En la Cordillera Blanca

Los hermanos Pou y Micher Quito abren ‘Hanan Pacha’ 90º/425m y ‘EMMOA’ M6/75º/640m en los Urus

Los hermanos alaveses siguen en la Cordillera Blanca del Perú. Esta vez en compañía del Huaracino Micher Quito, abren dos nuevas rutas tras explorar las agujas del Urus Oeste de 5.450 m.


| No hay comentarios |

Los Urus están situados entre las quebradas de Ishinca y Uruscocha formando un largo cordal con tres picos principales: Urus Este (el más ascendido por tener una vía normal muy asequible), Urus Central (poco recorrido por los andinistas) y Urus Oeste (cima con contadas ascensiones).

Este último cuenta a su alrededor con varias agujas independientes que superan los 5.000 metros y que son de enorme dificultad. Los Pou se habían fijado en este macizo la temporada anterior (2021), cuando en la última actividad en la que recorrieron la quebrada de Ishinca, repararon en estas montañas difíciles y muy poco transitadas.

Por eso eran perfectas, porque les podrían permitir sumergirse en ese alpinismo de exploración que tanto les gusta. Un alpinismo de vanguardia que implica que mientras en la quebrada se arremolina un montón de gente, ellos, junto a su compañero de escalada Micher Quito, y el también cámara peruano Alex Estrada, podrían darle a la imaginación y trazar nuevos itinerarios vertiginosos en estas esbeltas agujas.

Cumbre del Urus Oeste III EMMOA ©HermanosPou
Cumbre del Urus Oeste III EMMOA ©HermanosPou

Y así fue, como tras seis horas andando, alcanzaron el campo base al pie del Urus Oeste, a una altura aproximada de 4.900 m, y en la base del glaciar del mismo nombre. Si las temperaturas durante el día son agradables, durante la noche todo se congela, y a las 4:30 h cuando suena el despertador, fuera de la tienda hay 15º bajo cero.

No es impedimento para que ocho horas y media después, y con un día frío y desapacible, los tres alpinistas —el cámara seguirá la ascensión desde abajo— alcanzaran la cumbre en mitad de la niebla:

”Lo hemos conseguido. ¡Ya está esa nueva vía soñada durante todo un año!”. Cuentan que no ha sido fácil, el esfuerzo de tener que abrirse paso sobre metros de nieve fresca acumulada, y la falta de aclimatación, ha dejado sus cuerpos maltrechos… A lo que habría que sumar un pequeño accidente: a Eneko le cae un pedazo de hielo en la cara desde varios metros de altura, que a punto está de partírsela y dejarle sin sentido…

A esta nueva apertura, técnica y difícil- que alcanza la cumbre del Urus Oeste de 5.450 m.- la bautizan como “Hanan Pacha” 90º/425 m en honor a los viejos dioses incas.

Al día siguiente, a pesar de levantarse con la calma, deciden seguir explorando el macizo caminando por la base de las agujas que conforman el Urus Oeste.

Habría sido mejor descansar del todo, pero siguen motivados y necesitan buscar información para acometer un nuevo objetivo. Tras dos horas y media de caminata lo encuentran: intentarán abrir una nueva línea en el Urus Oeste III, una aguja escarpada a la que solo se puede acceder escalando por cualquiera de sus vertientes…

Tras siete horas de escalada ininterrumpida navegando por estrechas canales de hielo verticales que surcan una pared de granito espectacular, se sitúan junto a Micher Quito sobre la cumbre de esta montaña, abriendo otra nueva ruta que esta vez bautizan como “EMMOA” M.6/75º/640 m, en honor al museo vasco de montaña.

Herida durante la escalada HANAN PACHA©HermanosPou
Herida durante la escalada HANAN PACHA©HermanosPou
Escalando EMMOA ©A.Estrada
Escalando EMMOA ©A.Estrada

”¡Dos vías en tres días! Pero ahora hay que bajarse de aquí…”

Es lo primero que dijeron los tres alpinistas en la cumbre, ya que la montaña era tan escarpada, que no tenían claro por donde lograrían descenderla… Al final lo consiguieron, tirando rapeles de fortuna por un muro de roca desplomado de 100 m que puso a prueba sus nervios, para después descender como pudieron por un corredor de hielo vertical.

Tan difícil se puso, que a punto estuvieron de descender hacia la vertiente contraria de la montaña —un poco más fácil técnicamente— dejando al otro al cámara Alex Estrada con tiendas, sacos y el resto del material.

Dos días después, en la ciudad de Huaraz, tras informarse sobre la actividad realizada, llegan a la conclusión que probablemente esta ascensión al Urus Oeste III sea la primera a esta montaña de 5.270 metros.

Escalando HANAN PACHA©HermanosPou
Escalando HANAN PACHA ©HermanosPou

Por más que preguntan no encuentran información sobre ninguna escalada anterior y ellos tampoco hallaron nada de material abandonado ni en el ascenso ni durante el descenso.

”Estamos muy contentos con esta exploración a los Urus. Nos llevamos dos aperturas importantes, además de probablemente haber hollado por primera vez un pico virgen. También es verdad que el esfuerzo ha sido máximo por la altura, la dificultad de las rutas y las condiciones invernales. Pero hemos apostado a todo y nos ha salido bien.

Ahora necesitamos descansar un poco para mirar hacia nuevos objetivos. En apenas quince días hemos escalado en libre “Aupa Gasteiz” 7c+/160 m, subido el nevado Huarapasca de 5.418 m, iniciado la apertura de otra vía en roca que todavía no hemos finalizado, y ahora esta bonita actividad en los Urus. Ni en nuestros mejores sueños nos habríamos imaginado semejante inicio de expedición…”

Croquis HANAN PACHA
Croquis HANAN PACHA
Croquis EMMOA
Croquis EMMOA

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.