Todos los aficionados a las montañas pueden tener un proyecto a su medida. Proyectos motivadores y exigentes según las condiciones de cada uno. Los de algunos consistirán en abrir rutas nuevas en lugares inexplorados del planeta, los de otros serán escalar los catorce ochomiles e incluso algunos otros buscarán las líneas más técnicas y extremas posibles o las siete cumbres más altas de cada continente.
Por su parte, Emma Svensson ha encontrado un proyecto cerca de casa, que consiste en alcanzar el punto más alto de cada país de Europa. Una vuelta a la Europa de las montañas que es apta para casi todos los niveles de aficionados. Eso sí, hacerlo como ella pretende en un año, ya depende también de cuestiones económicas y logísticas.
De origen sueco y fotógrafa de profesión, vaya por delante que Emma Svensson no es alpinista ni mucho menos. De hecho, confiesa que su primera expedición verdaderamente montañera fue en 2016, cuando escaló el Monte Whitney en California. La pasada primavera tomó un curso de una semana con un guía en el glaciar Francisco José de Nueva Zelanda y el 1 de agosto echó a andar con su proyecto ascendiendo ni más ni menos que al Elbrus (5.642 m), el techo de Rusia.
Así pues, se ha dado de margen hasta el 1 de agosto de 2018 para ascender al pico más alto del resto de la cincuentena de países europeos. En realidad, su proyecto consta de 49 picos, puesto que Italia y Francia comparten el Mont Blanc, mientras el Monte Korab es el punto más alto tanto de Albania como de Macedonia. Mientras que por otro lado, cuando se documentaba para hacer su lista de montañas, se encontró con la duda de si tenía que circunscribirse a los límites continentales de Europa o bien ir más allá y subir los picos extraeuropeos que constan como los más altos de sus respectivos países. Lo resolvió sumándolos todos: subirá tanto el Teide como el Mulhacén, por ejemplo, e igualmente el Monte Pico (Azores) y la Torre (Serra da Estrela) en referencia a Portugal, así como los puntos culminantes de las islas Feroe y Groenlandia.
Ya ha coronado el Mulhacén
En los tres meses y medio que lleva de proyecto –sin dejar de trabajar; un detalle que lo complica un poco más– ya ha coronado una veintena de picos, así que puede ofrecer algunas recomendaciones al respecto. Entre ellos, el que más ha disfrutado ha sido el Mont Blanc, mientras que los más duros han sido el Elbrus y el Grauspitz (Liechtenstein), donde la sorprendió una fuerte nevada.
Considera que las mejores vistas hasta ahora las ha gozado en el Triglav (Eslovenia) y dos picos que la sorprendieron positivamente fueron el Moldovaenu (Rumanía) y el Maglic (Bosnia), de los que quedó enamorada. También le gustó mucho el Coma Pedrosa (Andorra), que sitúa como uno de los favoritos hasta ahora.
No dice lo mismo del Mulhacén que, junto con el Monte Olimpo (Grecia), ha sido donde menos ha disfrutado: “El Mulhacén fue una montaña bastante aburrida; sólo una caminata verdaderamente larga sobre rocas secas que parecía que no se acababa nunca”, según comentaba en una entrevista al diario británico The Telegraph.
En cualquier caso, lo lleva bien encarrilado para acabar a tiempo, aunque se tomará un paréntesis en invierno que aprovechará para viajar a América del Sur y subir al Aconcagua. Cuando termine, su sueño sería ascender el Everest algún día, aunque reconoce que “tengo mucho que aprender antes; ¡y es también muy caro subir montañas! Tuve que vender mi piso para cubrir los costes de este proyecto”.
Los picos más altos de cada país de Europa:
- Rusia: Elbrus. 5.642m
- Georgia: Shkhara. 5.201m
- Turquía: Ararat (parte asiática del país). 5.137m
- Francia/Italia: Mont Blanc/Monte Bianco. 4.810m
- Suiza: Monte Rosa. 4.634m
- Austria: Grossglockner. 3.798m
- España: Teide (isla de Tenerife, Atlántico). 3.718m
- Dinamarca: Gunnbjørn Fjeld (isla de Groenlandia, Ártico). 3.694m
- España: Mulhacén (parte continental del país). 3.479m
- Alemania: Zugspitze. 2.962m
- Andorra: Coma Pedrosa. 2.942m
- Bulgaria: Musala. 2.925m
- Grecia: Olimpo. 2.919m
- Eslovenia: Triglav. 2.864m
- Albania/Macedonia: Korab. 2.764m
- Eslovaquia: Gerlachovský štít. 2.655m
- Liechtenstein: Vorder Grauspitz. 2.599m
- Rumanía: Moldoveanu. 2.544m
- Montenegro: Zla Kolata. 2.534m
- Polonia: Rysy. 2.499m
- Noruega: Galdhøpiggen. 2.469m
- Bosnia-Herzegovina: Magli?. 2.386m
- Portugal: Pico (islas Azores, Atlántico). 2.351m
- Serbia: Midžor. 2.169m
- Islandia: Hvannadalshnúkur. 2.110m
- Suecia: Kebnekaise. 2.104m
- Ucrania: Hoverla. 2.061m
- Portugal: Torre (parte continental del país). 1.993m.
- Chipre: Olimpo. 1.952m
- Croacia: Dinara. 1.831m
- República Checa: Sn?žka. 1.603m
- Reino Unido: Ben Nevis. 1.344m
- Finlandia: Halti. 1.324m
- Irlanda: Carrauntoohil. 1.041m
- Turquía: Mahya Da?? (parte europea del país). 1.031m
- Hungría: Kékes. 1.014m
- Holanda: Mount Scenery (isla de Saba, Caribe). 887m
- Dinamarca: Slaettaratindur (islas Feroe).882m
- San Marino: Monte Titano. 749m
- Bélgica: Signal de Botrange. 694m
- Luxemburgo: Kneiff. 560m
- Moldavia: B?l?ne?ti. 430m
- Bielorrusia: Dzyarzhynskaya Hara. 345m
- Holanda: Vaalserberg (parte continental del país). 321m
- Estonia: Suur Munamägi. 318m
- Letonia: Gaizi?kalns. 311m
- Lituania: Aukštojas Hill. 294m
- Malta: Ta’ Dmejrek. 253m
- Dinamarca: Møllehøj (parte continental del país). 171m
- Mónaco: Chemin des Révoires. 163m
- Vaticano: Colina Vaticana. 75m
- Etiquetas: Europa