invernal” que conduce a la vía Titanic a mitad de recorrido. Esto implicó escalar por debajo de un amenazador serac y una tirada larga de mixto (M5 A1), mientras que en el muro superior (Headwall) escaló en solitario la mayor parte del tiempo. Se calzó los pies de gato en algunas secciones, cambiándoselo por las botas y los crampones en la zona superior, y recurriendo al artificial cuando lo necesitó. A las 18h hizo cumbre y, tras destrepar el primer largo, rapeló por el muro superior utilizando Abalakov. Este descenso directo le permitió regresar a la seguridad de su tienda a las 23h, es decir, 21 horas después de haber salido.
Primera solitaria invernal
La Torre Egger (2.685 m) fue ascendida por primera vez por los americanos Jim Donini, John Bragg y Jay Willson en 1976. La primera invernal corrió a cargo de los suizos Stephan Siegrist, Dani Arnold y Thomas Senf en 2010 y la primera en solitario la hizo Colin Haley en enero de este mismo año, 2016. Nadie la había realizado aún en solitario en la estación más fría del año. El mismo Colin Haley ha dicho de la solitaria invernal de Leclrerc: “Esta ascensión me deja anonadado. Marc-André está dejando rápidamente atrás a todo el mundo en el ámbito de la escalada…”.
“Si alguien busca la definición de impresionante, aquí la tiene”
Con esta ascensión Marc-André termina su proyecto de escalar en solo las tres cumbres principales del grupo del Cerro Torre. En febrero de 2015 impactó con su rápida ascensión en solitario al Cerro Torre por la ruta Corkscrew en lo que fue la séptima ascensión en este estilo al Torre. El invierno pasado, en octubre, subió en solo la Aguja Standhardt, por las vías Tomahawk y Exocet justo el día después del equinoccio de invierno. Tras su invernal en solo a la Torre Egger, el experto patagónico Rolando Garibotti, de Patagonia Vertical, ha dicho: “Si alguien busca la definición de impresionante, aquí la tiene”.
Actividad de vanguardia en Patagonia
La primera vez que el canadiense acaparó la atención de los medios fue en septiembre de 2014 cuando, con 21 años, ascendió tres vías (un total de 70 largos) en Slesse Mountain (British Columbia) en el día y en solo integral, una modalidad que ya había practicado anteriormente en su zona local, Squamish. Cuenta también con importantes solos en las Rocosas Canadienses.
En enero de 2015, junto a Colin Haley, abrieron la “Travesía del oso buda” en el macizo del Cerro Torre, invirtiendo tres días y medio en escalar el Cerro Torre, la Torre Egger, la Punta Herrón y la Aguja Standhart. Solo unos días después y con el mismo compañero abrieron una ruta nueva al Cerro Torre, la Directa de la mentira.
El invierno pasado también realizó sus primeras incursiones invernales en solitario en Patagonia con la ascensión al Cerro Pollone, aunque tuvo que bajar a 30 metros de la cima por las malas condiciones de la arista cimera, y realizó la ya mencionada ascensión en solo a la Aguja Standhart. Con esta trayectoria y su juventud (23 años), Leclerc se asienta como uno de los nombres de referencia del alpinismo de vanguardia.
Gracias Patricio, ya hemos corregido el apellido.
tremenda performance la del canadiense….invernal en patagonia suena a doblemente imposible… por favor poneros de acuerdo con el apellido, pues en el mismo artículo a veces sale leclerc, a veces leclrec, a veces lecrerc…
Corrección Desnivel.com: «El invierno pasado, en octubre, subió en solo la Aguja Standhardt, por las vías Tomahawk y Exocet justo el día después del equinoccio de invierno.» (No me refería a la actividad de la Egger sino a la de Estandhardt). Es satisfactorio ver que el andinismo patagónico goza de buena salud
Respuesta a Mete La Patagona: hasta el 21 de septiembre se considera invierno en el Hemisferio Sur (equinoccio de primavera) y tienes razón, lo correcto habría sido decir equinoccio de primavera, que marca el fin del invierno. Puesto que la ascensión la hizo el 17 de septiembre, se considera invernal. Y sí, es anterior intento (no interior antento). Mis disculpas por la errata.
Pregunta a Desnivel.com: Octubre, es invierno en el Hemisferio Sur?? y Se puede decir «Equinoccio de invierno»?? Corrección Desnivel.com: «para seguir después el recorrido de su interior antento», será «anterior intento»