• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
jueves, 31 diciembre 2020 - 12:31 pm
LAS MEJORES ACTIVIDADES DEL AÑO

Lo mejor del alpinismo de 2020

La pandemia ha marcado la acción en las montañas. Entre la escasa cosecha, destacan las aperturas en el K6 y el Sani Pakush, así como las técnicas ascensiones realizadas en el Tien Shan, el Cáucaso, las Rocosas Canadienses y los Alpes.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Dani Arnold en 'Egidius' al Gross Ruchen.
Dani Arnold en ‘Egidius’ al Gross Ruchen.   Roger Schaeli
Dani Arnold en 'Egidius' al Gross Ruchen.
Dani Arnold en ‘Egidius’ al Gross Ruchen.
Alik Berg y Quentin Roberts, en la cara este del Mt. Forbes.
Alik Berg y Quentin Roberts, en la cara este del Mt. Forbes.
Fabian Bühl vuela desde la cima del Cerro Torre en parapente. Ascendiendo por el headwall
Fabian Bühl vuela desde la cima del Cerro Torre en parapente. Ascendiendo por el headwall
Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en 'Running in the shadows' a la Emperor Face del Mt. Robson.
Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en ‘Running in the shadows’ a la Emperor Face del Mt. Robson.
Grigory Chshukin y Kirill Belotserkovskiy en el pico Trud (Trans-Ili Alatau, Tian Shan)
Grigory Chshukin y Kirill Belotserkovskiy en el pico Trud (Trans-Ili Alatau, Tian Shan)
Alik Berg y Quentin Roberts, en la cara este del Mt. Forbes.
Alik Berg y Quentin Roberts, en la cara este del Mt. Forbes.
Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en la cima del Mt. Robson.
Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en la cima del Mt. Robson.
Fabian Buhl desciende en parapente de la cima del Cerro Torre.
Fabian Buhl desciende en parapente de la cima del Cerro Torre.
Fabian Bühl en la base del Cerro Torre
Fabian Bühl en la base del Cerro Torre
Roger Schaeli y Dani Arnold en la cima del Gross Ruchen.
Roger Schaeli y Dani Arnold en la cima del Gross Ruchen.

La epidemia global de coronavirus ha tenido un efecto devastador en las montañas. Las restricciones a los viajes y la movilidad impuestas por todos los gobiernos del mundo han impedido llevar a cabo con normalidad las expediciones previstas. Porteadores y guías han sufrido un año de trabajo casi en blanco y los alpinistas profesionales se las han visto y se las han deseado para pisar su terreno de juego favorito e incluso para entrenar.

    Entrenamiento para el nuevo alpinismo
    Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Dentro de este panorama, apenas sorprende que la noticia relacionada con la montaña más difundida a nivel mediático haya sido que el resultado de las últimas mediciones del Everest, que le otorgan una altitud de 8.848,86 metros… o sea, que no ha cambiado.

Himalayas: Sani Pakush y K6

Apenas ha habido expediciones interesantes en el Himalaya y el Karakórum durante 2020. La expansión de la pandemia a nivel mundial comenzó justo antes de la temporada de expediciones de primavera, mantuvo un cierre total hasta finales de verano y registró una mínima apertura ya en otoño. Demasiadas incertidumbres para permitir llevar a cabo una expedición ambiciosa a los ochomiles, que han registrado poquísimas ascensiones y ninguna de mérito en 2020.


 

Las dos cimas más destacadas, con diferencia, fueron realizadas en octubre en el Karakórum. Por un lado, los estadounidenses Jeff y Priti Wright firmaron la primera ascensión absoluta del K6 Central (7.100 m), en una aventura en estilo alpino que comenzaron ascendiendo por tercera vez en la historia el K6 Oeste (7.040 m). Por el otro, los franceses Symon Welfringer y Pierrick Fine realizaron la primera ascensión de la vertiente sur del Sani Pakush (6.951 m).

Vale la pena destacar también una tendencia en crecimiento y que habrá que tener muy en cuenta: la de sherpas nepalíes con iniciativas propias en sus montañas, con independencia de sus clientes. El hecho de no haber tenido clientes este año la ha hecho incluso más visible. En octubre, Dawa Steven Sherpa lideró un grupo hasta la cima del Baruntse (7.129 m). En diciembre, Mingma Sherpa culminó un otoño con seis cumbres con la primera del Kyungya Ri II (6.506 m). Y días después, Pemba Sherpa, Urken Sherpa y Lhakpa Gyaljen Sherpa completaban la primera ascensión del Luza (5.726 m), un técnicpo pico virgen del Khumbu.

    Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
    Alpinismo. El arte de la eficiencia

Actividad puntera en Tian Shan, Cáucaso y Pamir

Las montañas de la antigua Unión Soviética han visto varias actividades punteras. En enero, los kirguís Sergey Seliverstov, Mikhail Danichkin y el ruso Alexey Usatykh se convirtieron en los primeros alpinistas capaces de completar el reto del Leopardo de las Nieves invernal, es decir, ascender los cinco sietemiles ex soviéticos en invierno, tras sus últimas ascensiones al Ismail Samani y al Korzhenevskaya, en el Pamir.

En junio, los kazajos Kirill Belotserkovsiy y Grigory Chshukin fueron noticia por su dura apertura en el pico Trud, en el Tian Shan. Y en septiembre, los georgianos Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze todavía fueron más allá con una nueva ruta directa en la cara noroeste del Ushba, la montaña más icónica y difícil del Cáucaso.

Rocosas Canadienses y Patagonia

En el continente americano, se pudo salvar la temporada de verano patagónico, que se desarrolló antes de decretarse la pandemia. Allí, Fabian Buhl sorprendió con un vuelo en parapente desde la cima del Cerro Torre, el primero de la historia realizado tras haber subido escalando. Otras actividades patagónicas interesantes fueron la primera de la cara este del Cerro Cachet de Stephan Siegrist, Lukas Hinterberger y Nicolas Hojac; la apertura de Marc-André vision en la Torre Egger por parte de Brette Harrington, Quentin Roberts y Horacio Gratton; las dos nuevas rutas de Sean Villanueva y Nico Favresse y de Matteo Della Bordella, Matteo Bernasconi y Matteo Pasquetto en la Aguja Standhardt; y la de Luka Krajnc y Luka Lindic en la Aguja Saint Exupery.

En el lejano norte, en las Rocosas Candienses, Alik Berg y Quentin Roberts resolvieron por fin el desafío pendiente de la cara este del Mt. Forbes, al tiempo que Uisdean Hawthorn y Ethan Berman trazaban una nueva ruta en la icónica Emperor Face del Mt. Robson.

    Portada del manual Alpinismo invernal, por Máximo Murcia
    Alpinismo invernal

Confinados en los Alpes

Los alpinistas europeos se han visto obligados este año a revisitar los Alpes como escenario de sus aventuras más destacadas. Probablemente, una de las más técnicas y duras fue la apertura de Egidius (1.300 m, WI6+, M7+) en el Gross Ruchen, a cargo de Dani Arnold y Roger Schaeli. El Piz Badile, el Sagwand, las Grandes Jorasses o las agujas de Peuterey fueron también escenarios de interesantes ascensiones internacionales este año.

Los españoles no se quedan atrás

En lo que a los alpinistas españoles se refiere, Martín Elías, Marc Toralles y Bru Busom hicieron cordada para abrir una nueva ruta en el Grand Charmoz en enero. En los Dolomitas, Santi Padrós abría Madre Tierra (730 m, M6+/AI5+) mientras Álvaro Lafuente hacía lo propio con Apus (840 m, M6+, AI5, V). Y en el Tirol austríaco, David López Sáenz y Luis Penín se anotaban la repetición de la durísima Stirb langsam.

Todo ello en invierno. Ya en verano, Javi Guzmán y Mikel Zabalza sacaron el mejor partido de la relajación de las restricciones para escalar en libre Divina Providencia en el Mont Blanc, mientras Bru Busom y Rubén Sanmartín se anotaban la Super Integral de Peuterey en tres días.

Para terminar esta relación, una breve ojeada a los Pirineos, donde Mikel Zabalza, Iker Madoz y Alberto Fernández firmaron Júlia (700 m, ED) en el Tozal de Ripera en invierno; y Jonatan García no paró de subir al Aneto una y otra vez, abriendo varias rutas nuevas.

 

Noticias relacionadas

Crampones.

Crampones. No sin mis «puntas»

Pantalones para montaña y escalada

Pantalones para montaña y escalada

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

En este número: Especial K2 invernal, los personajes, las rutas, su historia. Entrevista Denis Urubko y Wielicki. Primera al Sani …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Entrenamiento para el nuevo alpinismo
Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Por: Scott Johnston, Steve House.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Lo mejor 2020
Artículo anterior

Martin Feistl y David Bruder abren la extrema ‘Stalingrad’ (1000 m, M8, WI7)

Siguiente artículo

Lo mejor de la escalada de 2020

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con Facebook
Conectar con Google

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies