REENCUENTRO EN PATAGONIA

Luka Krajnc y Luka Lindic abren ‘Mir’ en la Aguja Saint Exupery

Son 700 metros de línea, con dificultades de 7a+, A3, 70º y dos vivacs. Los dos eslovenos, que empezaron a escalar juntos, vuelven a hacer cordada seis años después de la liberación de la ‘Rolling Stones’ a las Grandes Jorasses.

Luka Krajnc y Luka Lindic en la cima de la Aguja Saint Exupery
Luka Krajnc y Luka Lindic en la cima de la Aguja Saint Exupery
| No hay comentarios |

Luka Lindic es una de las estrellas más refulgentes del universo alpinístico actual. En los últimos años, su unión con Ines Papert –tanto en la cuerda como en la vida– ha dado frutos significativos en forma de líneas y rutas de alto nivel. Un bagaje que el esloveno ha aumentado con algunas expediciones y escaladas comprometidas con otros compañeros de cordada.

Los orígenes de Luka Lindic como escalador se encuentran en Celje, la tercera ciudad de Eslovenia. Allí, hace media vida (este año cumple 32), tuvo en Luka Krajnc a su primer compañero de cordada. Los dos se han ido granjeando un gran respeto a nivel internacional como consumados especialistas en las grandes montañas.

Su mayor logro en conjunto fue la primera liberación de la vía Rolling Stones(1.100 m, M8, 6a) a la cara norte de las Grandes Jorasses, en seis días de invierno de 2014. Desde entonces, apenas habían vuelto a escalar juntos y nada de relevancia. Hasta ahora. Han tenido que irse hasta la Patagonia para volver a encordarse y firmar una apertura remarcable.

Paz en la Aguja saint Exupery

En una actividad que incluyó dos vivacs entre el 20 y el 22 de febrero, abrieron Mir (700 m, 7a+, A3, 70º) en la cara sur de la Aguja Saint Expupery. Según cuenta Rolando Garibotti en Patagonia Vertical, la vía comienza “por Petit Prince, desviándose a la izquierda, a un hermoso sistema de fisuras que lleva a un enorme desplome, que resultó la sección clave. Escalaron 15 largos nuevos (500 m), con dificultades hasta 6c y A3, uniéndose a Petit Prince y siguiendo por esta a la cumbre (700m en conjunto, 7a+ A3 70˚). Vivaquearon dos veces, en el largo 9 y 16”.

Rolo también detalla que: “Pasado el largo clave, por lo desplomado de la pared, sería difícil rapelar la vía, por eso decidieron bajar por la Italiana. El nombre de la vía significa “paz” en esloveno. Marcelo Galghera y Horacio Gratton intentaron esta línea en 1998, retirándose luego de 6 largos. Los spits en los primeros largos los colocaron ellos”.

Amistad imperecedera

Luka Lindic también ha comentado acerca de la apertura de Mir en sus redes sociales, aunque ha dedicado sus reflexiones más a su compañero de cordada que a la línea en sí:

Creo que podemos estar orgullosos de esta línea y del hecho de mantenernos firmes en intentarla de nuevo, incluso a pesar de que nos podíamos haber ido a casa sin haber hecho ni una sola escalada si no nos hubiera salido.

Han pasado 6 años (¡el tiempo vuela!) desde nuestra última gran escalada juntos (la primera en libre de Rolling Stones en la cara norte de las Grandes Jorasses). Ha sido genial hacer cordada de nuevo y ver que todavía funcionamos estupendamente como equipo, si no mejor que antes.

Estoy seguro de que no hay muchas cordadas por ahí, en que los compañeros empezaran a escalar juntos y todavía lo mantengan vivo durante tanto tiempo. Han pasado 16 años  desde que comenzamos la “escuela alpina” en Celje (Eslovenia). Algo más de lo que podemos estar muy orgullosos: ¡nuestra amistad!

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.