CORDILLERA HUAYHUASH

Josh Wharton-Vince Anderson y Quentin Roberts-Alik Berg, dos primeras en el Jirishanca

Unos llevan hasta la cima (6.094 m) de este pico de la Cordillera Huayhuash la previa ‘Suerte’ (1.100 m, 5.13a, M7, WI6) en el pilar este, mientras los otros abren ‘Reino hongo’ (1.100 m, 5.8, 90º, M7) en la cara sureste.

Jirishanca (Foto: Vince Anderson).
Jirishanca (Foto: Vince Anderson).
| No hay comentarios |

No constaba hasta ahora ninguna ascensión al Jirishanca (6.094 m) en estilo alpino. De pronto, el pasado 23 de julio, dos cordadas alcanzaron la cumbre con minutos de diferencia, habiendo escalado en estilo alpino el último seismil de Perú que se ascendió por dos rutas diferentes. Josh Wharton y Vince Anderson llevaron hasta la cima la ruta Suerte, abierta en 2003 por un grupo italiano en el pilar este; mientras Quentin Roberts y Alik Berg trazaban su propia línea Reino hongo en la cara sureste.

Suerte para Josh Wharton y Vince Anderson

Los primeros en llegar a la cima fueron los dos estadounidenses, que afrontaban este año su segundo intento en la vertiente este de la montaña. En 2019, ya intentaron el mismo objetivo, que consistía en llevar hasta la cima la ruta italiana de 2003 bautizada como Suerte por Stefano DeLuca, Paolo Stoppini y Alessandro Piccini. En aquella temporada pre pandémica, se quedaron a apenas cuatro largos de la cumbre. “¡Entonces no sabíamos que estábamos tan cerca!”, se exclamaba Vince Anderson en sus redes sociales.

La Suerte original es una vía de 18 largos equipada con parabolts y con dificultades de hasta 5.11+ y A2, que asciende hasta la arista, donde conecta con la ruta de la primera ascensión al Jirishanca de Toni Egger en 1957. Desde allí, los italianos dieron por concluido su trabajo y se dieron la vuelta.

Los siguientes 21 largos concentran las mayores dificultades del recorrido. Es especialmente delicado el L24, un techo helado que Josh Wharton y Vince Anderson han estimado en M7 R, WI6. Además de las cifras y las letras, la ruta incluye “montones de escalada psicodélica en nieve”.

Reino hongo de Quentin Roberts y Alik Berg

Paralelamente, los dos canadienses consiguieron trazar una línea nueva completamente independiente hasta la cima. “Todas las otras rutas en la cara este de la montaña, enlazan con la línea de la primera ascensión de Toni Egger”, apunta Quentin Roberts, quien añade que “nos sentimos increíblemente afortunados de haber escalado una línea totalmente independiente hasta la cima en la parte izquierda de la cara este”.

Su nueva ruta, que también salva los 1.100 metros de rigor, lleva ya por nombre Reino hongo y sus dificultades alcanzan el 5.8, 90º, M7. Ese es el resultado de haber conseguido responder todos los interrogantes que suponía previamente su trazado: “compleja nieve empinada, difícil terreno mixto, cornisas enormes, hongos de hielo salvajes y un muro desplomado a 6.000 metros”, resume Quentin Roberts.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.