EXPLORANDO

Autorretratos: las chicas del Equipo Femenino de Alpinismo

Les hemos pedido que nos dieran unas pinceladas sobre sí mismas a cada una de las seis nuevas componentes del Equipo Femenino de Alpinismo. Estos son sus autorretratos.

Durante la primera concentración del Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) 2012-2014 Arriba de izda a dcha
Arriba de izda a dcha
| 7 comentarios |

Seis chicas formarán el EFA 2012-2014. Así son estas cuatro catalanas y dos andaluzas, nacidas entre 1975 y 1982, en el que Berta Terrés es la veterana que formó parte del equipo anterior y que ahora van a compartir su pasión por las montañas. El EFA se fundo en 2008 bajo la dirección de Cecilia Buil, quien en 2010 cedió el testigo a Simón Elías. Desde 2012 el director es Pere Vilarasau.

Anna Bonet, n. 1977

Vive en: Manresa

¿Estudias/te, trabajas/te? Trabajo en Control Central de la Regió Sud dels Bombers de la Generalitat de Catalunya.

Primer recuerdo en la montaña: Desde que tenía dos meses mis padres me llevaban con mis tres hermanos mayores de vacaciones a la montaña (Alpes y sobretodo Pirineos). Recuerdo mi primer 3000 (el Monte Perdido) y mi primera aguja en Montserrat (la Mòmia), las dos ascensiones con ocho años.

Mejor actividad (roca, hielo, alpinismo): Las tres caras norte «fáciles» de los Alpes: Comici-Dimai a la Cima Grande di Lavaredo, Allain-Leininger al Petit Dru y Cassin al Badile.

Mejor aventura: La escalada de The Nose al Capitan. Guardo muy buen recuerdo y muchas anécdotas divertidas. Vimos subir un chico parapléjico , un «pata de palo» y dos veces nos adelantó la cordada de Yuji Hirayama y Hans Florine intentando superar el récord de velocidad. De noche aparecía gente que no sabías de dónde venían, unos escalaban otros abandonaban. Comimos arroz mejicano superpicante y mi compañero se tapó la nariz con toallitas para no oler el repugnante campo VI. Por suerte, nevó el día después de finalizarla.

Tu actividad preferida y tu mejor momento en las montañas: Una vía larga en roca con autoprotección. Cerrar los ojos en la reunión y notar el sol y el viento en la cara.

Un libro (de montaña y/o no de montaña): Cuando la ayuda viene del cielo de Siegfried Stangier, narra las dramáticas misiones de un pionero del salvamento aéreo alpino.

Una canción (que relaciones o no relaciones con la montaña, escalada…): Seguirem somniant de Sopa de Cabra.

Una película (de montaña o no de montaña): Avatar en 3D.

Tu momento preferido del día: el desayuno jejeje…

Un recuerdo que te viene a menudo a la memoria: momentos de ascensiones o viajes con mi excompañero.

 

Berta Terres, n. 1981

Vive en: El Pont de Suert, Alta Ribagorça.

¿Estudias/te, trabajas/te? Estudié Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte (INEFC) en Lleida, que finalicé en 2004. Después trabajé como monitora, entrenadora, tècnica deportiva de diferentes disciplinas, tambien pasando por profesora de Educacion fisica de Secundaria. Ahora en la actualidad y desde hace tres trabajo como técnica  y dinamizadora juvenil en el Consell Comarcal de l’Alta Ribagorça.

Primer recuerdo en la montaña: Desde muy pequeña, con 8-10 años en Ordesa. Me parecía gigante, y ahora cada vez que vuelvo me acuerdo de esas grandes caminatas.

Mejor actividad (roca, hielo, alpinismo): En hielo, el Isard Txelat (V+) tercera repeticion,  Cavallers. De roca Antropos de Ordesa y de alpinismo la apertura en Pakistán de una nueva ruta de 900m, M5, 4+ hielo hasta los 6.100 metros de Little Karim Brakk en el Karakórum.

Mejor aventura: El viaje de expedición a Pakistán, una exploración en primera persona, sin saber en cada momento que vendrá en el siguiente tramo de escalada.

Tu actividad preferida y tu mejor momento en las montañas: Tengo dos como principales, la escalada y el esqui. En las dos situaciones observando las mejores vistas llego a perder la nocion del tiempo.

Un libro: Esquiar con los pies y  El diario de Anna Frank.

Una canción que relaciones o no relaciones con la montaña, escalada… Tengo muchas, depende de la actividad y el momento del dia, no podría definirme en una.

Una película (de montaña o no de montaña): Avatar.

Tu momento preferido del día: por la mañana.

Un recuerdo que te viene a menudo a la memoria: Las compañías en días de actividad.

 

Glòria Serral, n. 1982

Vives en: Santa Eulàlia de Riuprimer

¿Estudias/te, trabajas/te?: Soy Ingeniera Técnica Agrícola y trabajo en Ingeniería de gestión ambiental.

Primer recuerdo en la montaña: Mi primera vía de escalada clásica con dos de mis hermanos, Pere y Montserrat. Vía Gómez/Xalmet en la aguja de La Prenyada, en Sant Benet, macizo de Montserrat.

Mejor actividad en hielo/roca/alpinismo: Escaladas en el Midi d’Ossau, la Maladeta, cara norte del Pedraforca y de Montserrat, Serra del Cadí, Mallorca, Cerdeña, Marruecos, Alpes-Écrins, Dolomitas; escalada artificial en Vilanova de Meià; hielo en Vall de Boí, Pedraforca, Freissinières, Cervières, etc. 

Mejor aventura: Travesía de los Pirineos en btt, 1.000 km en 13 días.

Tu actividad preferida y tu mejor momento en las montañas: Mi actividad preferida… si tuviera que elegir: la escalada clásica. El mejor momento en la montaña lo dividiría en dos, cuando llegas a la cumbre y cuando dejas la mochila ya en la base con tus compañeros/as.

Un libro (de montaña y/o no de montaña): Estrellas y borrascas. Seis caras norte de Gaston Rebuffat.

Una canción (que relaciones o no relaciones con la montaña, escalada…): “Que tinguem sort”, de Lluís Llach.

Una película (de montaña o no de montaña): Amélie, de Jean Pierre Jeunet. 

Tu momento preferido del día: Entre semana, cuando salgo de trabajar por la tarde y voy a hacer algo de deporte, ya sea bici, rocódromo, etc. Y del fin de semana… es difícil escoger un momento. Estoy más relajada y cada momento es único, tanto si estoy en familia o en la montaña.

Un recuerdo que te viene a menudo a la memoria: Mi primer 3.000, con mi familia y con 11 años, la Pica d’Estats (3.143m).

 

Inmaculada Garrido, n. 1976

Vive en: Granada.

¿Estudias/te, trabajas/te?: Actualmente estudio un máster de Psicología del Deporte. Estudié Psicología en la Universidad de Jaén. Ahora trabajo en el Servicio Andaluz de Empleo.

Primer recuerdo en la montaña: Las «expediciones» que hacía con mis hermanos de pequeña en Jabalcuz explorando la montaña hasta que mi padre nos llamaba silbando para comer, o jugar a escalar rampas de roca con mis hermanos.

Mejor actividad (roca, hielo, alpinismo): En hielo, la cascada Nye Vemorkfoss, mi primera cascada de V grado en Noruega con Tamara. En alpinismo el Manaslu o el Baruntse con la Expedicion Mujer Andalucia. En roca el Pilar Sur del Midi d´Ossau con mis amigos Antonio Aranda e Iván Jara o mis escaladas en Ordesa con mi amigo Rubén de Francisco.

Mejor aventura: La escalada del Cervino usando como croquis y única informacion sobre la montaña una postal que compré el día de antes en Zermatt, con mi amiga Ana. Fue divertivo,

Tu actividad preferida y tu mejor momento en las montañas: Mi actividad preferida, la escalada clasica. Mi mejor momento el abrazo a mi compañero/a de cordada cuando llegamos a cumbre y sobre todo cuando bajamos.

Un libro (de montaña y/o no de montaña): 101 recetas de cocina, ajjjaj, es broma, odio cocinar. De montaña, «Bajo los cielos de Asia» de Iñaki Ochoa y no de montaña «Más Platón y menos Prozac» de Lou Marinoff.

Una canción (que relaciones o no relaciones con la montaña, escalada…): Crazy de Gnars Barkley o Two Shoes de The Cat Empire.

Una película (de montaña o no de montaña): La vida es bella, de Roberto Benigni.

Tu momento preferido del día: ¡Todo el día! ¡mientras haya luz!

Un recuerdo que te viene a menudo a la memoria: tengo mala memoria, pero me gusta recordar la sonrisa de la gente con la que escalo…

 

María Alsina, n. 1980

Vive en: Barcelona

¿Estudias/te, trabajas/te? Trabajo como médico en hospital Vall d’Hebron, Oncología.

Primer recuerdo en la montaña: Valle de Pineta bañándome en el agua helada del río…

Mejor actividad (roca, hielo, alpinismo): Vinatzer-Messner en la Marmolada.

Mejor aventura: Madagascar, valle del Tsaranoro.

Tu actividad preferida y tu mejor momento en las montañas: Levantarme perdida en algun paraje alpino, pasarme el día escalando una pared,  disfrutando pero también sufriendo, y llegar anocheciendo, cansada, sintiendo el frío de la noche mezclado con el sudor del día, hambre, viento… el mejor momento, soy feliz.

Un libro (de montaña y/o no de montaña): El príncipe destronado de Miguel Delibes.

Una canción (que relaciones o no relaciones con la montaña, escalada…): Ufff qué difícil… no sé desde One Sunday Morning (Wilco) pasando por Brindo por las mujeres (Andrés Calamaro) y hasta Tornaràs a tremolar (Mishima).

Una película (de montaña o no de montaña): El hijo de la novia con Ricardo Darín… no sé… ¡hay muchas! … ¡Inside Job, obligada!

Tu momento preferido del día: El calor del sol al atardecer.

Un recuerdo que te viene a menudo a la memoria: Las risas con la gente que quiero.

 

Tamara Romero, n. 1975

Vive en: Dílar (Granada)

¿Estudias/te, trabajas/te? Licenciada en Derecho (Universidad de Granada), Diplomada en Magisterio, especialidad Educación Física (Universidad de Almería). Actualmente, Profesora de Educación Secundaria, especialidad Formación y Orientación Laboral.

Primer recuerdo en la montaña: En Sierra Nevada, aprendiendo a esquiar con 6 años en la pista del telesquí Edelweis (actualmente no existe).

Mejor actividad (roca, hielo, alpinismo): Cualquiera que haga en buena compañía y con risas. A nivel deportivo una buena experiencia montañera fue la ascensión del Manaslu.

Mejor aventura: La que viví hace unos años en el espolón Frendo o en el Alcazaba, fueron situaciones divertidas y enriquecedoras a la vez que se complicaron sobre la marcha más de lo previsto (a pesar de seguir todos los «protocolos» de seguridad), por ejemplo, una actividad de un día que se convirtieron en tres en el Alcazaba. En ningún momento dejamos de divertirnos y pasárnoslo bien durante la actividad pero aprendí mucho de los errores y también de los aciertos.

Tu actividad preferida y tu mejor momento en las montañas: Me gustan todas las disciplinas en la montaña, comencé esquiando y ahora me encanta escalar. El mejor momento que vivo en la montaña es cuando me doy cuenta de que he aprendido algo o he vivido un momento feliz con quien he compartido la actividad.

Un libro (de montaña y no de montaña): Tintín en el Tíbet, de Hergé. El libro del té, de Okakura Kakuzo.

Una canción: La peur, de Ute Lemper.

Una película: Matrix, de Larry y Andy Wachowski.

Tu momento preferido del día: La cena en casa.

Un recuerdo que te viene a menudo a la memoria: Últimamente, mi abuela.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.