‘LA VUELTA AL MUNDO’ (67 KM, 6.129 M+)

Jonatan García escala los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto en 34 horas desde Benasque

“Era la evolución lógica”, resume el alpinista en esta entrevista en que nos cuenta los detalles de una aventura de 67 kilómetros de distancia y 6.129 metros de desnivel positivo que llevó a cabo entre los días 27 y 28 de agosto.


| 3 comentarios |

Jonatan García lleva tres años viviendo en Benasque y, desde entonces, no ha hecho más que escalar y explorar a fondo su nuevo patio trasero. “Habré abierto nueve vías a los Russells, unas veinte al Aneto y otras tres a la Maladeta”, rememora. Su actividad en las montañas que rodean el valle de Benasque ha ido creciendo en calidad, dificultad y también en cantidad, a la par que se ha ido reduciendo en duración: “el año pasado escalé las crestas de Salenques y de Llosás en diez horas, y este mes de junio hice el recorrido desde La Besurta, Salenques, Aneto, Alba y vuelta a La Besurta en doce horas”.


Así pues, no tiene reparos en calificar su última aventura como una “evolución lógica” en su trayectoria. A pesar de que es probable que mucha gente lo calificara más bien de locura. Bajo el nombre de La vuelta al mundo, Jonatan García ha escalado los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto en 34 horas, con salida y llegada en Benasque.

Salió el 27 de agosto a las 3:45 horas de la madrugada desde Benasque, para recorrer en bicicleta los catorce kilómetros hasta el refugio de Pescadores en menos de dos horas. Luego, tocó remontar, todavía de noche, el barranco de Culebras para ascender su primer tresmil con los primeros rayos del sol. No regresaría al refugio de Pescadores a por la bici hasta las 12:45 horas del mediodía del 28 de agosto, para rehacer en una hora el camino de vuelta a casa luchando contra el sueño y la extenuación. Detuvo el cronómetro a las 13:45 del 28 de agosto.

Jonatan García en la travesía 'La vuelta al mundo', los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).
Jonatan García en la travesía ‘La vuelta al mundo’, los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).

Autonomía total y ocho metros de cuerda

No recibió ningún tipo de ayuda externa durante todo el recorrido, que realizó en autosuficiencia. “Para mí era importante no perder la ética ni las formas, que eran la base del proyecto”, apunta. Por eso, solo su mujer y un amigo íntimo conocían sus planes y no se llevó teléfono. Se valió con lo que pudo cargar en una mochila de 14 litros, sin tirar de asistencias ni de depósitos de material de ningún tipo: “tuve que portear los crampones durante 34 horas para usarlos durante tres minutos bajando del Aneto”, comenta en tono jocoso.

También llevó ocho metros de cuerda de 8 mm, el Escaper de Beal, un arnés ligero y reverso con mosquetón para usarlos una sola vez en toda la travesía: el rápel de 27 metros de la Aguja SO Abadías, en el que invirtió aproximadamente quince minutos. El resto del tiempo fue sin cuerda, escalando en solo integral y destrepando sin asegurar, incluso de noche.

Todo el material usado Jonatan García en la travesía 'La vuelta al mundo', los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).
Todo el material usado Jonatan García en la travesía ‘La vuelta al mundo’, los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).

Los tramos clave

Ese descenso de la Aguja SO Abadías es uno de los siete tramos de mayor dificultad técnica de La vuelta al mundo, según la apreciación de Jonatan García, quien también destaca: “los dos pasos técnicos de la cresta de Salenques; el descenso del Pico Maldito hacia el collado del Maldito; la trepada y el destrepe del Pico de la Rimaya; la zona de la Muela del Alba, el Diente del Alba y el Colmillo del Alba, tres agujas que hice de noche; la citada Aguja SO Abadías; la Aguja Haurillon, y la Aguja Tchihatcheff«.

Para enfrentarse a esas dificultades técnicas, Jonatan García considera fundamental conocerlas a fondo anteriormente. Él ya ha escalado antes en todos estos puntos y casi que estaba más preocupado por orientarse bien en el terreno entre escaladas que por las ascensiones propiamente dichas:

Dividí el recorrido en tres partes: la primera consiste en la subida desde Benasque, el Culebras, Vallibierna, los seis Russells y Mulleres, que no es muy difícil; la segunda va del collado de Salenques hasta el Pico del Alba, que incluye unos treinta tresmiles en un terreno muy técnico, pero me conozco muy bien la zona; y la tercera comprende el Alba y las agujas, que era la que menos conocía y que técnicamente era más fácil, aunque también es la más compleja en cuanto a orientación. En este sentido, me preocupaba también la bajada del Russell hasta el Collado de Salenques, con la idea de perder la mínima altura posible y no bajar hasta el valle.

Jonatan García en la travesía 'La vuelta al mundo', los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).
Jonatan García en la travesía ‘La vuelta al mundo’, los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).

Otro detalle de extrema importancia es haber ‘vigilado’ la zona durante los días previos a la aventura, para saber de primera mano las condiciones actuales de la montaña y no verse sorprendido por ellas. Por supuesto, contar con una ventana de buen tiempo suficientemente amplia fue también una preocupación de primer orden.

Un desafío físico

Una vez completada La vuelta al mundo, Jonatan García cree que “se puede hacer incluso en menos tiempo, aunque no voy a intentar rebajarlo yo. Desde mi punto de vista, ya no se trata de un desafío técnico y de cabeza, sino físico, es decir, que las opciones de hacerlo más rápido pasan simplemente por estar más fuerte”.

Jonatan García en la travesía 'La vuelta al mundo', los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).
Jonatan García en la travesía ‘La vuelta al mundo’, los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto desde Benasque (Foto: Col. J. García).

El recorrido completo

La travesía La vuelta al mundo presenta 6.129 metros de desnivel positivo y 67 kilómetros de distancia, a través de los siguientes picos de más de 3.000 metros:

Salida: Benasque (27/08, 3:45 h)
Refugio de Pescadores (27/08, 5:30 h)
1. Tuca de Culebras (27/08, 7:45 h)
2. Vallibierna
3. Aguja SW Russell
4. Punta de la Brecha Russell
5. Pico Russell (27/08, 11:10 h)
6. Antecima Russell SE
7. Aguja S Russell
8. Russell E
9. Mulleres (27/08, 14:05 h)
10. Forca Estasen
11. Torre de Salenques
12. 1º Resalte de Salenques
13. 2º Resalte de Salenques
14. Margalida
15. Tempestades
16. Punta Brecha Tempestades
17. Espalda de Aneto
18. Aneto (27/08, 18:45 h)
19. Aguja Daviu
20. Aguja Escudier
21. Punta Oliveras Arenas
22. Aguja Collado Coronas (27/08, 20:00 h)
23. Tuca Coronas
24. Pico Coronas
25. Pico del Medio
26. Punta Astorg
27. Pico Maldito
28. Gendarme Schmidt-Endell
29. Pico Abadías
30. Pico Maladeta (27/08, 22:30 h)
31. Maladeta NE
32. Pico de la Rimaya
33. Cordier
34. Sayo
35. Bondidier N
36. Bondidier
37. Mir
38. Punta Delmas
39. Muela del Alba
40. Diente del Alba
41. Colmillo Oriental Alba
42. Alba (28/08, 1:45 h)
43. Gendarme del Alba
44. Aguja SO Abadías (28/08, 4:00 h)
45. Aguja Haurillon (28/08, 5:45 h)
46. Aguja Cregüeña
47. Aguja Juncadella
48. Aragüells
49. Aguja Argarot (28/08, 10:10 h)
50. Aguja Tchihatcheff
51. Aguja Franqueville
Refugio de Pescadores (28/08, 12:45 h)
Llegada: Benasque (28/08, 13:45 h)

Comentarios
3 comentarios
  1. Increíble actividad ni en mis sueños podría yo realizar esto está claro que hay un gran trabajo detrás de semanas de observación de exploración etcétera y con una mochila de 14 litros lo flipo Bravo Jonathan atrás ya quede la mala experiencia que pasaste en el dahulaghiri, tú que tienes talento y potencial a falta de financiación estarás pensando en montañas de 8000 y 7000 m seguro sigue así

  2. Escalar o caminar/correr? Gran escalador o gran atleta? Por que vias se escaló, grado, lingitud… Si subo por atrás la Visera, Riglos, y digo que he escalado a la Visera, todo bien? Escalar el Capi caminando por detrás… Lo mismo un 8000.
    Hay que usar el verbo escalar adecuadamente… No jodamos el verbo escalar, que tanto lo queremos.

  3. Gran actividad!!! Hay un gran trabajo detrás, cabe destacar que unos días antes Unax Otegi consiguió realizar el primer encademiento en autosuficiencia y en solitario sin medios auxiliares de todos los tresmiles oficiales del macizo (46) https://www.mendiak.net/viewtopic.php?f=534&t=61803
    Esta actividad de Jonatan va un paso más allá, muy grandes los dos, grandes conocedores de la zona y sus recobecos, Zorionak.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.