A PARTIR DE 2019

Limitan la ascensión al Mont Blanc por la Gouter con una cuota y un permiso

Limitar o no el acceso al Mont Blanc, difícil debate que sobrevuela los despachos desde hace tiempo. Acaba de anunciarse que la vía normal estará sujeta a limitaciones entre los meses de junio y septiembre: será necesario un permiso y respetar una cuota.

Mont Blanc
Mont Blanc   © Darío Rodríguez
| 36 comentarios |

La envergadura del Mont Blanc se queda corta en relación a la gente que lo visita cada año, especialmente en algunas épocas. Por eso las autoridades competentes han decidido que entre en vigor una medida que se debate desde hace tiempo. El alcalde de Saint-Gervais, Jean-Marc Peillex, publicaba en su cuenta de Twiter el siguiente mensaje hace unos días:

“¡¡Por fin!! Se ha tomado una decisión consensuada tras la reunión organizada por el Prefecto Lambert. Estoy orgulloso de anunciar que en 2019 el Mont Blanc no será ultrajado. Será obligatorio tener una reserva en el refugio y también se fijará una cuota de ascensiones diarias”.

El mensaje continuaba en un segundo tweet:

“El objetivo no es obligar a la gente a pagar dinero, sino regular las cosas. Sí, el “permiso” no tendrá coste. Se aplicará solo para la vía de Saint-Gervais [la normal o Goûter] entre el 15/6 y el 15/9, es decir, durante 90 días. El límite lo marca la capacidad de los refugios, 214 personas al día, que multiplicado por 90 da un total de 20.000 ascensiones potenciales”.

«Se intenta combatir los problemas de seguridad y orden público que se dan en el Mont Blanc»

Si se hace la cuenta, la cifra sale ligeramente más baja, y también disminuye si se tiene en cuenta que los guías que acompañen a los clientes sumarán como un alpinista más. “Prohibir el acceso a las montañas significa quitar la libertad. El alcalde de St. Gervais celebra un «día histórico”, pero es el más triste en la historia del alpinismo”, ha escrito en sus redes sociales un disgustado Hervé Barmasse.

No obstante, la medida viene de lejos. El pasado mes de julio se limitó el acceso durante una semana en una especie de prueba piloto con la que combatir los problemas de seguridad y orden público que se dan en el Mont Blanc. Peillex ha denunciado en más de una ocasión estos incidentes: cantantes que dan conciertos en la cima, turistas que pisan la cumbre una vez en la vida y dejan basura porque ya no volverán más y, sobre todo, conductas imprudentes por falta de conocimiento o de material.

El verano pasado se decidió establecer un kit obligatorio para escalar el Mont Blanc por la Voie Royale. Los elementos imprescindibles de la lista eran gorro, gafas de sol, máscara de esquí, crema solar, chaqueta caliente, gore tex, pantalón de montaña, cubre pantalón, calzado de alpinismo compatible con crampones, crampones ajustados para el calzado, arnés, kit de salida de grieta, cuerda, GPS o brújula y altímetro.

Con la medida se pretendía combatir el “efecto Kilian”, que consiste en infravalorar los riesgos de la montaña tomando como modelo a Kilian Jornet, cuya capacidad para ascender en pantalón corto y zapatillas está a años luz de lo que pueden hacer los visitantes habituales del Mont Blanc.

Comentarios
36 comentarios
  1. Pues nada más que añadir… Nos vamos a otras montañas menos masificadas, más bonitas y sin tanto circo mediático…. Es decir, que dejamos el Everest europeo -ya sé que el Elbrus es más alto- para las comerciales y los que quieren subir a este techo para decir que han subido a lo más alto.

  2. Porque hacerlo bien y quitar los refugios no se contempla, verdad? Se acababan así las aglomeraciones el primer dia, cuando la gente tuviera que subir con todo. Es increible pensar que el que va en estilo alpino no puede subir y el que va de hotel si. Por cierto, tomad nota para pirineos, cuestion de dias. Se ha abierto la veda.

  3. Se empieza con el mont blanc, pero le seguiran otras montañas, seguro, como el Aneto o Perdido en España. Gracias a las carreras de montaña, eventos, trails…… gracias por la gran promocion que estais haciendo de la montaña y de como afrontarlas, muchas gracias campeones, pero esto es el resultado directo de regular las montañas. El «negociete» de unos pocos para perjudicar a unos muchos.

  4. Me parece perfecto. Cuando una montaña se masifica, se deben regular los ascensos por su vía normal. Un número ilimitado diario de ascensiones dada la sencillez de la vía convierte al monte en un vagón de tren en la hora pico. Eso es mancillar a la montaña: tenemos el derecho y la libertad para subir, pero no a costa de todo. En mi país, Argentina, el volcán Lanín se sube con un régimen muy similar, y no hay quejas, sino comprensión de como la masificación de una vía normal afecta al monte.

  5. Podrás subir en el día pagando los 120 euros del refugio y dejando tu cama vacia.$$$$

  6. @ tartarin: efectivamente no dicen nada concreto al respecto, pero el alcade de St Gervais dijo que buscarían mecanismos para que actividades alternativas como subir en el día se puedan realizar. No sé cómo ni bajo qué condiciones, ya se verá cuando publiquen el detalle…

  7. La noticia no dice que se permita o siquiera se contemple la opción de subir en el día. Si quieres subir del tirón, no reservas refugios y sin reserva parece que no hay permiso … Vale la reserva en Tete Rousse? porque muchisima gente sube desde este refugio (y cruzas La Bolera con menos peligro de noche, al menos de ida).

  8. Me parece muy bien! (i) todas las demás vías siguen libres y son más interesantes; (ii) siempre se podrá hacer en el día; (iii) el permiso no tiene coste, sino que es únicamente la reserva en el refugio, con lo que SOLO se está penalizando a la gente que subía sin reservar y pretendía dormir en el refugio. La ruta del Gouter se ha convertido en un circo. La gente hablará de falta de libertad, pero para mi tener libertad no es hacer todas las incivilidades que se ven en esta ruta, que se ha convertido en un circo. Esto es únicamente la consecuencia de la falta de respeto de la gente. Y enhorabuena Desnivel por ser el primer medio en publicar la noticia con exactitud y sin barbaridades (lo que se lee en medios franceses da miedo…)

  9. Nadie ha hablado de que vaya a costar dinero. De hecho, dice lo contrario.

  10. jajaja, será gratuito menos para la ruta normal entre junio y septiembre…..o sea a sacar pasta.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.