Entre junio y agosto de este año los rescatadores de la Guardia Civil han realizado 169 intervenciones en el Pirineo oscense, con el resultado de seis muertos, 133 heridos y 190 ilesos. Estas cifran son menores que las de 2011 cuando intervinieron en 207 ocasiones y hubo nueve fallecidos, 137 heridos y 235 ilesos.
El coronel jefe de la Guardia Civil, Carlos Crespo, precisó además durante la presentación, hoy, de estos datos que los rescates en barrancos y en senderismo cayeron un 49,3 por ciento y un 1,8 por ciento respectivamente, pero los realizados en alta montaña aumentaron un 17 por ciento. Este incremento se ha debido a las condiciones climatológicas del año que ha incrementado la peligrosidad en glaciares y neveros por falta de nieve, que ha calificado de «pistas de mármol», con numerosas caídas a pesar de llevar crampones. Una circunstancia sobre la que los grupos de montaña de la Guardia Civil avisaron cuando la detectaron.
Carlos Crespo mostró preocupación por que sólo una cuarta parte de quienes precisaron un rescate en alta montaña estaban federados, e hizo un llamamiento para que quienes practiquen montañismo se federen por la formación e información que aportan las entidades a sus socios.
Durante el verano, resumió, se llevan a cabo la mitad de los rescates del año en el Pirineo de Huesca. En el mes de julio la media diaria de intervenciones subió a 2,3 y alcanzó tres al día en agosto.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº314
En este número: 50 años de la oeste del Naranjo con los diarios de ascensión de Rabad y Navarro y fotos in …
7 comentarios
Hola yo tambien creo que la formacion es cara, aparte de eso lo de la prudencia y sentido comun no lo adquieres en un club, pienso que es algo innato. esta claro que si te informas bien de las condiciones de la montaña, haces una planificacion correcta, adaptas tu nivel fisico a la via que quieres hacer, no te sobrevaloras, estas mentalmente preparado y llevas el equipo correcto y nociones de meteo y nivologia podras practicar bastante seguro en terminos subjeivos, los peligros objetivos siempre
Amigo #2# solo necesitas una licencia. Pero por cada cosa que hagas añade un suplemento. ¿inadecuado? ¿mal organizado? no, simple negocio. Pero aprovecha, piensan un suplemento por llevar mochila. Cara no, carísima amigo #5#. Añade una ausencia absoluta de becas y ayudas (te remiten al Consejo Sup. Deportes). Añade un largo periodo de prácticas (léase trabajo gratuito para agencias y clubes). Por supuesto de la figura Técnico Benefactor Acompañante, establecida por el CSD ni saben, ni contestan
Uno de los problemas que yo veo respecto a la formación, es que sigue siendo cara. Y entenderme, cuando digo cara, es que mucha gente no puede permitirse pagar un curso (yo me incluyo), y ya se que podemos jugar con la frase de «¿cuanto vale tu culo?». El no realizar estos cursos de formación hace que el camino del aprendizaje sea autónomo, con todo lo que eso conlleva, te puede salir bien, o mal…
Kostelo, yo creo que 2, y respecto a la formación creo qeu se deberia de dar en los clubes nada más, no en las federaciones. Estamos olvidando los clubes y son imprescindibles para el aprendizaje continuo de los mayores, la gente se apunta para hacer la licencia pero nada más. Las federaciones han de dejar en manos de los clubes la enseñanza y muchas otras cosas y dotarlos de recursos, no olvidemos, federacion de asociaciones o de clubes, eso son, no empresas.
Legazpi, cuando habla de entidades se refiere a los clubs que tramitan las Federativas. Ellos no las cobran, solo las tramitan y de paso si te acercas a recoger tu federativa te pueden informar y o aconsejar de muchas variables en la montaña. En un club se puede aprender mucho, sobre todo a ser prudente
Practico montaña, esquí de pista, esquí de travesía, bicicleta de montaña, windsurf, buceo y silloning. Cuantas licencias federativas necesito? Saludos
Formacion e informacion que aportan las entidades??? pues aparte de cobrarte la licencia…la formacion se la busca cada uno como pueda.